Erasmus+ entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014, una vez sea aprobado por el Pleno de Noviembre del Parlamento Europeo y posteriormente por el Consejo. Erasmus+ favorecerá la movilidad de los jóvenes de entre 13 y 30 años que quieran estudiar, realizar prácticas o adquirir nuevas capacitaciones profesionales en países diferentes a su lugar de origen. El nuevo programa aprobado este mediodía permitirá a más de cinco millones de jóvenes europeos trasladarse a otros países e incluirá actividades de voluntariado o, por primera vez, programas deportivos.
El nuevo programa Erasmus+ también ofrecerá en el futuro becas para estudiantes no universitarios y un programa de préstamos económicos para estudios de post-grado. Además, asegurará que las becas sean pagadas más rápidamente.
Erasmus+ pretende favorecer la movilidad de los jóvenes de entre 13 y 30 años que quieran estudiar, realizar becas de aprendizaje o adquirir nuevas capacitaciones profesionales en países diferentes a su lugar de origen. En el campo de la educación, el aprendizaje y la juventud, se unirán los programas Comenius, Erasmus, ErasmusMundus, Leonardo da Vinci, Grundtvig y Juventud en Acción. Todas las marcas existentes se mantendrán, al ser muy conocidas por la ciudadanía. Los intercambios entre responsables de asociaciones y entidades juveniles o actividades de voluntariado también podrán ser escogidos para ser financiadas por Erasmus+. Erasmus+ introducirá, por primera vez en el programa europeo, el deporte. En particular para actividades que ayuden a combatir la violencia, la discriminación o el dopaje. Acontecimientos deportivos sin ánimo de lucro que involucren a varios países podrían ser también destinatarios de financiación.
Préstamos para estudiantes de post-gradoA través de Erasmus+, la Unión Europea garantizará préstamos de hasta 12.000 euros (para un año) o 18.000 euros (para dos años) para aquellos estudiantes que deseen realizar un Master o estudios de post-grado en otro país. Los eurodiputados insistieron en que este nuevo sistema no reemplazará en ningún caso, becas o sistemas de créditos estudiantiles que puedan estar en marcha a nivel nacional.
Financiación más acorde con la realidadEl texto propone que las subvenciones deberían reflejar el coste de vida del país de acogida del estudiante y que las becas Erasmus+ deberían quedar eximidas del pago de impuestos en los Estados miembros. La unificación de los diferentes programas también ayudará a acelerar el desembolso de las becas a los beneficiarios. De ser aprobado por el Parlamento Europeo durante la sesión plenaria de noviembre y posteriormente por el Consejo, Erasmus+ entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014.
Lea también:-
Wert rectifica tras el 'toque' de Bruselas y Rajoy: este año todos los Erasmus mantendrán su beca-
¿Por qué los Erasmus españoles cobran menos que otros?-
Postura inicial de Wert |
Rapapolvo de Bruselas-
Una joven recopila cientos de miles de firmas en Change.org-
Wert, el 'artista' del consenso: hasta los 'cachorros' del PP están contra él