1.
Parador de Alcalá de Henares,
Alcalá de Henares (Madrid)
La ciudad de Alcalá de Henares, localidad natal de Miguel de Cervantes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco
en 1998. Su reconocimiento va más allás del patrimonio
histórico y artístico que atesora la ciudad, y es que esta ciudad
desborda vida y cultura. Su Universidad, fundada por Cisneros en el
siglo XV, con su Paraninfo mudéjar en el que se entrega
el Premio Cervantes cada año, y sus históricos colegios mayores y
menores dejan ver todavía la huella de las glorias del saber que han
vivido entre sus paredes.
Para
visitar esta histórica ciudad, nada como alojarse en el Parador de
Alcalá de Henares, el mejor valorado de la ciudad. Este alojamiento
es perfecto para los amantes de la historia y la cultura puesto que
ocupa un magnífico edificio del siglo XVII que fue un antiguo
colegio-convento de dominicos de Santo Tomás junto a las Hostería del
Estudiante. Situada en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, que
fue fundado por el Cardenal Cisneros en 1510, goza de unas
vistas espectaculares al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de
Henares. Todos estos forman parte del conjunto monumental de la ciudad
complutense considerado Patrimonio de la Humanidad. Por si fuera poco,
nada como disfrutar de la gastronomía de Alcalá
en cualquiera de sus comedores o cafeterías, que se encuentra en torno
al claustro del Colegio de Santo.
2.
Palacio de los Velada,
Ávila (Castilla y León)
Ávila
es conocida universalmente por la muralla medieval de
estilo románico que rodea la ciudad antigua, una de las mejores conservadas de Europa e
inconfundible seña de identidad de esta urbe que en breve celebrará el V centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. En el interior de esta impresionante cerca nos esperan joyas como la
Catedral del siglo XII, palacios, iglesias, conventos y monasterios representativos de la España medieval y renacentista. Edificios en excelente estado de conservación que, junto con otros
bienes extramuros, fueron merecedores de ser declarados por la Unesco
Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Y qué mejor opción para visitar esta histórca ciudad que hospedarse en un antiguo palacio, el Hotel Palacio
de los Velada, situado junto a la Catedral abulense de San Salvador. Sin duda el lugar más adecuado para sumergirse en el encanto de esta histórica
ciudad castellana en un palacio del siglo XVI, remodelado y ampliado en pleno centro histórico artístico de la ciudad de Ávila y
considerado un monumento de interés cultural. Inaugurado en 1995 tras
una cuidadosa y laboriosa restauración, este lugar palacio ofrece una
estancia confortable y señorial
combinando
la esencia histórica del edificio con los servicios más actuales. Un
hotel para disfrutar del turismo histórico y la naturaleza que merece
una visita a la ciudad monumental
de Ávila, desde sus calles hasta su gastronomía ya que su restaurante "El Tostado"
y las especialidades del chef, son referentes para los buenos gourmets.
3.
Parador de Cáceres,
Cáceres (Extremadura)
La Ciudad Monumental de Cáceres, declarada Ciudad
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1986
en reconocimiento a su belleza y su magnífico estado de conservación,
un recinto considerado el Tercer Conjunto Monumental de Europa en el
que las murallas almohades rodean torres, palacios, casonas y
encantadores rincones en los que los cacereños disfrutan de un estilo de
vida realmente envidiable. Museos, centros de arte contemporáneo
y galerías se mezclan con bares y tiendas que invitan al visitante a
vivir la ciudad histórica.
De
nuevo nada como pasar la noche en un histórico edificio para visitar
una de estas 13 maravillas. Y es que el Parador de Cáceres resulta
de una armoniosa integración entre los palacios de los Marqueses de
Torreorgaz y de la Casa de Ovando Mogollón, Perero y Paredes, ambos del
siglo XIV. El interior denota la elegancia de esta histórica
construcción a la vez que su adaptación a las necesidades
del viajero de hoy en día. El edificio trasmite la elegancia, categoría
y confort de una construcción histórica adaptada para cubrir las
necesidades de los clientes de hoy en día. Además, goza de una excelente
ubicaición para visitar la Ciudad Monumental de
Cáceres ya que se encuentre en pleno casco antiguo e histórico de la
mismo, en la calle Ancha, punto de referencia de la Plaza de Santa
Clara.
