Los espías, cuestión menor...
jueves 31 de octubre de 2013, 10:13h
No será fácil que nos aclaremos sobre
el turbio asunto de los espías. Todos hemos sido espiados, y nos han
espiado casi todos los servicios de inteligencia del mundo. ¿Y qué?
Lo grave es que no hay gobierno que nos defienda. Al revés, somos
listas intercambiables de cromos: Yo te doy mi relación, y a cambio
tú me cedes... No sorprende que el embajador americano fuera todo
sonrisas tras su visita al ministerio español de Exteriores. De qué
preocuparse. Rajoy y Obama seguirán teniendo excelentes relaciones.
Total, hasta el Papa ha sido espiado., ¿por qué no lo íbamos a
ser ciudadanos corrientes? A miles, por millones...
Hay otras cuestiones que esperan turno
de atención, como la solución al lío en que nos ha metido Mas...
Espionaje USA-España
El País: Europa renuncia a
blindar los datos de los ciudadanos frente al espionaje. El
aplazamiento sin fecha de la prometida legislación comunitaria
sobre privacidad erosiona la posición de la UE ante EEUU. El CNI
entrega a EEUU millones de datos personales para que los analice.
El Mundo: La NSA sustrajo datos de
los servidores de Google y Yahoo. Espinó a cientos de millones de
personas con el programa Muscular. La vigilancia en Italia llegó
hasta el Cónclave que eligió Papa a Francisco. El desmentido falso
de la NSA.
La Vanguardia: El jefe del CNI
explicará en el Congreso la crisis de los espías
La Razón: El Papa y el Vaticano
también fueron espiados por Estados Unidos. Rajoy elude dar
explicaciones en el Congreso y envía al director del espionaje
español a que informe sobre las escuchas ilegales
También de fuera
El País: Rumanía pide cuentas a
sus torturadores. La fiscalía investiga por primera vez crímenes
de la dictadura comunista
La Vanguardia: Francisco tomando
mate durante una audiencia, ayer, en el Vaticano
Política
El País: El contenido de la
consulta en Cataluña divide a sus partidarios. Iniciativa rechaza
que la única respuesta sea independencia sí o no
ABC: Roca, un padre de la
Constitución contra España. Defiende en el Parlamento catalán la
celebración de una consulta separatista, Declaraciones en la
Comisión del derecho a decidir: No hay ningún valor en la
Constitución que impida escuchar lo que quiere la voz del pueblo.
Me irrita más que quieran discutirme que Cataluña se declare
nación o no nación. ¿Pero qué se han creído? Me siendo nación
y digo que soy nación.
ABC: Clamor en el PSORE para que
rompa con el PSC. Guerra reclama un partido en Cataluña
alternativo al que lidera Pere Navarro. La deriva soberanista
fractura al socialismo.
La Vanguardia: El PSOE roza la
fractura interna por Catalunya. La moción de UPyD contra el derecho
a decidir provoca más tensión en el PSOE que con el PSC. Andalucía
a la cabeza, y varios diputados veteranos amenazaron con romperla
disciplina del grupo
La Vanguardia: Mensajes
conciliadores de Margallo y Montoro hacia la Generalitat
El Periódico: Tropiezo en la
Comisión del Parlament. Los partidos que defienden la consulta
encallan con la pregunta
La Razón: Susana Díaz amenazó a
Rubalcaba con retirarle su apoyo si votaba contra la Constitución.
Forzó a la dirección del PSOE a no abstenerse como habían pactado
con el PSC. Los socialistas catalanes, molestos porque «Susana y
Navarro habían hablado para bajar el tono de los reproches »
La Razón: Que no se rían de los
españoles El Gobierno modificará la Ley para que los terroristas
excarcelados no perciban subsidio
La Razón: El Parlamento catalán
apoya mantener la placa a un terrorista, mientras el PNV pide en el
Congreso retirar la del General Yagüe .
Irregularidades
El Mundo: Las comilonas de la
Feria eran copas institucionales de trabajo. UGT admite que cobra
mordidas a proveedores en facturas pagadas por la Junta. Si hay
descuentos son para el sindicato.-
La Razón: UGT pasó a la Junta el
coste de los autobuses de una manifestación. El sindicato de
Andalucía justifica las facturas: «Era una jornada de trabajo,
aunque teníamos la suerte de tomar una copa o dos»
El Mundo: El PP niega ahora el
cobro de 200.000 euros que Cospedal admitió que les dio Bárcenas
El Mundo: El fiscal critica a
Villalobos por mandar miles de cartas del PP costeadas por el
Congreso
La Vanguardia: Los mossos
investigados por el caso del Raval limpiaron la sangre. Un agente
roció agua en el lugar donde fue detenido el empresario fallecido
del Gaixample. Interior admite una "mala praxis" en el arresto y
estudia apartar a los agentes
El Periódico: Un vecino confirma
que los mossos pedían los vídeos. Espadaler esperará a saber si
la jueza imputa a los agentes de Ciutat Vella antes de decidir si
toma medidas
La Razón: La reconstrucción del
crimen: los padres de Asunta pudieron depositar el cadáver antes de
ir a Comisaría
La Voz de Galicia: La madre de
Asunta proclama su inocencia en una carta escrita en la cárcel. El
sospechoso de ser el tercer implicado es un amigo íntimo de Charo
Porto
Economía
El País: Los precios caen un 0,1
por 100 por la debilidad del consumo
La Vanguardia.: Los precios bajan
en octubre por primera vez desde el 2009
La Vanguardia: Mondragón descarta
apoyar a Fagor y la aboca al cierre
El Periódico: Trànsit se lanza a
la caza de vehículos sin la ITV. Diecinueve equipos lectores
fotografiarán desde mañana miles de matrículas de coches. Un
millón de automóviles y motos circulan por Catalunya sin haber
pasado la revisión. La antigüedad del parque móvil sube la
siniestralidad.
La Voz de Galicia:
La fortuna de Amancio Ortega alcanza los 47.600 millones, y la de su
hija Sandra, los 5.400
La Voz de Galicia:
Cuarenta millones del presupuesto gallego se destinan al salario de
integración social.
El Economista:
Fagor se hunde y amenaza con arrastrar a Caja Laboral y Eroski. La
firma se enfrenta a una quiebra desordenada y la liquidación de su
negocio
El Economista: El
dueño de Mercadona, Juan Roig, triplica su fortuna en sólo dos
años, según las listas de 'Forbes'
El Economista:
Guindos negocia dar seis años alas cajas para cambiar sus cúpulas.
Afecta a los jefes de La Caixa, Unicaja e Ibercaja
El Economista:
Europa dinamita las primas a las renovables
El Economista:
Hacienda permite a Valencia aplicar el impuesto a la banca. La
Generalitat espera ingresar 230 millones para cuadrar sus cuentas
El Economista: El
IPC entra en tasa negativa por primera vez en cuatro años. Los
expertos no ven peligro de deflación
Y además
El País: Sanidad aconseja
retirar las prótesis mamarias de PIP de 18.500 mujeres
La Razón: Sanidad recomienda a
las mujeres con prótesis PIP que se las retiren
La Voz de Galicia: Sanidad
recomienda retirar las prótesis mamarias de la marca PIP. En España
presentan una tasa de rotura del 40 %, diez puntos más que en otros
países