Beneficio después de impuestos de 648 millones de euros en los nueve primeros meses del año
Bankia en la senda de los brotes verdes: los preferentistas se aseguran recuperar lo invertido y Basilea III "no les preocupa"
lunes 28 de octubre de 2013, 14:02h
Hace una semana lo anunció su presidente, Goirigolzarri, y este lunes, en la rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre lo ha confirmado, por activa y por pasiva, su segundo de abordo, José Sevilla, "el ritmo de los arbitrajes relacionados con
las preferentes va según lo previsto y se liquidarán, como tarde, en el primer trimestre del próximo año". Tiene abiertos 183.000
expedientes de unos 200.000 clientes que piden recuperar su
inversión. Además, la entidad "está muy tranquila" en la senda que marca Euorpa para alcanzar los objetivos de Basilea III.
-
MUA
-
MUA
La nacionalizada Bankia
estima que más de la mitad de los afectados por la mala
comercialización de preferentes o deuda híbrida podrán recuperar
su dinero gracias al proceso de arbitraje abierto.
"Sí nos parece que puede ser, incluso que lo podríamos
llegar a superar (el 50 por ciento de quienes se pueden llegar a
beneficiar del proceso de arbitraje)", dijo preguntado al
respecto José Sevilla, número dos de la entidad nacionalizada.
"En concreto, se va a recuperar con creces ese 50 por ciento".
Bankia, que en los primeros nueve meses del año ha reservado
825 millones de euros para hacer frente a hipotéticas
compensaciones por este proceso, tiene abiertos 183.000
expedientes de unos 200.000 clientes que piden recuperar su
inversión y echar atrás la quita impuesta por Europa para
convertir en acciones deuda perpetua o híbrida.
Sevilla quiso dejar claro que las posibles compensaciones
no tendrán efecto alguno sobre el objetivo de beneficio para
2013 - 800 millones de euros a nivel del grupo BFA - ya que esta
estimación no tiene en cuenta los beneficios asociados al canje
de híbridos.
Bankia inyectó 6.500 millones de euros de capital por el
canje de preferentes y deuda híbrida por acciones, de los cuales
1.800 millones de euros correspondían a las quitas impuestas.
"El coste final, en cualquier caso, estará por debajo de los
1.800 millones de euros", dijo Sevilla.
Cierre de sucursales
Sobre los problemas derivados del cierre de oficinas en algunas pueblos
de España, Sevilla ha explicado que Bankia está intentando
solucionar la situación a través de los 'ofibuses' de la entidad, es
decir, oficinas bancarias ambulantes que recorren unas rutas para cubrir
las necesidades financieras de los pueblos que no tienen acceso a una
entidad financiera. "Hemos hecho una compensación muy razonable", ha
opinado.
Los dirigentes de la entidad han confirmado que aún no ha terminado
con su proceso de reestructuración (plantilla y oficinas), que está
diseñado a un plazo de tres años, pero ha destacado que el proceso "va
muy rápido" que en el primer trimestre de 2014 se habrá terminado de
reestructurar la entidad.
Preguntado por la evolución de las
acciones del banco, Sevilla ha reconocido que la acción se está
comportando en los últimos meses "de forma muy expansiva e incrementando
su valor de manera muy importante". "Me llena de satisfacción que
estemos teniendo esa revalorización. Me suelen gustar las cosas más
despacio, pero el mercado es así, muy abrupto", ha indicado.
Objetivo Basilea III
El director general de Presidencia de Bankia,
José Sevilla, ha explicado este lunes que el Gobierno podría tener
terminada antes de final de año una nueva reforma en la que adaptaría
Basilea III teniendo en cuenta los activos fiscales diferidos (DTA), ya
que se está dando un tratamiento homogéneo en Europa al capital bancario "basado en regímenes fiscales distintos en cada país".
El directivo de la entidad ha
explicado este lunes que el Gobierno podría tener terminada antes de
final de año una nueva reforma en la que adaptaría Basilea III teniendo
en cuenta los activos fiscales diferidos (DTA), ya que se está dando un
tratamiento homogéneo en Europa al capital bancario "basado en regímenes
fiscales distintos en cada país".
En rueda de prensa de
presentación de los resultados del tercer trimestre del año, Sevilla ha
explicado que Bankia tiene créditos fiscales altos como consecuencia de
las fuertes provisiones que ha realizado durante 2012, pero ha precisado
que en los últimos tiempos se han reducido un 9%, desde los 8.000
millones de euros de principios de ejercicio a los 7.100 millones de
euros de septiembre.
El directivo ha concretado que
los DTA "valen en la medida en que sean capaces de generar beneficios
para amortizarlos". "Esto es lo que se evalúa al cierre del ejercicio y
se audita. No tenemos en el balance recogidos todos los créditos
fiscales, sino la parte que tiene valor económico", ha detallado
respecto al caso concreto de Bankia.
En este punto, ha recordado
que la normativa Basilea III establece que en caso de quiebra o
liquidación de una entidad, los créditos fiscales, "en la medida en que
dejan de tener valor", restan capital. También ha mencionado que existe
un calendario de adaptación a la normativa con el que la entidad se
siente "cómoda".
Tras destacar que Bankia mantendrá ratios de
capital Basilea III por encima del 13%, el 'número dos' de la entidad
que preside José Ignacio Goirigolzarri ha apuntado que el grupo
BFA-Bankia tiene una capacidad de generación de capital "muy elevada",
cercana a 175 puntos básicos, una tendencia que espera mantener en los
próximos trimestres por beneficios y la reducción de activos ponderados
por riesgos.