Visitantes y caza de brujas
jueves 24 de octubre de 2013, 12:41h
"Los visitantes". Ese es el título de una película francesa sobre dos
personajes trasladados desde el más tópico feudalismo a las milagrosas
tecnologías contemporáneas. Y utilizo a conciencia el término "tecnologías"
pues humanamente hemos avanzado muy poco desde la cruzada contra los Cátaros y
las ejecuciones públicas como mejor Derecho Penal basado en la venganza.
Cuando saltó la noticia del hallazgo en Grecia de una niña rubia "con
rasgos nórdicos" en manos de una familia gitana con la que al parecer no tiene
lazos de sangre ya me pareció ver el énfasis mediático en lo de gitanos. Lo del
robo de niños por parte de judíos, brujas y gitanos no deja de ser uno de los
arquetipos ancestrales de los europeos. Las acusaciones medievales abarcaban su
uso como corderos sacrificiales en supuestas misas negras a la utilización de las
partes infantiles como ingredientes esenciales de un buen conjuro. O el simple
y llano canibalismo durante las hambrunas.
A veces la realidad supera la
fantasía, y en la historia se han dado casos de una perversidad inimaginable; el
del bretón Gilles de Montmorency, Barón de Rais, en la Edad Media. Fue colgado
y quemado por el asesinato de incontables niños. Por supuesto está también la
leyenda de la aristócrata húngara Elisabeth Báthory, quien rejuvenecía con los
humores de niñas secuestradas y asesinadas en el siglo XVI. Pero es a finales
del XIX y principios del siglo XX cuando las noticias sobre las desapariciones
y asesinatos de niños se convierten en una epidemia por toda Europa; Rachel
Ostrovoskafa en Ucrania, Gaetana Stromoli en Sicilia, Gustav Holmen y su mujer
en Suecia, Madame Kuznezowa en Rusia o Jeanne Webber, "La ogro de la Goutte
d'Or" en Francia, como también Dinora Galou.
En España tenemos nuestros casos, por supuesto; el de Enriqueta Martí
"La vampira del carrer de Ponent" asociada en 1910 con múltiples desapariciones
de niños en Barcelona y doce asesinatos comprobados, o el "Crimen de Gador" ese
mismo año en Almería, donde un niño de siete años fue asesinado por un enfermo
de tuberculosis y una curandera para destriparlo y usarlo como sanación.
Además de la interesante hecho de concentrase muchas de estas noticias
en torno al año 1910, lo que exigiría otro análisis para el que no disponemos
de espacio hay otra cosa en común en esos casos. Ninguno de ellos fue
perpetrado por judíos o gitanos, lo cual es estadísticamente lógico. Sin
embargo, la sinrazón popular asoció siempre las desapariciones de niños con las
minorías marginadas, utilizadas como chivos expiatorios de los miedos en épocas
de crisis.
Por supuesto, en el 2007, cuando desapareció Madeleine Maccann de
siete años en el sur de Portugal los gitanos también fueron acusados de
esconderla en un campamento cerca de Portimao.
La niña de cuatro años llamada María encontrada por la policía griega
en un asentamiento gitano sin relación genética de parentesco con quienes la
cuidaban no sólo encaja con todos los arquetipos medievales confirmando los tópicos
más manidos, también puede desatar en Europa otra "caza de brujas" como la
iniciada ya en Irlanda, donde la policía se ha visto obligada a devolver a su
hogar en Dublín a una niña de siete años. La pequeña, rubia y con ojos azules, fue
arrebatada por las fuerzas de seguridad a sus padres gitanos en su hogar de
Dublín tras una denuncia anónima. Las pruebas han confirmado la filiación
genética de la pequeña. Otro niño de dos años en la misma situación también ha
sido devuelto por la "Garda" a su familia gitana en Athlone después de ser
arrebatada a sus padres en una fulminante operación táctica: la policía
irlandesa entró en los hogares de estas familias para llevarse a los niños a
pesar de las protestas de sus padres y hermanos que lloraban y juraban que se
trataba de sus verdaderos hijos.
