Las ideas económicas que Rubalcaba propondrá en la Conferencia política para sacar a España de la crisis
viernes 08 de noviembre de 2013, 10:07h
El partido socialista inicia mañana la conferencia política de la que
saldrán sus nuevas propuestas para los próximos años. El objetivo según
la dirección del PSOE es hablar de ideas, pero el debate sobre el
liderazgo sigue dominando sobre los demás, aunque las ideas económicas tampoco han dejado indiferente a nadie.
El candidato del PSOE no renuncia al proyecto socialdemócrata que
aspira a conjugar las exigencias de los mercados con los derechos
sociales. "Está en nuestras manos conseguirlo",afirmó Rubalcaba. Se
refería a la "igualdad de oportunidades, la protección, el compromiso
sostenible, la participación social" y a eso que llamó "vitalidad
democrática".
Se trata, en definitiva, de encontrar un equilibrio entre la sombra de los recortes y los logros del Estado de bienestar.
Mientras Rajoy se niega a detallar el alcance de su plan de recortes
sociales y se limita a remitir a su programa electoral (que presentará
en la convención de Málaga el próximo fin de semana), los barones del PP
no se cansan de prometer a este respecto que sanidad y educación son
una prioridad y que librarán de los ajustes.
El documento marco del PSOE para la conferencia política contempla la
necesidad de "reducir progresivamente nuestro déficit público y nuestro
endeudamiento". El objetivo,según los socialistas, es garantizar la
sostenibilidad de los servicios públicos, y en particular, "de los
pilares de nuestro Estado del Bienestar:Educación, Sanidad, Pensiones y
Servicios Sociales". El control del déficit no deberá ya concretarse en
la campaña, porque ahora está incluida en la Constitución mediante la
reforma acordada entre PP y PSOE
Alfredo Pérez Rubalcaba ha anunciado que propondrá una
nueva tasa para gravar a los más ricos, que mejore a la actual y tape
sus agujeros. Gracias a este tributo, sumado a otro para los bancos,
Rubalcaba calcula que recaudará 2.500 millones.
Además ha prometido revisar el sistema impositivo
siguiendo "el ejemplo de los países más avanzados de la OCDE". El
objetivo, asegura, es "incentivar las tecnologías más limpias y
eficientes, en la línea ya iniciada en 2007 con la modificación del
impuesto sobre matriculación".
Rubalcaba y el sistema financiero
El candidato del PSOE para las elecciones generales ha insistido en la
necesidad de reestructurar el sistema bancario para hacerlo
más"equilibrado, controlado y supervisado", y con una mayor contribución
del sector a la sociedad -de ahí su propuesta de implantar un impuesto
especial para ellos-.
Se ha mostrado a favor de establecer una tasa europea sobre las
transacciones financieras que permita frenar la especulación
y estabilizar a los mercados. "Para hacer frente al papel
desestabilizador que supone el oligopolio de las agencias de rating, vamos a plantear a nivel europeo contar con evaluaciones alternativas del riesgo soberano".
Europa
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez
Rubalcaba, adelantaba este martes que crear bonos europeos para
defender el euro es una "buena propuesta" para el conjunto de Unión
Europea, incluida Alemania.
Por ello, el candidato del PSOE ha reiterado la necesidad de "estimular
el crecimiento europeo" y "relanzar la economía" con la rebaja de los
tipos de interés, una "buena medida" en su opinión.
En este sentido, ha advertido de que los países europeos no pueden
limitarse a combatir el déficit ya que los crecimientos actuales son
"muy débiles".
Además, ha considerado que tanto la canciller como el presidente galo
"tienen en la cabeza" que el euro ha sido una "buena moneda" para el
conjunto de los países europeos, "también para Alemania", y que defender
el euro es "una buena cosa" para la UE, "también para Alemania", ha reiterado.
Al respecto, ha considerado una "buena propuesta, también para Francia y
Alemania" la creación de bonos europeos que defiendan la moneda común.
10 claves que propone PSOE para salir de la crisis
1.- Implantación de un impuesto para las entidades financieras y otro
tributo a las transacciones financieras a nivel europeo.
2.-
Establecimiento de sanciones para los gestores de bancos que incurran en
malas prácticas. Plantea también aprovechar la presencia del Estado en
el capital de algunas entidades para reabrir el crédito a los
emprendedores.
3.- Aprobación de planes específicos de empleo tanto para sectores
maduros como emergentes y de bonificaciones temporales en las
cotizaciones sociales para las empresas que contraten trabajadores.
4.- Prohibición de que las facturas por encima de 3.000 euros se
paguen en efectivo, como herramienta para luchar contra el fraude fiscal
y la economía sumergida.
5.- Regulación de los mercados financieros con el objetivo de que la
economía esté al servicio de los intereses de los ciudadanos y no al
revés.
6.- Más gasto social.
7.- Menos energía nuclear, apuesta por las renovables.
8.- No al contrato único ni a la flexibilidad absoluta.
9.- Pacto global de rentas entre empresario y trabajador.
10.- Garantizar la Sanidad Pública universal y gratuita.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
24788 | Miguel Valero Ribas - 09/11/2013 @ 09:32:25 (GMT+1)
Felipe Gonzales nos dejó un 24% de paro, un déficit del 7%, una deuda del 70% y al entrar el PP tuvo que pedir un crédito para pagar las pensiones. P Solbes en 1996 ya hablaba de pensiones privadas. En 2004 Solbes volvía a engañar a los Españoles y nos volvió a arruinar que con la otra ministra nos dejó con un 25% de paro, déficit de un de un 11%, una deuda de casi el 80%. CONCLUSION: SIEMPRE QUE GOBIERNA NOS ROBA, MALVERSA, MALGASTA, SAQUE A SACO... etc. no es un partido socialdemócrata es un partido socialista de principio del siglo XX.
El PP de Aznar bajo la deuda a un 38%, en vez de déficit nos dejó superávit, y un para que bajo del 25% de Gonzales a un 10%; NOS DEJO UN GRAN SABOR DE BOCA Y NOS SACO DE LA RUINA; el PP del 2004 de Rajoy es peor el gobierno de ZP, el incapaz de Rajoy espera el tirón de Europa, pero nos deja la mole de un estado grandioso e imposible de pagar.
24786 | Nasciturus - 09/11/2013 @ 09:18:42 (GMT+1)
Ya hemos tenido dos "vendedores de humo" con título: ZP y marianico.
¿Ahora también el químico?
¡No tienen remedio!
ES urgente votar a partidos minoritarios
24781 | Teseguite - 08/11/2013 @ 22:39:57 (GMT+1)
Las recetas son perfectas para la ruina total de la nación. Menos mal que Ciudadanos y UPyD van a barrer a esta gentuza que quiere volver a arruinarnos con las mismas recetas que el ínclito ZP.
24778 | Cuquiña - 08/11/2013 @ 16:26:46 (GMT+1)
Si este embaucador estuvo de vicepresidente con el cuentanubes, y dejaron España convertida en un lodazal, y ahora sale con soluciones mágicas para arreglar España. No tienen decencia, no tienen vergüenza, son la desgracia de España.
24774 | Chispas - 08/11/2013 @ 14:28:07 (GMT+1)
No tiene credibilidad, la mitad de los Interventores, son puestos por el PSOE y ¿qué es lo que ven en el gran fraude?
|
|