Gestionar los recursos públicos es una tarea
de vital importancia ya que estos son escasos y limitados y al conjunto de la
sociedad le cuesta mucho esfuerzo generarlos.
Los partidos políticos gestionan
los recursos públicos de distinta manera, aplicando cada uno de ellos sus
propias recetas. El PSOE allí donde ha gobernado ha aplicado generalmente la misma. Primero,
incremento del número de altos cargos. Segundo, subida de sueldos a estos altos
cargos. Tercero, blindaje de esos altos cargos ante una hipotética retirada de la política. Cuarto,
gasto descontrolado. Quinto, emisión indefinida de deuda pública. Sexto, subida
de impuestos. Séptimo, impago a las empresas que prestan servicios a la administración. Octavo,
ocultación de facturas. Noveno, facturas a los cajones. Décimo, constante
bombardeo propagandístico en los medios de comunicación. Esta manera de gestionar, que puede resumirse
en cinco palabras, "yo invito y tú pagas", conduce inexorablemente a la
administración al colapso y pone en riesgo la propia supervivencia de la
sociedad tal y como la conocemos.
En el ámbito educativo Castilla-La Mancha ha padecido el
efecto "PSOE": Paralización, Suspensión, Olvido y Eliminación. Paralización
de todas las obras de construcción de centros escolares, La Paz, Duque de Riánsares,
Alfonso VIII... Suspensión de pagosen el transporte escolar,
libros, equipamiento, subvenciones para las escuelas infantiles municipales,
gastos de funcionamiento de los centros, dietas del profesorado itinerante... Olvido
de los Acuerdos firmados con los sindicatos, como el Acuerdo Marco... Eliminación
de la gratificación autonómica por
jubilación anticipada de los docentes, de las ayudas para el transporte y
comedor de los Concertados de Educación Especial, de las ayudas a los alumnos
para los viajes culturales, de las ayudas para la participación en actividades
de formación permanente del profesorado, de las ayudas a los ayuntamientos,
centros, AMPAS, asociaciones de alumnos y entidades sin ánimo de lucro para
actividades extracurriculares... Aunque mantuvieron su programa estrella, el
publicitario, para "vender" que el sistema educativo en Castilla La Mancha "era envidiable", que nuestra educación
"gozaba de muy buena salud" y "que éramos los primeros".
El PP también tiene su propia receta de
gobierno, que también se resume en cinco palabras,"yo invito y yo pago".
Garantiza los servicios sociales básicos, pagándolos. Elimina lo prescindible y
superfluo y gestiona los recursos públicos como cualquier ama de casa
gestionaría el presupuesto familiar, gastando lo que puede pagar, y si puede,
ahorra algo de dinero para tiempos futuros, por lo que pudiera pasar.
Cuando el PP accede al gobierno de Castilla La Mancha en el verano de
2011, antes de poder aplicar su receta de gobierno lo primero que tiene que
hacer es pagarla factura pendiente que dejó el PSOE, 10.800 millones de
euros, casi 2 billones, con b, de las antiguas pesetas, no caben los ceros en
la mente humana. Y pagar las decenas de miles de facturas escondidas en los
cajones. Actualmente la Junta
realiza un pago diario de 4 millones de euros, una cantidad equivalente a lo
que costaría construir un colegio cada día.
En materia educativa el gobierno del PP
persigue dos objetivos básicos: 1 Normalizar la caótica y ruinosa situación
heredada. 2 Desarrollar iniciativas para luchar contra el 34% de fracaso escolar
y el
37,9% de abandono. Las actuaciones fundamentales para conseguir estos dos
objetivos básicos han consistido en pagar las deudas. A todas
las empresas y proveedores (constructoras,
libreros, transportistas). Pagar también a la Universidad. Se han reducido las
Direcciones Generales, el número de asesores. Se han suprimido los CEPs cuyo
mantenimiento suponía más de 14 millones de euros, y en su lugar se ha creado
el CRFP con un gasto de poco más de 1 millón. Se han convocado oposiciones al Cuerpo
de maestros, y se han retomado diversas becas y subvenciones que los
socialistas habían eliminado.
Se ha puesto en marcha el Programa + Activa, Abriendo Caminos,
Plan de Acción para el Empleo Juvenil, Compartiendo Escuela, Comunidades
lectoras, Mochila Digital, Tesoros de mi localidad., Aulas TEA,
Bachillerato de Excelencia, FP Dual, el Proyecto de inmersión
lingüística del CRIEC y se han incrementado notablemente el número de secciones
bilingües, adquiriendo el compromiso de que todos los centros de la región sean
bilingües en el plazo de 5 años. En la provincia de Cuenca se han creado dos
nuevas secciones de Secundaria en Villanueva de la Jara y Las Mesas, y la Extensión de la Escuela Oficial de
Idiomas en Motilla del Palancar.
Y mientras tanto, aquellos que invitaron y no
pagaron han cambiado el traje por la camiseta verde, el despacho por la calle y
el "smartphone" por la pancarta y se han unido a los manifestantes que
protestan en las calles, escenificando un bochornoso "pío, pío que yo no he sido", creyendo
puerilmente que con esta actitud consiguen eludir la responsabilidad derivada
de su anterior acción de gobierno, que esencialmente consistió en gastarse lo
que tenían, lo que no tenían y lo que podían tener las generaciones futuras y
provocando que cada euro que se gastaron en lo superfluo tenga que devolverse
multiplicado y deje la caja vacía para lo que es realmente necesario.
La escenificación roza el paroxismo en
situaciones como la protagonizada por el actual alcalde de Cuenca haciéndose la
foto con el rector de la universidad para reclamar a la Junta que suba su aportación
económica, mientras él mismo no paga lo que le debe a esta institución. O
encabezando el pasado jueves 24 de octubre la manifestación en defensa de lo
público, cuando acababa de anunciar su decisión de recortar en más de 600.000
euros la partida de educación en el ayuntamiento de Cuenca. Este alcalde
socialista, privatizador del agua de la ciudad,
es uno de los responsables de la construcción del Centro Ars Natura (20 millones
de euros), el Bosque de Acero (9 millones), o de envolver en papel de regalo
las Casas Colgadas (300.000 euros). Este
último quizá sea el ejemplo que sirva para ilustrar la esencia y alcance de la
gestión socialista, que consiste en vender a la sociedad un papel de regalo tan
bonito y gigantesco como inútil y caro.
Comisión
de Educación del Partido Popular