Falsear la historia: el caso de Beatriz de Osorio
miércoles 23 de octubre de 2013, 09:40h
En realidad, el asunto no tendría
mayor importancia si no fuera porque la serie "Isabel" tiene una gran
audiencia; es decir, que su seguimiento parece que conecta con algún registro en
la memoria identitaria histórica. Algo que me parece bien para reconocer las
luces y las sombras de esa memoria. Por eso la estoy siguiendo con interés,
pese a que desde el principio haya tenido críticas en torno a su rigor
histórico.
Ya conocen esas críticas: que si se
enaltece la figura de Isabel en exceso, que si su imagen no es la corresponde a
una mujer de rostro mucho más duro (ahí están los retratos), que debería
evidenciarse que es varios años mayor que Fernando, que si la lucha dinástica
respondía mucho más a las tensiones de la nobleza castellana que a otra cosa, etc. Acepto varias de esas objeciones, pero
la cuestión es saber si esta narración histórica supone o no un buen fresco del
pasado. Las licencias literarias son entendibles en una obra de ficción. Aunque
el punto es que para que sea verosímil debe desarrollarse dentro de ciertos
límites. Como dice Santiago Posteguillo, la narrativa histórica, sea
audiovisual o escrita, se puede permitir cualquier cosa excepto irrespetar por
completo la historia, porque entonces se convierte en algo distinto. En todo
caso, basta entrar en la web de Isabel para observar que la serie pretende
mantenerse dentro de esos límites de respeto a los hechos históricos
fundamentales.
Sin embargo, he notado que de vez en
cuando las licencias son excesivas, sobre todo en relación con los personajes
secundarios, lo que acaba teniendo efectos sobre la historia de Isabel y
Fernando. Ya sucedió con el noble Pedro Girón, hermano de Juan Pacheco, que la
serie convierte en un ser completamente pérfido, que acaba siendo envenenado por
el hermano de una de las cientos de mujeres violadas por Girón. Me pareció un
poco excesivo: es cierto que el Maestre de Calatrava no era precisamente un
santo, pero el tosco caballero no se salía de los modos de la época y murió de
una apendicitis (entonces dolencia fatal). Entonces me pregunté si la
exageración era para dramatizar entre el bien y el mal o simplemente por
ligereza historiográfica.
Ahora ha sucedido lo mismo con la
figura de Beatriz de Osorio (que se llamaba en realidad Beatriz de Bobadilla y
Osorio), sobrina de la Bobadilla amiga de Isabel. La serie presenta a esta
joven como una mujer malísima, capaz de buscar la muerte de un bebé, envenenar
a la reina y varias lindezas por el estilo. ¿La causa? Estaba teniendo un
romance con el rey Fernando. Pues bien, esa narración es completamente falsa, al
igual que los hechos que la acompañan. Veamos.
Los dos capítulos anteriores, que tratan
de Beatriz, se refieren al final de los años setenta del siglo XV (1479 se
menciona en el último). Sucede que en ese tiempo la vida de la joven era muy
distinta a la que se muestra en la serie, como tampoco tenía ningún romance con
el rey, porque la muchacha de 17 años estaba completamente enamorada de su "gran
servidor", don Rodrigo Téllez Girón, precisamente el hijo de Pedro Girón (sólo
seis años mayor que ella), Maestre de la Orden de Calatrava. Fue un romance tan
encendido que pasó a las coplas de la época. Sólo fue hasta 1482 que todo cambió con la
trágica muerte de don Rodrigo en una refriega con los moros de Granada, cuando
una saeta le atravesó la garganta. La desconsolada Beatriz se sumió en su duelo
y fue entonces cuando el rey Fernando trató de consolarla. Tampoco hay
confirmación de que lo consiguiera. Lo que se sabe es que en cuanto lo notó
Isabel buscó cómo sacar de la Corte a Beatriz. Y lo hizo a como diera lugar (y
no precisamente a instancias de Fernando). En ese momento estaba retenido allí Hernán
Peraza, gobernador de la Gomera, respondiendo a la acusación de haber matado a
otro conquistador de las Canarias, Juan Rejón, y la reina le propuso sobreseer
su causa si se casaba con Beatriz y se la llevaba al fin del mundo (que eran
entonces las Canarias, antes del primer viaje de Colón).
Cierto, Beatriz tampoco era una
santa, pero ¿cuál es la necesidad de tergiversar tanto la vida de la joven
Bobadilla y Osorio? ¿Por necesidades del guión dramático? El problema más grave
es que cuando uno va a la página de Isabel esperando encontrar una explicación
de esta gran licencia, encuentra que su asesoría histórica asegura que la
figura de Beatriz que se muestra se ajusta en general a la historia. Es decir,
parece que se trata más bien de una debilidad notable de información básica.
Porque tampoco es que sea necesario hacer una profunda investigación para
conocer estos hechos.
Insisto, no se trata de trata de
disparar contra la serie desde el terror académico. Si la producción señalara
que está haciendo una ficción más allá de los hechos históricos cada uno sabría
a qué atenerse. Como sucede con Águila Roja, por ejemplo. Pero si asegura que
respeta los hechos en lo fundamental entonces no parecen correctos estos
excesos que falsean la historia. Al fin y al cabo se trata de un medio público
que debería tener especial cuidado en no desinformar a la ciudadanía. Tampoco
sobre los hechos pretéritos.
Foro asociado a esta noticia:
Falsear la historia: el caso de Beatriz de Osorio
Últimos comentarios de los lectores (2)
66372 | Juan Gabriel - 17/05/2024 @ 12:43:13 (GMT+1)
¿Realmente es tan descabellada mostrar a una Boadilla con ciertos rasgos de personal cruel?
Ya que ha tenido la molestia de leer sobre su vida hasta el casamiento con Hernán Peraza.... ¿Conoce algo de los escritos sobre su vida en La Gomera?
Quizás ha obviado gran parte de las fechorías de esta mujer en tierras Canarias.
61048 | JANS - 01/12/2021 @ 02:03:03 (GMT+1)
Llego casi 10 años tarde a este articulo. Estaba buscando informacion, ya que estoy volviendo a ver la serie, sobre si fue real este romance que usted cita. Segun su titular, pareciera que los sucesos eran totalmente falsos y que se trataba de dañar la imagen de Fernando. Pero usted mismo confirma que "algo hubo". ¿Que espera, que las cronicas de la epoca narrasen torridos detalles de alcoba? Se sabe que algo hubo, y el guion tiene que adaptar una dramatizacion que resulte interesante al que la ve. Que es una serie, tienen que haber tramas. No es un documental. Absolutamente todas las peliculas y series historicas, nacionales y extranjeras, tienen que tener licencias, siempre tiene que haber un malo, un heroe, romances, desamores, traiciones. No creo que se este faltando a la verdad.
Por lo demas, si es cierto que a isabel la encumbran, cuando es obvio que el que partia el pan en casa era fernando. Al margen de ello, respecto la imagen, le recuerdo que hay una pintura de isabel en una iglesia de toro, de joven, en la que es un vivo retrato de la actriz que la interpreta. Obviamente si usted coge ese retrato de la isabel cincuentona y gorda que pulula por ahi, la cosa cambia. Pero es de entender que de joven no era asi, y que en algo se asemejaria a sus mas o menos atractivas hijas, de las que si hay mas pinturas de jovenes.
En resumen, que tomese una tila, que no hay que ser tan taliban, ni hace falta hacer burlas de esta produccion, mejorable, pero muy respetable, haciendo chanzas con aguila roja
|
|