CiU quedaría relegada a la segunda fuerza política con el 20,2% de votos y 31 o 32 escaños, en lugar de los 50 con que cuenta en la actualidad.
Ciutadans se convertiría en la tercera fuerza política de Cataluña con el 13,5% de los votos y una horquilla de entre 16 y 18 escaños, frente a los 9 logrados hace dos años.
ICV-EUiA también superaría a socialistas y populares en número de votos, al sumar el 11,5% de los apoyos e incrementar su número de diputados de los 13 actuales a 14 o 15.
Por su parte, el
PSC descendería del 14,3% al 11,1% y vería reducida su representación de 20 a entre 14 y 16 diputados. El
PP también descendería en número de votos del 12,9% al 10,1% y en número de escaños de 19 a 13-14. El Parlamento autonómico lo completaría CUP, que sumaría un punto al 3,4% de los votos conseguidos en 2012 y pasaría de sus tres escaños actuales a 5 o 6.
El 30,7% de los encuestados por
GESOP no se decantan por ninguna fuerza política cuando se les pregunta a qué partido votarían si se celebrasen elecciones en este momento.
De ese porcentaje, la mitad declara su intención de no ir a votar o votar en blanco o nulo. La otra mitad, el 13,3%, afirma estar hoy indeciso. Las fuerzas políticas que tienen más indecisos o abstencionistas entre sus votantes son PSC (27,3%), ICV (26,2%), y Ciutadans (24%). El PPC tiene un 20% y CiU, un 16%.
Lea también:-
Artur Mas: a finales de año habrá fecha y pregunta para la consulta en Cataluña