Además de los prejuicios contra las minorías las acusaciones populares
muestran también la pervivencia de burdos estereotipos raciales en Europa,
según los cuales los gitanos o los judíos no pueden ser rubios ni tener los
ojos azules. De ahí a curar la tuberculosis con manteca de niños hay sólo un
paso que a los visitantes feudales en nuestra tecnológica contemporaneidad no
les costaría nada dar.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
24509 | B T-M - 25/10/2013 @ 02:29:38 (GMT+1)
Pascua, cuánto tiempo y qué alegría. El corolario a lo anterior es el de vivir en una sociedad aterrorizada. A los pánicos milenaristas azuzados por la crisis hay que sumar estos miedos capaces de permear a los niños desde que empiezan a ir a la escuela. Francesco Tonucci, responsable del proyecto "La Citta dei Bambini" afirma que en Inglaterra, en los años sesenta un 90 % de los niños entre 6 y 11 años iban solos al colegio. Hoy el porcentaje ronda nada más el 5 %. Tal vez recuerde usted el caso de Lenore Skenazy hace algunos años. Fue tildada por los medios sensacionalistas como "la peor madre de América" por dejar a su hijo de 9 años ir solo a su colegio de Nueva York en metro. Escribió un libro llamado "Free range kids", y afirmaba que según la estadística un niño tendría que pasar 750 años en la calle para ser secuestrado. Pero los miedos y las cazas de brujas son de gatillo fácil. Un abrazo, maestro, y todo mi apoyo para ese proyecto de C's.
24508 | B T-M - 25/10/2013 @ 02:15:24 (GMT+1)
No de usted ideas con lo de echarle la culpa al godo, señor Kroker, que esas cosas las carga el diablo. Siempre es un placer leerle desde otras tierras menos afortunadas.
El triste caso de Yeremi y otros demuestra que no es lo mismo ser encontrado en un grupo gitano o ser hija de una guapa pareja de médicos ingleses que "dan" muy bien en los tabloides. Hay noticias y noticias.
24497 | kroker - 24/10/2013 @ 17:30:34 (GMT+1)
Menos mediático que todos esos casos, está en Las Palmas el caso del niño Yéremi Vargas, cuya foto colgada en todos los juzgados y comisarias de Canarias, nos recuerda que la investigación policial se ha estrellado siempre con una ausencia de datos escandalosa, máxime teniendo en cuenta que estamos en islas pequeñitas y teóricamente más fáciles de controlar. También el caso menos conocido de la adolescente Sara Morales, en Gran Canaria. Aquí como gitanos hay más bien pocos, negros los justos, y sudamericanos unos cuántos, pues no hay a quién echarle la culpa, salvo que algún nacionalista se le ocurra culpar a las fuerzas de ocupación godas, o a la colonia extrajera proveniente de Albacete.
Realmente para nosotros, nuestra bestia negra siempre han sido los moros, más que nada por siglos de piratería berberisca por estas tierras, pero claro, moros escasos y los que están, la Nacional sabe hasta las veces que pestañean. En resumidas cuentas, a pesar de que Europa desde hace 70 años ha intentado dejar atrás determinados fantasmas, es demasiado pronto todavía para considerarnos ciudadanos civilizados. No tenemos más que recordar a Yugoslavia.
24493 | Pascuamejia - 24/10/2013 @ 13:27:13 (GMT+1)
Recuerdo bien la hilarante película de Jean Reno y, efectivamente, la idea subyacentebes que ahora hay coches sin caballos, televisión y supermercados pero el ser humano, no siendo peor tampoco es mejor.
Comparto totalmente tu tesis del inconsciente colectivo paneuropeo frente a moros, judíos y gitanos y algo he escrito sobre ello, entre otras cosas porque me jode bastante que se cargue la tinta amarilla con una etiqueta facilona y racista. Es "mejor" titular integrista islámico golpea a su mujer que Natural de Carabanchel Alto maltrata a su esposa.
Lo de Madeleine lo recuerdo y me pareció insensato que prensa y chismosos hablaran de gitanos y de mafia rumana; sobre todo porque desde el principio he sospechado -algún indicio hay- que se trata de otro secuestro más del tipo Nathalia Kampusch. (un calculo que hice hace algún tiempo en base a los escasos datos q sobre esto hay, arrojó q en Europa debe haber una cincuentena de casos de tal índole. Un abrazo grande, maestro
|
|