Un total de 15
vinos blancos, rosados, tintos sin barrica, tintos con barrica y tintos
envejecidos en barrica, fueron seleccionados como los mejores vinos de
Castilla-La Mancha por un jurado integrado por 1.000 catadores, entre los que
se encontraban expertos y aficionados.
Más de noventa
bodegas de toda Castilla-La Mancha y 250 vinos diferentes participaron en este
concurso, único a nivel nacional, cuyo objetivo es promocionar los vinos que se
elaboran en la región y contribuir a fomentar la Cultura del Vino entre la
población en general.
Gracias a la
singularidad de este concurso, los vinos premiados no sólo obtienen el
reconocimiento de los expertos y profesionales, sino también de los aficionados
al vino, que son los consumidores y destinatarios finales.
El acto de entrega
de premios pondrá el broche final a todo un mes repleto de actividades en torno
al vino, que han sido organizadas por la
concejalía de Desarrollo y Promoción Vitivinícola del Ayuntamiento alcazareño
bajo la denominación 'Octubre, ven y vino'.
" Fomentar entre la población el
conocimiento del vino como alimento de la dieta mediterránea y parte de nuestra
cultura, ha sido el objetivo de esta iniciativa, que ha incluido actividades lúdicas
y didácticas", según ha informado la organización.
Los premios
En lo que se refiere a vinos blancos, el Quijote
de Oro ha sido para 'Tintoralba 2012' de la Sociedad Cooperativa Agraria 'Santa Quiteria',
del municipio de Higueruela (Albacete) mientras que el Quijote
de Plata fue para 'Carril de Cotos Airén 2012' de la bodega San Isidro, de Pedro Muñoz
(Ciudad Real). Finalmente, el Quijote
de Bronce fue otorgado a 'Alterón 2012' de la Cooperativa del Campo de San Isidro, del
municipio de Alborea (Albacete).
En lo que se refiere a vinos rosados, el Quijote
de Oro se lo llevaba 'Viña Aljibes' rosado 2012, de Bodega Los Aljibes, de Chinchilla de
Montearagón (Albacete), el Quijote
de Plata, 'Fontal Rosado 2012', de Bodegas Fontana, del municipio de Fuente de
Pedro Naharrro (Cuenca) y el Quijote
de Bronce fue para 'Puente de Rus 2012' de la bodega Nuestra Señora de Rus, de San
Clemente (Cuenca).
En cuanto a tintos jóvenes sin barrica, años 2011 y 2012, el Quijote
de Oro fue 'Yugo 2012' de Bodegas Crisve, de Socuéllamos (Ciudad Real), el Quijote
de Plata se lo llevó 'Añoranza 2012' de Bodegas Lozano, de Villarrobledo (Albacete) y el Quijote
de Bronce: 'Carril de Cotos Tempranillo 2011' de la bodega San Isidro de Pedro
Muñoz (Ciudad Real).
En cuanto a vinos tintos con barrica, cosechas 2010, 2011 y 2012 el Quijote
de Oro se lo llevó 'Vidal del Saz' Roble 2010, de Bodegas del Saz, de Campo de Criptana
(Ciudad Real), el Quijote
de Plata, 'Pasión Brava 2011' de la Cooperativa Virgen de las Viñas, de
Tomelloso (Ciudad Real) y el Quijote
de Bronce, 'Carril de Cotos Envejecido 2010' de la Bodega San Isidro de Pedro
Muñoz (Ciudad Real).
Finalmente los premiados en la categoría de vinos tintos envejecidos en barrica de cosechas anteriores a 2010 fueron 'Raíces Reserva 2006', de Bodegas Fernando Castro, del municipio ciudadrealeño
de Santa Cruz de Mudela que se llevó el Quijote de Oro, mientras que el Quijote
de Plata fue para 'Finca Marisánchez roble 2009' de Bodega Real, de Valdepeñas (Ciudad
Real) y el Quijote
de Bronce para 'Castillo de Pioz 2009' de Bodegas y Viñedos Alcarreños, de Pioz
(Guadalajara).