Como es sabido, el Gobierno valenciano ha anunciado el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) tras anular el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la sociedad, que afectó a un millar de trabajadores. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha afirmado este miércoles que la decisión es "innegociable" y se hará "cuanto antes".
Así ha justificado en su primera comparecencia pública la decisión de su gobierno de cerrar la sociedad RTVV en que "no tenemos 40 millones de euros para satisfacer la readmisión de los trabajadores" tras la sentencia del TSJCV ya que se necesitan "para servicios sociales"."La auténtica línea roja del Gobierno es que vamos a mantener los servicios sociales y no vamos a cerrar ningún colegio ni hospital", ha recalcado.
Asimismo, ha afirmado que este martes habló con la directora general de la entidad, Rosa Vidal, quien no va a seguir al frente de RTVV y ha anunciado que ahora habrá un proceso para elegir a la serie de personas que van a liderar el cambio.
"No voy a ser yo el que ponga 40 millones de euros para poder cumplir la sentencia del TSJ. Esa es la verdadera línea roja del gobierno Fabra. Ante todo tenemos que mantener nuestros servicios básicos y no se va a cerrar ningún colegio, ni ningún hospital, ni vamos a dejar de atender a las personas más necesitadas para mantener RTVV", dijo Fabra..
La FAPE denuncia la "irresponsabilidad de los políticos"Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE),
Elsa González,
ha manifestado que tanto los informadores como los ciudadanos están
pagando las consecuencias de "la irresponsabilidad de los políticos" en
la gestión de medios públicos de comunicación como la Radio Televisión
Valenciana (RTVV), que echará el cierre por decisión del gobierno
regional.
"Tenemos estos lodos por los charcos causados por los
políticos y no sólo en la Comunidad Valenciana, por desgracia, en otras
ya están sufriendo las consecuencias los trabajadores de estas empresas,
gran parte periodistas, y en otras pueden sufrirlas en cualquier
momento", ha declarado. Para González, dicha "irresponsabilidad" que
sufren los periodistas "recae directamente en los ciuadanos, que han
pagado la radiotelevisión pública y que ahora se quedan sin un medio de
comunicación". Esto, tal y como ha apuntado, "empobrece las libertades y
empobrece así la democracia".
Según ha dicho, el cierre de la
RTVV "sienta un precedente de alarma para otras comunidades autónomas
que están pendientes de una decisión de este tipo", como es el caso de
la Comunidad de Madrid, donde el Expediente de Regulación de Empleo de
la plantilla en Telemadrid fue declarado improcedente por el Tribunal
Superior de Justicia de la región y el caso ha pasado a manos del
Tribunal Supremo.
"En cualquier caso, comprobamos que los efectos
de la burbuja mediática y de las actuaciones de gestión irresponsable
por parte de los políticos, estamos sufriéndolas los informadores. Esto
viene a añadir todavía más dolor a una situación ya de por sí crítica en
estos momentos en los medios de comunicación", ha señalado.
En
este sentido, ha recordado que el Observatorio de la Crisis de la FAPE
ha documentado la destrucción de 10.500 puestos de trabajo periodísticos
en los últimos cuatro años, la mitad de los cuales desaparecieron en
2012. "Es un suma y sigue que no nos deja ver un horizonte para el
optimismo", apunta la representante de la federación.
Lea también:-
Valencia echa el cierre a Canal 9 tras la nulidad judicial del ERE: 1.300 trabajadores, a la calle-
Mucho movimiento en RTVE que podría terminar en un ERE para... ¡1.600 trabajadores!-
La alto cargo de TVE que metió la pata... ya es ex alto cargo