Las
víctimas del terrorismo de ETA sostienen que la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional se ha saltado todos los pasos y que el auto que ha supuesto la puesta
en libertad de Inés del Río, "se ha hecho con precipitación y velocidad además
de manera irregular" porque las notificaciones de las condenas a los órganos
interesados no se han realizado correctamente.
Ante
esa situación, los gabinetes jurídicos de las asociaciones de víctimas del
terrorismo se han puesto manos a la obra para analizar el auto de la Audiencia
Nacional y, si encuentran algún fallo en el proceso, reivindicar su nulidad y
hacer regresar a la cárcel a Inés del Río.
Así
lo ha confirmado el presidente de Dignidad y Justicia,
Daniel Portero, en la
Cope, quien ha cargado muy duramente contra los jueces de la Audiencia Nacional
que, según él, "podrían haber dictado otra sentencia, acorde con la realidad, y
haber derogado la sentencia anterior de la que había sido ponente el profesor
López Guerra en la que confundía la ejecución de la condena con la propia pena.
Ya el trabajo sucio lo hizo bien y se ha encargado de confundir absolutamente a
Europa".
En
su cruzada particular, Portero abunda en que la sentencia del Tribunal de
Estrasbugo es claramente política: "Viene de la época de Zapatero, de la
negociación con ETA en la que dialogó para llegar a un acuerdo para derogar la
doctrina Parot. Ya las actas decían que los tribunales españoles eran difíciles
y que habría que intentarlo en Europa. Blanco y en botella".
Esto
lo ha dicho Portero antes de que Moncloa convocara para la tarde de este mismo miércoles
a
las asociaciones de víctimas para ser recibidas por Mariano Rajoy, pero en
todo caso, lo tiene muy claro: con o sin 'recibimiento' por Rajoy, ha
adelantado ante la Cope que en la manifestación convocada para este domingo en
Madrid por las víctimas del terrorismo "protestaremos contra el poder
ejecutivo, porque no ha sido justo y se ha lavado las manos echando las culpas
a los tribunales, y contra el poder judicial por precipitarse y no considerar
el procedimiento legal que hay que llevar a cabo para la puesta en libertad.
Está habiendo muchas prisas para solucionar el problema de los presos de ETA y
muy pocas para esclarecer los más de 350 casos de asesinato en donde 350
familias no tienen ni idea de quién fue el asesino de su familia".