4.
Domus Selecta
Balcón de Córdoba, Córdoba (Andalucía)
Córdoba es
una ciudad con un enorme legado cultural y monumental. La Unesco reconoció en 1994
la importancia universal de los bienes históricos cordobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita-Catedral ,
sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. Su
casco histórico es el segundo más grande de Europa y está cuajado de
palacios, iglesias y monasterio, además de numerosos
patios que, desde 2012 son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Córdoba es más que el símbolo del esplendor de la cultura islamica en
España, es, sobre todo, una ciudad abierta y hospitalaria a la que
siempre se quiere volver.
En
palabras del propio hotel, nada como asomarse a "un balcón construido
sobre Córdoba" con la Mezquita-Catedral en
primer plano para descubrir la magia de esta ciudad milenaria y
descansar. El Balcón de Córdoba es una antigua casa situada en el casco
antiguo de la ciudad. El hotel ocupa un edificio del siglo XVII que ha
sido intervenido a lo largo de su historia. Lo que
a menudo se denomina como "Casa Andaluza", un lugar en el que se funden
el paso de las tres culturas que han marcado la historia de esta
ciudad. En este conjunto arquitectónico no faltan patios y fuentes,
columnas romanas e hispanomusulmanas, entre los más
de cien restos arqueológicos únicos repartidos por todo el edificio.
5.
Posada de San José,
Cuenca (Castilla la Mancha)
Conocida
tanto por su patrimonio arquitectónico en el que destacan las casas
colgadas, sus callejones,
su Catedral o la Plaza Mayor, como por ser la inspiración de una
generación única de artistas cuya obra podemos disfrutar en el Museo de
Arte Abstracto. Cuenca fue
declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
1996. Adentrarse en las calles de esta histórica
urbe descubriendo miradores únicos hacia las hoces de los ríos Júcar y
Huécar o visitando sus centros de arte
es una experiencia única. Si además el viaje coincide con la Semana
Santa, escuchar alguno de los conciertos de su prestigiosa Semana de
Música Religiosa es imprescindible.
En
el corazón del casco histórico y monumental de Cuenca se alza un
singular edificio del siglo XVII que nació como
monasterio para más tarde convertirse en el Colegio de los infantes de
Coro de San José. En 1983, la posada se reabrió para recibir a turistas y
peregrinos en busca de la esencia de la cultura y la hospitalidad de
estas tierras conquense. En sus centenarias
paredes destaca una decoración rústica y de sus fogones salen los más
típicos manjares de la tierra que disfrutar desde su privilegiada
situación junto a la Hoz del Río Huécar. Lugar idóneo para disfrutar de
un mágico amanecer antes de deambular por las callejuelas
de esta ciudad patrimonial o disfrutar del aire puro de su serranía.
6.
Es Trull De Can Palau,
Ibiza (Islas Baleares)
Eivissa
es sinóninimo de cultura mediterránea, de patrimonio histórico y
natural. El recinto amurallado de
Dalt Vila del siglo XVI, una de las fortalezas mejor conservadas del
Mediterráneo, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 junto con
el
yacimiento arqueológico de Puig Des Molins, la
mayor y mejor conservada necrópolis púnico-fenicia del Mediterráneo occidental.
Además, la Unesco también ha incluido en su declaración los cercanos
y antiguos huertos de ses Feixes, el poblado fenicio de sa Caleta o las praderas de posidonia oceánica que rodean la isla.
A
tan sólo un kilómetro de la capital ibizenca, se encuentra en hotel
rural Can Palau de Dalt, el establecimiento mejor valorado de
la zona en el que pernoctar y descubir la cultura mediterránea de
Eivissa, su entorno natural y el paisaje rural.
