Museos e
instituciones culturales de doce ciudades castellano-manchegas abrirán sus
puertas al público en horario nocturno el próximo viernes 25 de octubre, dentro
de la iniciativa 'La Noche en Vino' que se enmarca en la I Cumbre Mundial del Vino de Castilla-La Mancha.
Los ciudadanos de Castilla-La Mancha y aquellas personas que
visiten alguna de las doce ciudades integradas en 'La Noche en Vino' podrán
acceder, de forma gratuita, a más de una treintena de espacios museográficos de
diversa temática, entre las ocho de la tarde y las doce de la noche.
Admirar algunas de las joyas arquitectónicas de Castilla-La Mancha
de diferentes épocas y estilos, contemplar obras pictóricas de algunos de los
pintores manchegos más importantes, conocer tradiciones y oficios ancestrales, recorrer
parte de nuestra historia o profundizar en la importancia del sector
vitivinícola, son algunas de las propuestas culturales para esta Noche en la
que vino y cultura maridarán a la perfección para disfrute de todos.
En Albacete, se podrán visitar el Museo de la Cuchillería, en el
que pueden contemplarse piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX que ofrecen una
visión global de la producción de la cuchillería a nivel europeo. Asimismo,
podrá visitarse el Museo Municipal, que alberga exposiciones temporales de bellas
artes y muestras sobre la ciudad.
En Ciudad Real, permanecerá abierto el Museo López Villaseñor, que
alberga una colección de pinturas del pintor ciudadrealeño del mismo nombre,
uno de los máximos exponentes de la pintura española de la segunda mitad del
siglo XX. También podrán visitarse el Museo de La Merced, donde podrá
contemplarse una muestra de arte contemporáneo; y el Museo Provincial, que
ofrece al visitante un recorrido desde la prehistoria haciendo un alto en los
yacimientos de Alarcos.
En Cuenca, se podrá acceder al Museo Arqueológico, en el que
destacan espectaculares obras de arte correspondientes al periodo romano, y al
Museo de las Ciencias, que ofrece un viaje a través del tiempo desde diferentes
ámbitos temáticos.
En Guadalajara, las propuestas son múltiples, ya que se podrá asistir
a la representación de las Jornadas Mendocinas, para dar a conocer el papel de
esta familia de nobles en la historia de Guadalajara. Además se podrán visitar
el Palacio del Infantado, uno de los mejores palacios renacentistas españoles; el
Torreón árabe de Alvar-Fáñez, que alberga un centro de interpretación de la
reconquista de Guadalajara; la Capilla de Luis de Lucena, un curioso edificio
fabricado en ladrillo; el Palacio de la Cotilla, donde destaca el Salón Chino,
decorado con papel pintado original según el estilo de la dinastía Qing y cuya
rareza en España le otorga un valor excepcional; y el Convento de la Piedad, edificio
del siglo XVI.
Por su parte, en Toledo permanecerán abiertos el Museo de Santa
Cruz, en el que destaca una muestra de pintura toledana de los siglos XVI y
XVII; el Museo Sefardí, que es el Museo Nacional de Arte Hispanojudío y
sefardí, en cuyas salas alberga gran cantidad de vestigios de la cultura judía;
y el Museo del Greco, en el que se pueden admirar obras pictóricas del famoso
pintor toledano y de otros autores de la época, además de piezas de mobiliario
y cerámicas.
Además de los Museos de las capitales de provincia, también se
podrán visitar otros espacios museográficos en otras siete ciudades de
Castilla-La Mancha. En Alcázar de San Juan abrirán sus puertas el Museo
Municipal, en el que puede contemplarse un mosaico romano de los siglos I y II;
el Museo de la Casa del Hidalgo, donde se recrea cómo era la vida en
Castilla-La Mancha en el siglo XVI; y el Museo del Consejo Regulador de la
Denominación de Origen La Mancha.
En Almansa, los visitantes podrán acceder al Centro de
Investigación y Documentación de la Batalla de Almansa, en el que pueden verse
maquetas, uniformes y objetos originales recuperados del campo de batalla, así
como documentación de la época y otros recursos audiovisuales; además de
visitar el Castillo de Almansa, una fortaleza del siglo XIV en cuyo interior
conserva interesantes obras de cantería gótica; el Mercadillo Cultural, en el
que habrá numerosos puestos de artesanos y artistas; y el Museo Vivo, en la
Plaza de Santa María.
En Talavera de la Reina, permanecerán abiertos el Centro Cultural
Rafael Morales; el Teatro Victoria, de estilo modernista; el Museo Etnográfico,
que recoge parte de la historia, costumbres y tradiciones de Talavera y sus
comarcas limítrofes; y el Museo de Cerámica Ruiz de Luna, en el que pueden
contemplarse obras de cerámica talaverana realizadas entre los siglos XVI y XX.
En Tarancón, se podrá visitar la Colección del pintor local
Emiliano Lozano en Casa Parada, un edificio solariego del siglo XVI por el que
pasaron personajes ilustres, emperadores y reyes de distintas épocas.
En Tomelloso, abrirán sus puertas el Museo Antonio López, en el
que puede contemplarse una colección permanente de óleos y dibujos cedidos por
Antonio López Torres a su ciudad; el Museo del Carro, donde se recogen más de
400 piezas relacionadas con el trabajo en el campo y las labores domésticas,
además de la reproducción de un bombo, típica construcción tomellosera; y la
Posada de los Portales, edificio del siglo XVII con soportales de madera,
ejemplo de la arquitectura popular. Asimismo, se podrá visitar el Museo de Arte
Contemporáneo 'Infanta Elena' de la Cooperativa Virgen
de las Viñas
En Valdepeñas, se podrá visitar tanto el Museo Municipal como el
Museo del Vino, único de este tipo que existe en Castilla-La Mancha. En él, el
visitante podrá conocer la evolución de las prácticas culturales de la vid y la
elaboración de los caldos, además de toda la historia de la Denominación de
Origen Valdepeñas, y de los espacios, máquinas y utensilios propios de una
bodega, sin olvidar la cubería o lugar donde se fabricaban y arreglaban toneles
y cubas.
Por último, en Villarrobledo, permanecerá abierto el Museo de la
Tinajería, un espacio en el que se puede contemplar y valorar el arte de la
alfarería tinajera, un oficio y una tradición centenaria única, que aún se
mantiene viva.