Turemprendedores
Emprendedores en turismo y energía apuestan por el Parque Tecnológico
jueves 07 de noviembre de 2013, 14:28h
Un grupo de emprendedores de Fuerteventura
considera que el futuro Parque Tecnológico de Puerto del Rosario, que
abrirá sus puertas en verano de 2014, será el motor de la investigación y
el desarrollo económico de la Isla. En él tienen sus esperanzas de
trabajar y crecer empresas dedicadas al turismo, energías renovables,
servicios e investigación. Una de ellas es Guatisea Servicios
Ambientales que ha constituido la geógrafa Ornisa Sarmiento con otros
dos colegas y que ha expuesto su proyecto en las ondas de Radio Canarias
en Fuerteventura.
"En enero de este año nos metimos en
el vivero de empresas de Fuerteventura y nuestro sueño es entrar en el
futuro Parque porque será el centro de la investigación, ciencia y
desarrollo económico de la Isla", apunta esta empresaria. Un negocio que
arrancó con la idea de elaborar proyectos de evaluación ambiental,
asesoramiento, estudios y planes generales y que se ha diversificado con
el SIG, Sistema de Información Geográfica. "Una herramienta que
necesitan muchas empresas para crear bases de datos sobre recursos
naturales, cartografía, y en el que hemos encontrado un nicho de
trabajo", explicó. Una empresa que ha arrancado gracias a las ayudas del
vivero de empresas con el apoyo de la Cámara de Comercio y el ITC.
Otro
empresario que ha aprovechado estos recursos y se ha implantado en el
sector energético, agua y nuevas tecnologías es Diego Correa con la
empresa APSUS dedicada a la domótica del agua y que es fruto de una
patente. "Nuestra apuesta está en la investigación y la tecnología",
apuntó Correa.
Otra emprendedora majorera dedicada al sector
turístico es Mayte Afonso que presenta "Ecoisla excursiones", como una
alternativa al ocio para visitantes, turistas y locales. "Queremos
enseñar la biodiversidad de Fuerteventura, su historia, gastronomía,
paisaje y tradición de una forma real con un trato personalizado y
transmitiendo los valores medioambientales", resume Afonso.
Otro
puntero es Tenesor Niesvara; para él la informática y tecnología son
sus herramienta de trabajo en "FuerteCloud". Un joven que ha creado
aplicaciones informáticas, videojuegos y publicidad .
Por otro
lado, la vicepresidenta de la ZEC, Milagros Luis Brito, anunció que
muchas empresas extranjeras, entre ellas algunas noruegas se han
interesado por implantarse en la Maxorata con energías renovables, al
aprovechar recursos como el viento y el mar.