Está considerado como el 'cerebro' de la nueva estrategia
de los herederos de Batasuna
'Antxon', uno de los hombres clave en la disolución de ETA y en la hoja de ruta abertzale
- Desde finales de los 80 ha estado implicado de
una o de otra forma en los procesos de negociación
jueves 24 de octubre de 2013, 10:04h
A sus 62 años, Eugenio Etxebeste Arizkuren, alias 'Antxon',
es,
junto a Josu Ternera, uno de los pilares fundamentales -y más discretos- de
todo el proceso de abandono de armas por ETA, así como ideólogo de la ruta
abertzale para su participación en política. Este histórico dirigente etarra,
ya sin causas pendientes, desempeñó en el pasado todo tipo de labores de
interlocución con el gobierno español en procesos negociadores. Una vía, la de
la negociación, en la que 'Antxon' ya pensaba desde Argel (hasta 1989), y aún
después, en diciembre de 1990, en Santo Domingo. Hoy, según fuentes próximas a
la lucha antiterrorista, su participación superdiscreta en todo este proceso ha
resultado fundamental para el final de ETA y su integración en la lucha
política.
De Eugenio Etxebeste 'Antxon' se sabía desde 2010
que actuaba como impulsor de lo que podría llamarse como la "hoja de ruta" por
los que ha transitado la izquierda abertzale para participar activamente en la
vía política y colarse en las instituciones de las que había sido expulsada la
antigua Batasuna. Pero medios de la lucha antiterrorista conocían
perfectamente también su papel para atraer a ETA a la vía política; es decir,
para que rechazara el uso de las armas y se pusiera fin a la violencia.
Ahora, cuando el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos de Estrasburgo ha tirado abajo el 'muro' de la 'doctrina Parot', todo
parece indicar que se abre un nuevo proceso en el que ETA va a dar un paso más
hacia el fin del final de su existencia como tal. Hay quien, dentro de la lucha antiterrorista, espera un gesto inmediato de la banda: primero, un comunicado, y luego
una entrega simbólica de armas. Y el mayor inspirador de todo este proceso
sería, según medios próximos a esa lucha antiterrorista, nada menos que este
antiguo máximo dirigente de ETA que es 'Antxon'.
Los servicios de información del Ministerio del
Interior no dudan en calificar a Eugenio Extebeste como el auténtico "cerebro" de
toda la joja de ruta que tanto los abertzales, por un lado, como los etarras, por el otro, están desarrollando; 'Antxon' y Josu Ternera, claro está, desde la otra parte de la frontera. Y lo cierto es
que 'Antxon' ha venido jugando desde 2010 un papel fundamental en la 'mesa
permanente' de la izquierda abertzale para un cambio de rumbo; una mesa en la que también
han formado parte otros pesos pesados del mundo batasuno, como Íñigo
Iruín, Rufino Etxeberría y Rafael Díez Usabiaga (del que dicen que será el auténtico líder de la izquierda abertzale y hasta posible lehendakari en el futuro), además de Arnaldo Otegi desde
la cárcel.
Pero la figura de 'Antxon' resulta
fascinante para los servicios de seguridad españoles: es sabido desde los
tiempos de las negociaciones de Argel que este antiguo máximo dirigente de ETA mantiene intensas relaciones con el
abogado Iñigo Iruín, además de con Díez Usabiaga y con Otegi en Euskadi, y con 'Josu Ternera', el actual máximo dirigente de ETA, en el otro
lado.
De Argel al poco conocido episodio de Santo
Domingo
'Antxon', que, por ejemplo, tomó las riendas del
proceso negociador con el gobierno de Felipe González en Argel tras la muerte
de Domingo Iturbe Abasolo, alias 'Txomin', protagonizó en diciembre de 1990 la apertura de una nueva vía de
negociación, contactando telefónicamente desde Santo Domingo con Iñigo Iruín.
Una historia muy poco conocida -aunque está contada con pelos y señales en el
libro "El Zapaterato. La Negociación. El fin de ETA"-, pero que resulta
imprescindible para comprender la importancia de la figura de 'Antxon' en este
proceso actual.
Aquella conversación telefónica de diciembre de 1990 estuvo auspiciada
y propiciada por los servicios de seguridad dominicanos a petición de los españoles -'Antxon' conocía,
pues, que era objeto de grabación, y su interlocutor, también- y se produjo
después de la visita del entonces teniente coronel de la Guardia Civil Félix
Hernando a la capital dominicana para convencer a 'Antxon' de la necesidad de
que ETA declarara una nueva tregua, sobre todo de cara a la Expo de Sevilla y a las Olimpiadas de Barcelona, que iban a celebrarse ambas en 1992. Hernando había sido enviado a Santo Domingo por el
entonces secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera.
He aquí un amplio extracto de lo que "Antxon"
comunicó a su interlocutor:
- "'ANTXON': Bueno, pues ayer estuve dos veces con
el general de aquí. Se me pidió una toma de postura ante la situación creada
con la caída de Iparralde y que si tenía algún mensaje para el secretario de
Estado [Rafael Vera]. Entonces cuestioné en calidad de qué se me hacían estas
preguntas, si como ETA o a nivel personal. En principio me dijo que como ETA.
Entonces le contesté que lo siento mucho, pero que yo no soy ETA, que eso
tendrán que preguntarle a ETA, que es ingenuo pensar que yo puedo tener una
capacidad con poder de decisión a ese nivel. Entonces se me preguntó que a
nivel personal, que a ver qué opinión tenía. Y le dije que, bueno, que lo que
ocurre es algo que entra dentro de una lógica de la lucha y que no es la
primera vez que sucede. Entonces me planteó abiertamente ya el tema de la tregua,
cómo estaba ese asunto. Le dije que, hasta donde yo sabía, que me remitía al
documento que se les había presentado en su momento, y que a partir de ese
momento, que desconocía cómo estaban los análisis o cómo había transcurrido ese
asunto en cuanto que yo ya tenía cortados todos los conductos o todos los
caminos. Manifesté que entendía que el momento podía ser delicado, que yo
desconocía cómo estaba la situación, y que podía ser delicado, que exigiría una
profunda reflexión al respecto por parte de todo el colectivo del Movimiento de
Liberación Nacional Vasco. En un momento determinado me pidió el hombre que
ayudaría mucho al proceso una declaración pública con un pronunciamiento mío
favorable a un proceso de distensión. En ese momento me quedé un poco cortado,
digamos, porque era un planteamiento, claramente, que yo entendía ilógico que
se me presentase, y me pidieron unas horas para reflexionar, me dijo que tomase
tiempo y en la noche nos volvimos a juntar...".
La 'vía de Santo Domingo' no funcionó, pero a 'Antxon' nunca se le descartó como un hombre importantísimo para una salida
pactada del mal llamado 'conflicto vasco'.
Hace algo más de un año, el 19 de septiembre de
2012, Eugenio Etxebeste acudió al preestreno en el Aquarium donostiarra del
documental 'Memorias de un conspirador', del cineasta Ángel Amigo, sobre las
conversaciones entre el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, y el exportavoz
de Batasuna, Arnaldo Otegi, y las posteriores reuniones del dirigente
socialista con ETA entre 2005 y 2007. 'Antxon', la 'cara amable' de todo este proceso último,
asistió a ese acto junto a líderes socialistas como Iñaki Arriola o José
Antonio Pastor. Es evidente por dónde van las apuestas, y todos apuestan por lo mismo: una paz irreversible.
Ahora, un año después de aquellos episodios, hay quien dice que va a
haber muchas novedades en el entorno de ETA y abertzale, y en muy poco tiempo.