Desde
sus habitaciones se pueden contemplar unas magníficas vistas, tanto de
la ciudad antigua de Ibiza, como de las playas más cercanas y de la Isla
de Formentera desde la paz
y calma del lugar. Es Trull de Can Palau es una antigua casa payesa de
más de 300 años que sigue respetando su arquitectura original en la que
se encuentra la recepción del hotel, un hall y un salón con chimenea. En
ella se encuentra un antiguo
Trull, que da nombre al hotel, en el que antiguamente se hacía
aceite (una auténtica pieza de museo) y un restaurante con una magnífica
terraza en la que podrá degustar la típica cocina ibicenca y
mediterránea.
7.
Bluecity Mérida Palace,
Mérida (Extremadura)
Mérida
es otra de las ciudades-joya que figura entre las 13 del Grupo, en su
caso debido a su espectacular
legado romano. Y es que en la antigua Emerita Augusta se encuentra el
conjunto arqueológico monumental mejor preservado y más completo de la
Hispania romana, un patrimonio que convierte a la ciudad en un lugar de
enorme valor histórico y monumental y que
motivó el que la Unesco la declarara Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Además de los vestigios de la antigua ciudad romana, Mérida suscita un
indudable interés por la historia que yace entre sus ruinas medievales,
restos islámicos y legados visigodos. La cultura en forma de teatro es
indisociable del nombre de Mérida gracias
al Festival de Teatro Clásico, que cada verano convierte a la ciudad
en protagonista indiscutible de la escena mundial.
Para
el visitante que quiera ser seducido por los encantos de la ciudad
extremeña Patrimonio de la Humanidad, el hotel
BlueCity Mérida Palace cuenta con una ubicación privilegiada en el
corazón de la misma. En plena Plaza de España, el hotel está edificado
entre las paredes de dos de los edificios más emblemático del lugar: el
Palacio de los Mendoza y el Palacio de los Pacheco,
de los siglos XVI y XIX. Además de sus patios interiores, el hotel
cuenta con elementos patrimoniales que conforman parte de su interior
revelando el esplendor del pasado medieval y romano de la ciudad. Sus
arcos de medio punto, los elementos de forja y mármol,
y sus mosaicos hacen de los espacios del Mérida Palace un encantador
lujo para el turista. Y si se decide visitar la ciudad en los calurosos
veranos extremeños, nada como un baño en la piscina de su azotea para
disfrutar de los mayores atractivos de la ciudad
desde el aire.
8.
Rector,
Salamanca (Castilla y León) àenviar texto antes
En 1988 la
ciudad vieja de Salamanca fue incluida en la Lista del Patrimonio
Mundial por la Unesco. Salamanca es sin duda la ciudad universitaria por
excelencia de España, sede de la más antigua en funcionamiento -en
2018 se celebra el VIII centenario de su fundación-
y poseedora de un patrimonio impresionante: las dos catedrales, Vieja y
Nueva, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento
de San Esteban, las Escuelas Mayores y Menores, la Clerecía, el palacio de Monterrey... una lista interminable
de iglesias y monasterios. El ambiente cosmopolita que le
proporciona la Universidad hacen de la ciudad un destino muy atractivo
para los viajeros jóvenes de todo el mundo.
Frente
a la muralla antigua de Salamanca y la Casa Lis, se erige
la fachada del Hotel Rector, el mejor valorado alojamiento de Salamanca
en el que hospedarse para descubrir esta ciudad patrimonial. Con la
elegancia y la soberbia que caracteriza a Salamanca, el Hotel Rector es
famoso por la exquisita decoración de sus habitaciones
y la hospitalidad y el sosiego que emana. Esta singular casa palaciega que fuera en su día una casa aristocrática en el centro de Salamanca,
se encuentra muy cerca de la Catedral y la Plaza Mayor. Hoy se ha
convertido en uno de los hoteles de referencia de la ciudad, gracias a
su impecable
servicio y su lujo discreto. Este hotel es
el preferido de muchos intelectuales y personalidades, que se alojan
aquí en sus visitas a la ciudad buscando tranquilidad y
sosiego.
