La polémica decisión del presidente asturiano Javier Fernández, del PSOE, de no dar un paso adelante en la reforma electoral que le pedían su socios de Gobierno con los que formaba el tripartido, IU y UPyD, le ha costado la pérdida del apoyo de estos y quedarse en minoría. Pero no por ello prevé convocar elecciones, y, así, el consejero de la Presidencia del Gobierno asturiano, Guillermo Martínez, ha hecho pública este sábado la invitación que formalmente hará a IU y a UPyD -aunque critica duramente a Rosa Díez- para negociar los presupuestos de 2014.
En una nota de prensa,
Martínez ha calificado de
"irresponsabilidad" la decisión del partido de
Rosa Díez, a la que ha
acusado de hacer "política de vodevil", y ha reiterado la intención del
Ejecutivo de
Fernández de seguir trabajando y presentando iniciativas
parlamentarias, pese a quedar en minoría tras la pérdida de apoyos.
Tras dejar claro que seguirá presentando iniciativas, tales como
el canon de saneamiento, la ley de transparencia, de bueno gobierno o de
Ley del Juego, pero también ha hecho hincapié en los presupuestos
autonómicos de 2014. "Vamos a invitar formalmente a UPyD y a Izquierda
Unida a iniciar las negociación", ha anunciado. "Vamos a buscar aliados,
no porque sean importantes para el Gobierno, sino porque lo son para
los asturianos. No vamos a cansarnos a llamar al diálogo, porque no
estamos dispuestos a dejar que Asturias se quede sin presupuestos para
2014", ha afirmado.
Irresponsable e injustificadaPreguntado si estarían también dispuestos a negociarlos con la
derecha (Foro Asturias y Partido Popular), Martínez ha señalado que con
estos partidos existen diferencias de criterio y ha insistido en que la
invitación es para IU y UPyD, Martínez ha criticado duramente la "irresponsable" e
"injustificada" decisión de Rosa Díez, y ha recalcado en lo insistido
por otros representantes del Gobierno asturiano del Partido Socialista:
que no han roto ningún pacto.
Así, ha leído textualmente los párrafos
del acuerdo en el que se dejaba claro que la aprobación de la ley
electoral iría supeditada al consenso parlamentario, o al menos a una
mayoría reforzada. Además, citó textualmente declaraciones en los medios de
comunicación del diputado de UPyD en Asturias,
Ignacio Prendes,
planteando la necesidad de contar con una mayoría reforzada para que se
aprobase.
"Jamás vamos a tolerar que los asturianos se conviertan en rehenes
de los intereses particulares y egoístas de la señora Rosa Díez, no
sabemos si porque está acostumbrada a una política de vodevil y
espectáculo, pero en ningún caso puede utilizarse esta comunidad como
laboratorio político", ha criticado Martínez.
Lea TambiénRosa Díez da por roto el tripartiro asturiano y el Gobierno se tambalea