La gente sabe lo que elige
viernes 08 de noviembre de 2013, 10:02h
La última
encuesta del CIS se las trae, tanto técnica como políticamente. El
PSOE alega que los resultados presentados tienen mucha cocina. Y hay
algunos observadores que no entienden el sentido del voto de la
ciudadanía, que sigue eligiendo PP con lo que está cayendo. Veamos
ambas cosas.
El PSOE
tiene algo de razón en su crítica a la presentación de resultados
que hace el CIS de su último barómetro. Como se sabe, el CIS
siempre advierte que su estimación del voto se realiza según un
modelo que proyecta la lectura de las respuestas directas emitidas.
Algo que hasta ahora parecía sensato, porque el PP ganaba al PSOE en
las respuestas directas y luego eso se proyectaba al conjunto de la
muestra y salía ese treinta y pocos del PP por el veintimuchos del
PSOE. Bien, pero ahora sucede que en las respuestas directas el PSOE
gana ligeramente al PP, entonces cabe la pregunta: ¿Se está usando
el mismo modelo para hacer la estimación? Porque resulta un poco
raro que eso no modifique la proyección en el mismo sentido. Si, ya
sabemos que Metroscopia y otras encuestas siguen dando entre cinco y
siete puntos por encima al PP respecto del PSOE, pero técnicamente
el CIS debería explicar cómo puede suceder la paradoja técnica que
nos presenta.
Ahora bien,
respecto de si la ciudadanía sabe bien lo que está votando, no creo
que sea tan difícil responder esa interrogante de forma positiva.
Pues claro que lo sabe. En varias notas anteriores mencioné que si
la disyuntiva permanecía ante los ojos de la población entre la
economía y la verdad, eso a mediano plazo inclinaba a la población
hacia el primer platillo de esa balanza. Los valores positivos, como
paz, probidad, veracidad política, etc., son acumulativos cuando la
gente tiene resueltas sus necesidades principales. Pero cuando las
cosas se colocan en términos que obligan a la población a tener que
elegir, no hay duda que prima la seguridad sobre el bienestar
económico.
Desde luego,
podría decirse que es precisamente el PP quien está golpeando el
bienestar económico de la gente. Pero eso es justo lo que no está
tan claro. La gente tiene la experiencia de que quien hace un
discurso a favor del Estado de Bienestar no tuvo más remedio que
comenzar a recortar dramáticamente cuando estaba en el gobierno. Así
que, aunque proteste y rechace los recortes, también intuye que es
muy posible que los rigores impuestos permitan una recuperación
económica más segura. De ese modo, a la vista que esa recuperación
de los negocios ya está empezando a vislumbrarse, prefiere seguir
ese camino aunque sospeche que hasta que esa bonanza alcance sus
bolsillos todavía tendrá que pasar muchos sacrificios.
¿Es esto
tan difícil de entender? No lo creo. He visto a algún comentarista
que se queja de que la gente se preocupe fundamentalmente del paro y
la economía y comience a bajar la preocupación por la corrupción.
Sigo creyendo, por ejemplo, que mientras el escándalo de los papeles
de Bárcenas se mantenga dentro de ciertos límites mediáticos, la
gente estará dispuesta a olvidarse del tema a corto plazo. Por eso
me pareció tan considerablemente torpe el espectáculo que montó
Dolores de Cospedal con su acusación pública al extesorero del PP.
¡Qué manera más increíble de darle un tiro en el pie al partido
del Gobierno! Hay que admitir que en algunos temas funciona mejor la
estrategia de Rajoy de dejar dormir las cosas. El problema es que el
Presidente de Gobierno no sabe discriminar entre unas ocasiones
propicias y otras. Como se ha insistido, esa inclinación hacia la
inacción es prácticamente toda su estrategia.
En todo
caso, yo no creo que esa actitud precavida y conservadora de la gente
se mantenga en el largo plazo. Creo que ahora quiere apoyar al PP
para que no se detenga la recuperación económica, pero también me
parece que en algún momento le pasará la factura. Sigo pensando que
Rajoy lo tiene muy complicado para una segunda legislatura, dentro y
fuera del Partido Popular.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
24773 | Tojours au Contraire - 08/11/2013 @ 13:18:21 (GMT+1)
La sabiduría de los españoles... por algo dice el refrán que "Es la ocasión la que hace al ladrón", no las siglas de un partido u otro. Aquí mete mano a la caja el PP, el PSOE, UGT, CCOO, e IU en la medida de sus posibilidades. Ahí está el Ayuntamiento de Manilva con su nepotismo, adjudicaciones a dedo, desfalcos y demás (presuntos, claro). Denunciados desde hace mucho sólo ahora parece que IU se da por aludida, pero da la sensación de que si unos no están pringados como otros no es más que por el escaso poder manejado. Ya se hizo la prueba de dejar una cartera abandonada en las calles de Madrid al igual que en muchas otras capitales del mundo, con el triste resultado de comprobar como los españoles se quedaban con ella y con el dinero mucho más que en ningún otro sitio. Sería hipócrita castigar por eso la paja en el ojo ajeno de los partidos sin apreciar la viga en la pupila propia.
|
|