Cree que la tarea corresponde a la Cooperativa Mondragón
El PNV insiste en que el Gobierno vasco no puede ayudar económicamente más a Fagor
sábado 02 de noviembre de 2013, 13:40h
El PNV ha afirmado que la Corporación Mondragón tiene la responsabilidad de dar respuesta a los trabajadores y socios de Fagor Electrodomésticos porque el Gobierno vasco "no puede sustituir" a la cooperativa y sólo puede "acompañarle". Por su parte, EH Bildu cree se puede hacer "mucho más", el PSE-EE ha pedido al Gobierno vasco alternativas y PP cree que ha fallado la política industrial del Ejecutivo autonómico.
En la tertulia 'El Parlamento de las ondas' de Radio Euskadi,
recogida por Europa Press, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba
Egibar, ha recordado que el Consejo General de Mondragón ha dicho que el
proyecto de Fagor Electrodomésticos "no está respondiendo a las
necesidades del mercado y que los recursos que está demandando no van a
servir para garantizar el futuro empresarial". A su juicio, la manifestación que se ha celebrado contra el
posible cierre de Fagor supone "la exteriorización de una rabia
contenida, una desazón y una inseguridad que, de la noche a la mañana,
se ha hecho presente".
En este sentido, ha destacado que la Corporación ha destinado a
Fagor Electrodomésticos "en concepto de apoyo solidario, un total de 300
millones, y sigue diciendo que no afecta al resto de la realidad
cooperativa y que aplicará los mecanismos de solidaridad para reducir el
impacto en el empleo, está dando el marco de juego". "Entonces, a
partir de ahí, las instituciones no deben ser meras observadoras", ha
añadido.
Tras señalar que los presupuestos vascos tienen como objetivo la
reactivación económica y creación de empleo, ha apuntado que ante el
problema en Fagor, "el Gobierno tiene que estar atento, coadyuvando para
que se pierda el menor número de empleo y lo que sea a futuro, de la
mano de la Corporación Mondragón, sea solvente y sólido, como lo ha sido
a lo largo de casi 60 años". "Las instituciones deben acompañar en la
salida de esta situación a la Corporación Mondragón", ha añadido, para
precisar que, en todo caso, no puede "sustituir a la empresa", sino tan
solo ayudar.
"La Corporación Mondragón tiene que responder básica y
principalmente a su responsabilidad, sin que nadie pueda sustituirle,
ante la cuestión grave que afecta a trabajadores y socios
cooperativista", ha indicado.
Modelo Cooperatvo
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha
afirmado que "no hay que aprovechar el viaje para intentar poner en
'solfa' o en cuestión el modelo cooperativo". Asimismo, ha afirmado que
el tema de Fagor "es, en lo simbólico, fundamental, y no sólo en lo
simbólico" porque significa la pérdida de 4.000 puestos de trabajo.
"Creemos que ahí se tenía que haber hecho mucho más y esperamos
que se pueda hacer mucho más porque, aunque el plazo es corto antes de
entrar definitivamente en el concurso y en el cierre de las plantas,
creemos que se tiene que intentar hacer todo lo posible", ha apuntado.
En su opinión, "no se puede dar por cerrada esta situación" y ha
lamentado que algunos aseguren "que no se puede inyectar dinero público
cuando uno ve los millones que se han inyectado a la banca".
Matute ha manifestado que no le parece "de recibo que el tema en
el debate cooperativo se cierre con que, como ya se ha sido solidario
hasta un punto, ya no se puede hacer más" y ha emplazado a reflexionar
sobre ello.
"Mucha publicidad"
El secretario general del grupo del PSE-EE en el Parlamento vasco,
Txarli Prieto, ha subrayado que, sobre Fagor y el mundo cooperativo,
"lo que hay es mucha publicidad, muy poca información y ninguna
concreción". "Es conveniente dejarlo lo más claro posible cuando se
solicita que se intervenga desde lo público", ha apuntado.
En esta línea, ha dicho que se ve a la Corporación Mondragón, "en
cierto modo, ausente de la responsabilidad económica y social que tiene
en relación al conjunto del Grupo" y ha denunciado que "hubo un mundo de
economía social que en su día se pensó que era idílico y que, sin
embargo, ha reflejado un enorme abismo entre los directivos, entre
quienes toman las decisiones, y el conjunto de ese mundo cooperativo
desde el punto de vista más social".
A su entender, "esto es importante clarificarlo por el bien del
cooperativismo" porque "es una herramienta de economía social muy
importante y necesaria". Prieto ha considerado que se debe aclarar "si la Corporación
quiere asumir la responsabilidad de Fagor o simplemente quiere dejar
tirada a esta división productiva".
Clarificaciones
Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha afirmado que
Fagor Electrodomésticos ha apuntado que "faltan muchos 'por qués' y
muchas claves" y, por ello, su partido ha pedido la comparecencia del
presidente de la Corporación Mondragón, del director general de Fagor
Electrodomésticos y de la consejera de Desarrollo y Competitividad en
comisión en el Parlamento vasco. Barrio ha recordado que Mondragón y Fagor "han recibido muchas y
abundantes ayudas públicas" y se desconoce cuál era su plan de
viabilidad.
"La pata institucional también tiene que explicar muchas cosas
porque esto se venía venir y parece que es ahora cuando las
instituciones despiertan. Hace tiempo que el Gobierno vasco tenía que
haber reaccionado y no digamos nada de la Diputación Foral de Gipuzkoa",
ha resaltado, para considerar que "han fallado" y tienen "algo que
aclarar".