Mejor cifra desde 2007
La riqueza de las familias vuelve al nivel previo a la crisis, tras crecer un 19% en el segundo trimestre
lunes 21 de octubre de 2013, 13:05h
Parece que los brotes verdes comienzan a invadir también la tan deteriorada economía de la familia. El Banco de España, este lunes, ha alcanzado los niveles previos a la crisis. En el segundo trimestre de este año ha crecido un 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Es la cifra más
alta desde 2007.
De esta forma, la riqueza de los hogares está aún por debajo de los
984.643 millones de euros del año 2007, pero muy por encima de los
742.194 millones de 2008, año a partir del cual comenzó a subir la
riqueza de las familias hasta situarse en los niveles actuales.
Por el contrario, la deuda de los hogares se ha situado en el
segundo trimestre en 879.803 millones de euros, lo que supone un 5,4%
menos que en el mismo periodo de 2012, por lo que es la cifra más baja
desde 2006, cuando alcanzó los 843.771 millones de euros.
Los activos financieros totales de las familias, antes de
descontar la deuda que poseen, han alcanzado en el segundo trimestre
1,802 billones de euros, un 5,7% más que en el segundo trimestre del año
anterior.
MÁS DINERO EN DEPÓSITOS Y EN ACCIONES.
Del total de la riqueza de las familias, la gran parte de los
ahorros de los hogares se encuentra en efectivo y depósitos, 877.952
millones de euros, casi un 5% más que hace un año; mientras que en
acciones y participaciones las familias españolas atesoran un total de
555.111 millones de euros, lo que supone un 10% más que en el mismo
periodo del año anterior.
En reservas técnicas de seguros, que suman 276.536 millones de
euros, y en valores distintos de acciones, con 34.111 millones de euros,
las familias han reducido en un 6,1% y en un 55%, respectivamente, su
participación.
Por el lado de las deudas, de los 879.803 millones de euros que
debían las familias españolas a finales del segundo trimestre del año,
la mayoría de estos pasivos eran préstamos, por importe de 817.093
millones de euros, un 4,8% menos.
Dentro del total de créditos, los que tienen un vencimiento a
corto plazo repuntan ligeramente respecto a hace un año (+ 1,3%), hasta
los 36.531 millones de euros, mientras que los créditos a largo plazo se
reducen, en cambio un 5%, hasta los 780.563 millones, si bien siguen
copando todavía la mayor parte de la deuda de los hogares.