La presidenta del PP,
Esperanza Aguirre; el presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González; y la alcaldesa de la capital,
Ana Botella, anunciaron ayer su asistencia a la concentración de las víctimas del terrorismo que se celebrará el domingo en Madrid. En una entrevista en 13TV, Aguirre dijo que asistirá porque siempre ha apoyado todas las manifestaciones que han convocado las víctimas "y esta ocasión no iba a ser diferente". Botella, que acudirá con una delegación municipal, dijo ayer que estará "donde estén las víctimas".
El PP aún no ha tomado una decisión sobre su posible participación en la concentración, si bien habrá, previsiblemente, una representación del PP nacional, según confirmó el responsable de Libertades Públicas del partido,
Iñaki Oyarzábal.
ABC destaca que el PP "tiene previsto asistir el domingo a la concentración", si bien la decisión final tiene que aprobarla la secretaria general, María Dolores de Cospedal. Según el diario, el problema está en si la concentración es contra ETA y de apoyo a las víctimas o para cuestionar la política antiterrorista del Gobierno.
LA RAZÓN da por seguro que Rajoy "enviará una representación del PP a la manifestación de las víctimas", delegación que está encabezada por los vicesecretarios Carlos Floriano y Esteban González-Pons.
Según EL PAÍS, el PP "está buscando una fórmula para que la dirección nacional y la estructura del partido estén representadas en la marcha" y cita a
González Pons y a
Floriano como posibles asistentes. "La rebelión de las víctimas por la sentencia divide al PP", titula EL PERIÓDICO, que apunta que "el ala dura del partido secunda una protesta de los afectados que incomoda al Gobierno".
Por su parte, Esperanza Aguirre instó ayer a ilegalizar Sortu porque, en su opinión, si no es así, "la siguiente victoria de ETA" tras la derogación de la
doctrina Parot será "tener a Otegi de lehendakari". En 13TV, la presidenta del PP dijo que la decisión del tribunal de Estrasburgo es "consecuencia del mal llamado proceso de paz" y expresó sus dudas sobre la rapidez de la excarcelación de Inés del Río.
En la prensaSegún EL PAÍS, la reunión entre Rajoy y las asociaciones de víctimas "no logra rebajar la tensión". "Rajoy recibe a las víctimas sólo un día después de la decisión de Estrasburgo", titula ABC. Para LA VANGUARDIA, "Rajoy encabeza los gestos con las víctimas para rebajar la tensión", mientras que EL PERIÓDICO considera que el presidente, tras reunirse con las víctimas, "no consigue evitar la manifestación".
Por otro lado, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que "aunque duela profundamente e incluso repugnen las consecuencias", el Gobierno "no tiene ningún margen de maniobra" en relación a la sentencia de Estrasburgo. El ministro dijo que "cuesta asimilar y aceptar la sentencia", e hizo suyo "el dolor y el sentimiento que tienen las víctimas".
Desde Interior se valora la respuesta moderada de la izquierda abertzale a la sentencia sobre la doctrina Parot, destaca EL PAÍS. Así, el Ministerio valore el hecho de que la salida de la cárcel de Inés del Río no fuera seguida de un acto público con la etarra o que no se hayan convocado homenajes en el país Vasco. Interior atribuye esta actuación a la estrategia de 'blanqueo' de la izquierda aberzale y al temor de una actuación como la reciente operación contra Herrira.
Lea también:-
Reconciliación parcial de Rajoy con las víctimas del terrorismo