Los sindicatos responden así al denominado
"Plan de Recursos Humanos" con el que la Consejería de Fomento, aseguran, "pretende
privatizar el mantenimiento de 1.000 kilómetros de carreteras, cerrar siete
parques de Obras Públicas -para a continuación privatizarlos y entregar a las
empresas beneficiarias las instalaciones y las maquinarias públicas-, además de
cerrar y privatizar dos Talleres de Obras Públicas y mantener bajo mínimos a los
Laboratorios".
El Plan provocará el despido directo de 12
trabajadores interinos, y el despido indirecto de otros 15 trabajadores
interinos de otros centros de Fomento cuyas plazas serán ocupadas por personal
desplazado de los parques y talleres que se van a cerrar.
Un plan "sin razones técnicos ni económicas"
Este plan, recuerdan, ha sido reiteradamente rechazado por los
trabajadores de Fomento, por los sindicatos y por los alcaldes y vecinos de las
localidades afectadas por el cierre de parques -Molina de Aragón y Villanueva de Alcorón en Guadalajara;
Almadén en Ciudad Real; El Pedernoso en Cuenca; Quintanar de la Orden en Toledo y Munera y
Hellín en Albacete- y añaden, "no ha sido justificado por la Consejería ni por razones
económicas ni técnicas ni de ningún otro tipo".
Los sindicatos aseguran que la propia Consejería "descartó ya el
pasado año un primer intentó de privatizar los Talleres por el "disparatado
coste" que habían presupuestado las empresas interesadas".
"El único interés de la consejería es
despedir empleados públicos interinos. El único criterio que han seguido es
cerrar los parques y talleres donde hay más interinos o donde el desplazamiento
de laborales fijos propiciará el despido de otros interinos. El único objetivo
es echar interinos, cueste lo que cueste", denuncia Carmen López, de CCOO.
Alfonso Otero, de UGT, añade que "el Plan no
tiene ni piés ni cabeza; solo se busca despedir empleados públicos, desmantelar
los parques públicos y privatizarlos para que alguien haga negocio aunque salga
más caro y se preste peor servicio"
Por su parte, Enrique Dochao hace un
llamamiento a los trabajadores de Fomento a secundar los paros. "Lo público no
se vende, lo público se defiende", dijo.
CCOO, UGT y STAS preparan también una
asamblea regional de los laborales de Fomento para el próximo 6 de noviembre en
Toledo, donde la Consejería, aseguran, "incumpliendo lo plazos legales, ha convocado
reunión de la Mesa Paritaria no para negociar nada, sino para cumplir el expediente".
Mientras, Cospedal anuncia varios planes en materia de infraestructuras viarias
Mientras se producía este anuncio de huelga la presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, aseguraba que el Gobierno autonómico está trabajando en diversos planes en materia de infraestructuras viarias, "para que nuestras carreteras sean seguras, tengan mejor comunicación y conexión para unir a todos los ciudadanos de la región".
Cospedal aludía a la puesta en marcha de iniciativas como el Plan de Infraestructuras Viarias de Castilla-La Mancha 2013-2015, en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir 106 millones de euros, gracias a los que "vamos a mejorar la seguridad e incrementar, a través de los Presupuestos de la Junta, un 9 por ciento para conservación de carreteras y un 7 por ciento para nuevas infraestructuras viarias".
Lo comentaba durante una visita a la carretera CM-4124, vía de siete kilómetros de la red convencional que comunica las localidades de Bolaños de Calatrava y Almagro (Ciudad Real), en la que se han llevado a cabo obras de mejora y conservación y en cuyo trazado se encuentra un corredor industrial que Cospedal calificaba de "muy importante para ambas localidades", con "vocación de ser un corredor mucho mayor", motivo por que el que ha resaltado la importancia de esta obra cuya inversión ha ascendido a cerca de 2 millones de euros y dará cobertura a un área urbana de 21.000 personas.
Asimismo, la presidenta ha asegurado que se trata de una zona con una gran densidad de tráfico, por la cantidad de accesos que tiene en todo su recorrido, con un tránsito diario de más de 6.500 vehículos, frente a los menos de 1.000 vehículos de media en la región.
Por ello, Cospedal ha agradecido a la Consejería de Fomento "la gran capacidad técnica y económica para poner en funcionamiento un proyecto que estaba parado", un reconocimiento que también ha trasladado a los Ayuntamientos de Bolaños de Calatrava y Almagro "por la colaboración que han realizado junto a la Junta de Comunidades".
Más infraestructuras viarias en Ciudad Real
María Dolores Cospedal también ha recordado las iniciativas que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en materia de infraestructuras en la provincia de Ciudad Real.
"Vamos a tener obras de reformas y obras de acondicionamiento en vías como la de Ciudad Real a Picón, de Manzanares a Alcázar de San Juan; vamos a hacer la travesía de Campo de Criptana, de Alcázar de San Juan, de Herencia y otras muchas cosas", ha apuntado, al tiempo que ha asegurado que el Gobierno regional está preparando el Tercer Plan de Carreteras de Castilla-La Mancha, que cuenta con un plazo de duración hasta 2024.