¿Se está preparando un tándem Chacón-Gómez frente a
López-Madina?
Chacón y Gómez 'calientan' el debate socialista: actúan a dúo para pedir primarias en febrero
viernes 25 de octubre de 2013, 11:42h
14.000 kilómetros se hizo Carme Chacón para hacer
tándem en Madrid con Tomás Gómez y reivindicar que la Conferencia Política del
PSOE de noviembre fije el calendario de primarias, con preferencia de fechas
para el mes de febrero de 2014. A pesar de seguir en Miami, Chacón hizo este
viernes una reentré política en la que algunos creen ver que va a formalizar un
tándem como Gómez para enfrentarse en primarias con otro posible tándem: Patxi
López-Eduardo Madina. Se calienta el debate interno socialista.
Ha sido un desayuno realmente multitudinario en
Madrid, auspiciado por Nueva Economía Fórum. Se tuvo que habilitar un segundo
salón, porque la asistencia había superado todas las previsiones. Tal fue el 'acompañamiento',
que más que señalar quiénes estaban habría que decir quiénes faltaron, y por orden
de 'desaparición' no acudieron Pérez Rubalcaba, que en esos momentos se
entrevistaba con Artur Mas en la Generalitat de Cataluña para 'venderle' su proyecto
federal para España, y no estaba tampoco la vicesecretaria general, Elena
Valenciano, que se recupera de una neumonía en el hospital. De los otros,
estaban casi todos... al menos, de los que cuentan.
La conferencia era del secretario general de los socialistas
madrileños, Tomás Gómez, pero el protagonismo se lo llevó, sin duda, la
catalana Carme Chacón, que se hizo 14.000 kilómetros -7.000 de venida y 7.000
de vuelta a Miami- sólo para presentar a quien algunos suponen que puede ser su
'socio' de cara a unas primarias socialistas. Más que presentadora, Chacón ofreció una
conferencia paralela sobre los males que aquejan a Cataluña versus España y
viceversa, y pidió sensatez a todos: "Cuando Tomás Gómez [un madrileño] elige a
una catalana para presentarlo en [una conferencia] Madrid, está enviando un
mensaje muy claro: las ideas son un lazo de unión más poderoso que la geografía
o el lugar de nacimiento".
Chacón fue muy explícita repartiendo 'culpas' a
todos -nacionalistas y españolistas- de lo que ocurre hoy entre Cataluña y
España, culpas que llegan incluso hasta el propio PSOE, pasando, obviamente,
por los grandes culpables, por orden de aparición: Aznar, Rajoy, Junqueras y
Artur Mas. Pero luego cambió el discurso y habló de la necesaria regeneración
interna socialista con un símil de aviación:
- Rajoy se aferra a los mandos de un avión
averiado y con una tripulación determinada, cuando el avión necesita pasar por
el taller y regresar con una tripulación de refresco.
El símil es obvio: hay que recambiar a Rajoy y su
equipo, y el recambio sólo puede venir por el PSOE, pero ¿cuál PSOE, qué nueva
estrategia política y qué nuevo equipo? Ése es el quid de la cuestión, "y por
eso estoy aquí", dijo la catalana, "y Tomás Gómez formará parte de esa nueva tripulación" (sic). Muy elocuente.
¡Primarias ya!... en febrero de 2014
El mensaje de Chacón era claro y fue refrendado punto
por punto por el líder de los socialistas madrileños ya en su discurso
inicial, el cual no leyó, aunque lo llevaba escrito... Gómez habló 'contra el
nacionalismo excluyente', e incluso dirigió reproches a sus compañeros
socialistas del PSC, liderado por Pere Navarro, por mantener una posición que Gómez no cree ajustada a
derecho: "Es una consulta trampa, porque la pregunta es tramposa: Se plantea un
derecho a la secesión y el derecho a la secesión no existe. Por consiguiente,
es una pregunta-trampa".
Pero más allá del problema territorial, Gómez fue
muy claro: pidió que la Conferencia Política del PSOE que se celebrará en
Madrid fije las primarias para antes de las elecciones europeas de mayo de
2014, mayormente en febrero. Contestaba así a la dirección federal socialista,
que había pedido que los trabajos de la Conferencia se centrasen
exclusivamente en la renovación del ideario socialista en vez de airear
problemas de nomenclaturas.
Gómez no quiso, sin embargo, despejar la incógnita
sobre si se presentará en ese proceso: "No entro en el baile de nombres. No
toca; tocará cuando haya un proceso abierto". Incluso llego a afirmar cosas que
parecen dibujar para el propio Gómez un panorama centrado exclusivamente en
Madrid: "Es interesante ver a una catalana presentando a alguien que quiere ser
presidente de la Comunidad de Madrid", frase que parece indicar que, al elegir
la comunidad autónoma, Gómez se queda fuera del debate para la Presidencia del
Estado. Pero he aquí otro quiebro de Gómez, al final ya de su intervención: "En
este momento, sí me gustaría ser presidente de la Comunidad de Madrid".
¿Qué significa ese "en este momento"? Algunos
interpretan que Chacón y Gómez ya han suscrito un acuerdo para presentarse en
tándem a esas primarias, en oposición a otros 'duetos' posibles, como el que
podrían suscribir Patxi López y Eduardo Madina. Pero, ¿en qué posición
quedarían, entonces, Andalucía, con Susana Díaz, y Castilla-La Mancha, con
Emiliano García-Page?