Soriano anuncia que la Cumbre Internacional del Vino tendrá que carácter bianual
martes 29 de octubre de 2013, 13:27h
La Cumbre Internacional del Vino, que la semana pasada celebró su
primera edición en Castilla-La Mancha, tendrá carácter bianual, según ha
anunciado la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano,
quien ha asegurado que esta cita ha sido un éxito" de participación y de
objetivos alcanzados.
"Efectivamente va a tener continuidad" este evento "habiendo
visto el éxito obtenido y lo que han manifestado todo el sector", ha
afirmado Soriano durante la rueda de prensa para hacer balance, donde ha
añadido que "como mucho" este evento se celebrará "cada dos años" ya
que por su magnitud sería complicado celebrarlo anualmente.
También
ha comentado que en próximas ediciones "se podría ampliar" a más
municipios de la región, sobre todo en lo relacionado con La Noche en
Vino. "Se podrá ampliar sin lugar a duda porque hay muchos municipios
que son muy vitivinícolas en Castilla-La Mancha y por la gran respuesta
de los ayuntamientos que se han volcado".
En cuanto al éxito
obtenido, la responsable de Agricultura se ha referido a cuatro
actividades principales. De este modo, ha valorado la conferencia
internacional en la que "más de 1.500 personas se inscribieron para
escuchar a los ponentes". Cita en la que, ha añadido, se desarrolló un
diálogo "abierto y franco" entre expertos y el sector sobre temas de
interés, formas de marketing y comercialización, últimas tecnologías y
la realidad de los mercados.
Otra actividad igualmente destacada
ha sido el concurso Internacional de Tempranillos al mundo con un
"récord de participación". En esta jornada, en la que se dieron cita
"más de 500 muestras de vino de más de 13 países" catados a ciegas por
enólogos de varios continentes, "Castilla-La Mancha ha jugado un papel
destacado". "27 de los vinos que han obtenido la calificación de
Tempranillo oro son de la región, es decir, el 30%", ha afirmado.
El
encuentro entre empresarios y embajadores e importadores de diferentes
países es otra de las actividades recalcadas por la consejera, donde, ha
explicado, se ha podido "mostrar el potencial de la región y se ha
podido poner en valor lo que las empresas pueden ofrecer". Por otro
lado, destacan también las actividades destinadas a los consumidores
como la Noche en Vino celebrada en 12 ciudades de la región con una
"masiva y ejemplar" respuesta.
"Se ha podido disfrutar de la
gastronomía y de los buenos vinos con la participación de más de 400
establecimientos", ha subrayado la responsable de Agricultura, quien ha
apuntado que otro "gran éxito" han sido la catas comentadas, las
actividades infantiles, los espectáculos, visitas a museos y las subidas
en de globos. Finalmente, la Cumbre concluyó con las puertas abiertas
de "más de 90 bodegas en las cinco provincias".
La consejera de
Agricultura ha afirmado que esta "masiva participación" muestra que
"todavía hay muchísimo camino con gran potencial que fomentar" para
mostrar la región como "el gran viñedo del mundo". No obstante, Soriano
ha comentado que "lo que le falta" a los vinos de la región es que "se
les conozcan". "Hemos visto que expertos han conocido vinos que ni
sabían", ha asegurado.
"TENDER LA MANO A FENAVIN"
En este
contexto y a preguntas de los medios, María Luisa Soriano ha afirmado
que la Feria Internacional del Vino (FENAVIN) y la Cumbre Internacional
del Vino son dos "eventos muy complementarios que podrían ir
perfectamente unidos y de la mano".
De esta manera, Soriano, que
ha recordado que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de
Cospedal, "tendió la mano" hacia los organizadores de FENAVIN, ha
afirmado que desde el Gobierno regional están "abiertos a que estos
acontecimientos a favor del vino, de la región y de las familias que
dependen del sector, puedan ir nadando en la misma dirección".
DECLARACIONES QUE "DAÑAN EL SECTOR"
De
otro lado, preguntada por los medios, la titular de Agricultura de
Castilla-La Mancha ha afirmado que las bodegas de la región tienen
capacidad de "hacer una buena campaña comercial", por lo que ha
asegurado que declaraciones como las del PSOE "lo único que hacen es
complicar la comercialización. Yo le diría que no le haga daño al sector
porque ese tipo de comentarios solo hacen daño a los extraordinarios
vinos que se ha producido".
Así ha reaccionado Soriano después de
que el coordinador del grupo de parlamentarios nacionales del PSOE de
Castilla-La Mancha y diputado nacional, Alejandro Alonso, pidiera a la
Junta que inicie "urgentemente" un programa de financiación específica
"para inmovilizar e impedir la salida masiva de vino de la región al
mercado" en una cosecha de tan alta producción como la de este otoño, ya
que de lo contrario "se venderá el producto por debajo de su coste de
mercado".
En este sentido, ha comentado que este año ha habido
una "extraordinaria campaña". "No se si vamos a poder batir récord de
producción pero destacaría la calidad", ha subrayado María Luisa
Soriano, quien ha explicado que las uvas han llegado "con una maduración
perfecta y paulatina, porque se ha retraso la campaña. Unas uvas que no
ha sufrido ni plagas, ni enfermedades y que han sido muy sanas", ha
declarado.
"Las climatología ha sido abundante y generosa con esta
tierra y con este cultivo" por lo que, ha añadido, "les deseo a todos
que tengan tranquilidad, que hay un año para vender los vinos y que hay
mucho mercado".
Finalmente, la consejera ha concluido subrayado
que saben y tienen constancia de que "hay países europeos y de fuera de
la UE, que puede ser competidores, que tienen problemas en la cosecha
este año" por lo que ha pedido "tranquilidad" y que "vendan bien los
vinos".