9.
Laguna Nivaria,
San Cristóbal de la Laguna (Islas Canarias)
Entre los diversos títulos que dan prestigio a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna,
conocida popularmente como La Laguna, destaca Patrimonio de la Humanidad otorgado
por la Unesco en 1999. Constituye la primera población moderna establecida en Tenerife, cuando la isla fue anexada a la corona
de Castilla a finales del XV, y el único ejemplo de ciudad colonial no amurallada, una
concepción urbanística que constituyó un patrón que fue trasladado a tierras americanas.
En la actualidad,
La Laguna se extiende desde la cumbre hasta el mar abarcando desde el casco
antiguo, hasta la franja litoral de Punta Hidalgo y sus parajes volcánicos.
Situado en la Plaza del Adelantado, la más céntrica de la histórica Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, se encuentra
el Hotel Laguna Nivaria, uno de los pocos establecimientos que se
encuentran en el corazón de la ciudad y
además el mejor valorado. Se alza sobre una antigua casa señorial del
Siglo XVI, en pleno centro histórico de la única ciudad Patrimonio de la
Humanidad de Canarias. El edificio, inicialmente una construcción para
estudiantes, es a día de hoy
un hotel con encanto totalmente reformado respetando el cuerpo
principal de la fachada con entresuelo, portada y ventanas enmarcadas en
cantería y esquinas de piedra.
Conserva en su interior dos tramos de la escalera
original de piedra y en su hall figuran dos magníficos escudos tallados
en piedra, procedentes de la fachada del palacio de los Marqueses de
Celada de La Orotava.
10. A
Quinta da Agua, Santiago de Compostela
Santiago
de Compostela, lugar de peregrinaje religioso universal, capital
cultural, ciudad universitaria,
capital de Galicia, Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Sus calles y
plazas forman un conjunto armónico desde las que podremos descubrir las
múltiples caras de su casco antiguo, en el que se alternan acogedores
bares, librerías y pequeñas tiendas, todo
ello mezclado con peregrinos de todos los rincones del mundo,
estudiantes y santiagueses que disfutan del privilegio único de vivir en
una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En una finca en plena naturaleza, envuelta por el sonar del agua del río y muy próxima a la Universidad de Santiago
de Compostela se encuentra el Hotel A Quinta da Auga, un edificio del siglo XVIII en una finca de 10.000m2.
Esta propiedad de lujo y ecológica con
mucha historia, destaca por su atención personalizada hacia el cliente y
su interior, en el que se mezclan piezas contemporáneas con
antigüedades. En sus inmediaciones se respira una tranquilidad,
paz y hospitalidad gallega, ideales para descansar tras una jornada de
peregrinaje alrededor de la ciudad de Santiago. Y en su cocina se cuece
la más típica gastronomía gallega que se completa con una amplia carta
de terapias, masajes y spa. Todo un oasis
de calma en la ciudad de Santiago de Compostela
11. Don Felipe,
Segovia (Castilla y León)
En diciembre de 1985, la Unesco incluyó a la antigua
ciudad de Segovia y su Acueducto romano, emblema inconfundible de la ciudad,
en la Lista del Patrimonio Mundial. Por la
belleza de su enclave y entorno, de sus edificios y calles, y por los
importantes sucesos históricos que tuvieron la ciudad como escenario,
Segovia es una de
las 13 ciudades de la lista. Desde la
imagen de la reina Isabel La Católica saliendo del Alcázar para
proclamarse Reina de Castilla, hasta la Plaza Mayor y sus galerías
porticadas o la Catedral, último edificio de estilo gótico
construido en España, pasando por la Judería y la Canonjía, sus
iglesias románicas, entre muchos otros tesoros. Segovia es un destino
cultural de primer orden.
