Así lo ha señalado este sábado en Tomelloso (Ciudad Real), donde ha visitado la Cooperativa Virgen
de las Viñas en el marco de la 'Jornada de Puertas Abiertas en las Bodegas',
una de las actividades que forman parte de la Cumbre Internacional
del Vino.
Soriano ha animado al
sector a impulsar en mayor medida el enoturismo, "porque no hay nadie mejor que
los propios elaboradores para explicar de forma directa a los potenciales
consumidores la riqueza y variedad de nuestros vinos".
La consejera ha señalado
que "a veces en el mundo del vino se manejan a veces un lenguaje y unos códigos
que no entiende el público no iniciado, y se corre el riesgo de perderlos como
consumidores. Por ello, ha apostado por "acercarse a todos los tipos de
clientes, porque no hace falta ser un gran entendido para disfrutar del buen
vino".
Asimismo, ha afirmado que
"en Castilla-La Mancha hay vinos de calidad para todos los tipos de clientes y
bolsillos", por lo que abrir las bodegas y darlo a conocer "supone un paso
importante de cara a fomentar la cultura del vino y ganar nuevos consumidores".
María Luisa Soriano ha
detallado que finalmente 90 bodegas de las cinco provincias se han sumado a la
"mayor acción de turismo enológico que se ha realizado en Castilla-La Mancha en
un solo día", lo que ha sido posible "gracias a la colaboración de los
bodegueros y cooperativas, que han acogido de manera excepcional esta iniciativa".
Califican de "éxito" la 'Noche en Vino'
Los organizadores hablan de decenas de miles de personas las que disfrutaron de la 'Noche en Vino'.
Albacete, Alcázar de San Juan, Almansa, Ciudad Real, Cuenca,
Guadalajara, Talavera de la
Reina, Tarancón, Toledo, Tomelloso, Valdepeñas y
Villarrobledo, fueron los lugares elegidos para celebrar esta Noche en Vino,
una de las iniciativas incluidas en la programación de la I Cumbre Internacional
del Vino.
Desde las ocho de la tarde y hasta la medianoche, las doce
ciudades donde se celebraba 'La
Noche en Vino' fueron "un hervidero de personas entusiasmadas
con una iniciativa que por primera vez se lleva a cabo en Castilla-La Mancha y
que ha supuesto un gran impulso a la
Cultura del Vino y al acercamiento de los ciudadanos a la
realidad de un sector estratégico en la región que elabora unos vinos de gran
calidad y personalidad".
Entre las actividades llevadas a cabo, destacan las catas
divulgativas de carácter didáctico en escenarios emblemáticos de las doce
ciudades. Lugares como 'Toletvm' en Toledo, el Palacio del Infantado en
Guadalajara, el Centro Cultural La
Asunción en Albacete, el Antiguo Casino de Ciudad Real, el
Centro Cultural de la
Fundación CCM de Cuenca y muchos otros, constituyeron el
mejor marco posible para que los ciudadanos se iniciaran en la metodología de
la cata y disfrutaran de los aromas, sabores y colores de los vinos
castellano-manchegos, de la mano de 30 expertos de la Asociación de Enólogos
de Castilla-La Mancha.
Otra de las actividades incluidas en esta Noche mágica para los
vinos de Castilla-La Mancha fue la
Ruta de Vino y Tapas, en la que participaron más de 400
establecimientos hosteleros de las doce ciudades castellano-manchegas.
Interesantes maridajes de los vinos de Castilla-La Mancha con sabrosas
propuestas culinarias conquistaron todos los paladares y pusieron de manifiesto
el enorme potencial de la gastronomía de la región unida a la excelencia de los
vinos del 'Gran Viñedo del Mundo', como reza el eslogan de la I Cumbre Internacional
del Vino.
Magia,
música, humor y actividades infantiles
Entre vino y vino, los ciudadanos también pudieron disfrutar con
una gran variedad de espectáculos de magia, humor y música en directo, de la
mano de un buen número de ilusionistas, monologuistas y grupos musicales que
aportaron un extra a esta gran experiencia enoturística que, de forma
simultánea, se llevó a cabo en doce puntos de Castilla-La Mancha.
Los niños también fueron protagonistas de La Noche en Vino con
actividades dirigidas específicamente a ellos. A través de 'Cencibel, la uva
aventurera' y otros espectáculos los pequeños se acercaron a las costumbres y
celebraciones relacionadas con el mundo del vino y su proceso de elaboración y
plasmaron sus impresiones en un gran mural.
'La Noche en Vino' también permitió que los ciudadanos pudieran subirse a un
globo aerostático cautivo y contemplar desde las alturas las espectaculares
vistas que ofrecen algunas de estas doce ciudades.
Asimismo, una treintena de museos e instituciones culturales de
las doce ciudades abrieron sus puertas al público en horario nocturno para
mostrar una gran variedad de obras pictóricas y retazos de historia,
tradiciones y oficios, además de profundizar en el sector vitivinícola.