En dicho mapa de suelo industrial no aparecen
Alovera, Azuqueca de Henares y Marchamalo, pese a que "tienen suelo industrial
disponible y han sido y son el buque insignia de la industrialización en
Castilla-La Mancha, con proyectos industriales muy importantes que han impulsado
el crecimiento poblacional y económico de la región, aunque esa evolución se
paró desde que gobierna Cospedal", ha enfatizado Pablo Bellido.
Los municipios de Guadalajara incluidos en el mapa de
suelo industrial son Cabanillas, El Casar, Chiloeches, Fontanar, Guadalajara y
Molina de Aragón, Quer, Torija y Yunquera, mientras que quedan fuera Azuqueca, Marchamalo, ambos gobernados por el
PSOE, y Alovera, con un gobierno independiente en coalición con el PSOE.
Ambos dirigentes y alcaldes socialistas temen "el
perjuicio que ese mapa sectario de Cospedal sobre el suelo industrial puede
ocasionar a estos municipios", ya que el Gobierno regional "pone a través de la
CEOE un escaparate de suelo industrial incompleto y transmite a los empresarios
interesados en instalarse en el Corredor del Henares la imagen falsa de que en
estos municipios no hay suelo industrial disponible, cuando sí lo tienen".
Bellido ha calificado la presentación del mapa
industrial por parte de Cospedal como "fraudulenta y discriminatoria, con unas
consecuencias que vamos a pagar muy caras". Según el secretario provincial del
PSOE, "el verdadero mapa de Cospedal es el del sufrimiento de los ciudadanos,
el de los recortes sociales, el de la aniquilación del mundo rural y el de
haber puesto a Castilla-La Mancha a la cabeza del paro desde que ella
gobierna", porque en materia de política industrial "Cospedal y su gobierno
carecen por completo de ella, su única política industrial ha sido hasta ahora
de pegatina y anuncios vacíos de contenido".
La Ciudad del
Transporte excluida del mapa del
suelo industrial
Rafael Esteban ha puesto varios ejemplos de suelo
industrial disponible en su municipio, Marchamalo, que "dejan aún más en
evidencia el perjuicio y la discriminación a la que nos somete Cospedal".
El
primero de ellos, es que ayer la Comisión Provincial de Urbanismo aprobó el
Plan de Actuación Urbanística de la Ciudad del Transporte, por lo que el único trámite
que queda es su aprobación por el pleno municipal. Automáticamente estarán
disponibles más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial en
Marchamalo y 900.000 en el término de Guadalajara capital, ha señalado Esteban,
pero "este suelo no aparece en el mapa de suelo industrial de Cospedal y sí, en
cambio, el polígono de El Ruiseñor, cosa que me parece bien, pero que en estos
momentos está muy deteriorado por las trabas que el Ayuntamiento de Guadalajara
lleva años poniendo para su desarrollo".
En total, ha afirmado Rafael Esteban, Marchamalo
tiene en estos momentos más de un millón y medio de metros cuadrados de suelo
industrial disponible, además de 700.000 metros cuadrados que la Sociedad
Estatal de Promoción Empresarial y de Suelo (SEPES) expropió en los años 60 y
todavía no ha desarrollado, lo que "ya ha hecho desistir de instalarse a varias
empresas interesadas".
Propuestas del
PSOE
El PSOE va a pedir a Cospedal que "corrija esta
discriminación", para lo que propone que incluya en el mapa todos los terrenos
calificados como suelo industrial en estos
municipios, con sus correspondientes metros y edificabilidades.
También
piden los socialistas a Cospedal que aconseje a SEPES que tome las medidas para
que el suelo industrial del que dispone en estos municipios se desarrolle y se
ponga a disposición de los empresarios, "y si tiene que ser comprando ese suelo
la comunidad autónoma, que lo haga", ha dicho Esteban.
El alcalde marchamalero ha subrayado que "no queremos
que nuestro territorio, con una cantidad importantísima de suelo industrial,
con un potencial industrial y empresarial como ningún otro en la comunidad
autónoma, quede fuera del interés de los empresarios y de futuros desarrollos
económicos, por haber sido excluido caprichosamente del mapa de suelo
industrial de Cospedal".
Lea también:
- Cospedal ofrece a los inversores 23,2 millones de metros cuadrados de suelo industrial en Castilla-La Mancha