Situado en el centro de Segovia, el
Hotel Don Felipe,combina
encanto,historia y armonía en un mismo espacio. Cuenta con una
situación privilegiada dentro del barrio de Las Canongías, ejemplar
único en
Europa de arquitectura civil románica, en el que durante la Edad Media
habitaban los canónigos del cabildo catedralicio. Un ideal punto de
partida para conocer y reconocer el encanto que atesora la ciudad
patrimonial de Segovia ya que se encuentra tan sólo
200 metros del Alcázar y muy cerca de los vestigios arqueológicos más
representativos de esta urbe. Y nada tras una intensa jornada como
saborear la cocina castellana de la infinidad de los restaurantes de la
ciudad que hay a las inmediaciones el hotel y descubrir
la afamada gastronomía Segoviana.
12. Mas La Boella,
Tarragona (Cataluña)
Tarragona, una de las 13 Ciudades Patrimonio, tiene sus orígenes en la antigua Tarraco romana,
el más antiguo asentamiento romano en la Península Ibérica. Tarragona
fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año
2000. El
atractivo turístico del conjunto arqueológico con su anfiteatro y circo
romanos se complementa con los hermosos rincones de su casco histórico
con encantadoras
terrazas y restaurantes. Su aire mediterráneo y sus playas de aguas
cálidas son un perfecto contrapunto a la monumentalidad de sus piedras
milenarias.
A
tan sólo diez minutos de la histórica Tarragona y de sus playas, la
finca La Boella está ubicada en La Canonja (Tarragona), un lujoso hotel
boutique con restaurante a la carta donde
se ofrece cocina mediterránea, una almazara donde se elabora el aceite de oliva
virgen extra y una bodega donde se elaboran vinos con D.O. Tarragona y su vinoteca. La
Boella se encuentra en medio de una finca de 110 hectáreas de olivos y
jardines, ubicada en una masía del siglo XII cuidadosamente restaurada,
una de las casas señoriales más emblemáticas de las comarcas de
Tarragona.
Como
anécdota decir que el origen, recientemente ratificado del nombre de la
finca de "La Boella" al parecer proviene del personaje musulmán
Bu-Alla (Boella), que daba nombre
a los terrenos de cultivo donde se encuentra la edificación aunque su
primera datación histórica es medieval, según un manuscrito fechado el 7
de marzo de 1150.
13. Casa de los Mozárabes,
Toledo (Castilla la Mancha)
La
Ciudad Histórica de Toledo está inscrita en la Lista del Patrimonio
Mundial desde 1986 por la abrumadoar riqueza de su patrimonio
histórico y por sus valores paisajísticos y el emplazamiento de la
ciudad.
Entre sus murallas Toledo alberga una espectacular muestra
de la historia del arte español. Una historia escrita por romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos.
Un viaje que nos llevará a conocer su
monumentos más significativos como la
Catedral, la Puerta de Bisagra, el Alcázar,
el Monasterio de San Juan de los Reyes, las Sinagogas
de Santa María la Blanca o la Mezquita del Cristo de la Luz,
aunque, sin duda, el alma de la ciudad la
encontraremos mejor perdiéndonos en sus callejones y cobertizos. El
Greco en 2014 es la perfecta excusa para volver a esta ciudad mágica.
En
pleno centro histórico de Toledo, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y
Capital de las Tres Culturas se encuentra la Casa de los Mozárabes. Una
casa noble
fundada en el siglo XVI, que fue sede de La Hermandad de los
Caballeros Mozárabes. Está declarada Bien de Interés Cultural e inscrita
en el Registro General del Patrimonio Histórico Español y ha sido
rehabilitada recientemente manteniendo todos sus valores
artísticos. Por su encanto y la tranquilidad que lo caracteriza, este
alojamiento es ideal para alojarse y conocer las historias y leyendas toledanas que envuelven esta ciudad por su proximidad
a Zocodover, la Catedral, los museos y los monumentos más destacados.