No
ha sido una manifestación más, es la muestra de que la movilización no está
agotada, como quieren hacernos creer, que la lucha obrera sigue viva y que dará
sus frutos como a lo largo de la historia.
Las
movilizaciones en defensa del Sistema Público Educativo son la muestra de que
la sociedad, y sobre todo los jóvenes, no pasan de todo ni aceptan sumisos lo
que imponen los gobiernos, de que la mayoría social quiere seguir luchando por
un Estado de Bienestar, y que la clase obrera sigue más unida que nunca, y declaraciones
como las de la
Secretaria de Estado de Educación, con un afán separatista,
no van a surtir efecto.
Toda la comunidad educativa, incluso muchos
de aquellos que acudieron a las aulas, por razones distintas, respetables pero
no compartidas, somos conscientes de que nos jugamos el futuro de una Educación
Pública y de Calidad, accesible para todos, independientemente de la capacidad
económica de las familias.
El recorte en la educación y el deterioro y
la mercantilización de la misma, limitan el acceso a grandes capas de la
población. Perdiendo su carácter social y
haciéndose permeable a las necesidades de los mercados.
Esto
solo lo puede evitar el Estado, y su papel es fundamental en los procesos de
desigualdad como el que estamos viviendo.
En
este caso, lejos de asumir la responsabilidad que le corresponde, el Gobierno
está intensificando el desmantelamiento del Estado social y, por consiguiente,
cronificando la desigualdad y provocando que grandes segmentos de la sociedad
lleguen a situaciones de precariedad económica y social, inasumibles por
cualquier sociedad desarrollada como la nuestra.
Por todo esto, y a pesar de que hagan oídos
sordos, es tarea de todos forzar el dialogo y seguir mostrando nuestra
oposición ante reformas como la
LOMCE, que, lejos de intentar mejorar el Sistema,
provocan un retroceso en derechos sociales, que sumados a otras decisiones contribuyen a un gran déficit democrático.
**José Manuel
Muñoz Expósito
Secretario General UP CCOO Ciudad Real