1.883 BAJAS DE AUTÓNOMOS DIARIAS
EN 2013
Cada día de 2013 se han dado de alta 1927 autónomos, un 17.8% más que en 2012
lunes 21 de octubre de 2013, 12:02h
Durante los nueve primeros meses de 2013 el número de autónomos
afiliados a la seguridad social aumentó en 11.725 autónomos, lo que supone 43
nuevos emprendedores cada día, según los datos de afiliación de último día
ofrecidos por la seguridad social y analizados por la Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. Datos que contrastan con la
pérdida de 23.937 autónomos registrados en los nueve primeros meses de 2012.
El análisis elaborado por ATA muestra cómo en los nueve primeros
meses de 2013 se han producido un total de 520.307 altas en el Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos, lo que supone un aumento del 17,8% con respecto al
mismo período del año pasado (donde se registraron hasta septiembre, 441.583
altas) y del 26,5% si las comparamos con las producidas en 2011 (411.377 altas).
"Estamos, sin duda, ante una buena noticia. Se han disparado las altas
de autónomos durante los nueve primeros meses del año, registrando el mejor
dato desde el inicio de la crisis, lo que supone un importante cambio de
tendencia y una media de 1.927 altas diarias de nuevos autónomos durante los nueve
primeros meses de 2013. Se trata de la primera vez, desde el inicio de la
crisis, en el que crecen los autónomos, porque las altas son superiores a las
bajas", señala Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
Por el contrario las bajas producidas entre enero y septiembre
ascienden a un total 508.582, lo que se traduce en 43.062 bajas más que en 2012
donde se registraron 465.520, un 9,3% más. Por lo tanto, por primera vez,
y a pesar del elevado número de bajas, que siguen siendo superiores a las
registradas el pasado ejercicio, las altas producidas en los nueve primeros
meses del año han logrado compensar las bajas, cerrando el semestre con un
total de 11.725 autónomos más que el 31 de diciembre de 2012.
1.927 ALTAS DE AUTÓNOMOS DIARIAS
EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO
Por comunidades, en todas ellas se ha producido un aumento de las
altas con respecto al mismo periodo de 2012. En concreto, durante los nueve
primeros meses del año, se han producido, de media, 1.927 altas de
emprendedores cada día. Cabe destacar que las altas de emprendedores se han
disparado en Castilla La Mancha, comunidad que ha registrado 26.001 nuevas
altas en los nueve primeros meses del año, un 25,5% más que en el mismo periodo
de 2012, cuando se produjeron 20.710. La ciudad autónoma de Melilla, por su
parte, también cerró el trimestre con un aumento del 26,8% del número de las
altas. Le siguen, con un aumento de las altas con respecto al año pasado
superior al 20% Islas Aragón (+24,7%), Murcia (+22,9%), Extremadura (+22,4%),
Canarias (+21,8%), Andalucía (+20,8%) e Islas Baleares (+20,3%).
Ligeramente por debajo de de la media nacional (un 17,8% de
aumento de altas), pero con aumentos superiores al 10% se situaron el resto de
comunidades: la Comunidad de Madrid (+17,4%), Galicia (+16,9%), Asturias (+16,6%),
Castilla y León (+16,4%), Cataluña (+15,1%), Navarra (+14,5%), Comunidad
Valenciana (+13,1%), País Vasco (+12%) y las comunidades de La Rioja y
Cantabria, ambas con un aumento en el número de nuevas altas del +10,6%.
Por último, Ceuta fue la única región donde las altas de nuevos
autónomos, con respecto a 2012, únicamente se incrementaron un 3,6%.
Por provincias, con crecimiento de las nuevas altas de
emprendedores superiores al 40% que las registradas en los nueve primeros meses
de 2012 se situaron Soria (+42,4%) y Teruel, con un aumento del 40,9% en cuanto
a las altas registradas en el mismo periodo del pasado ejercicio. En el otro
extremo, aunque siempre con mayor número de altas que las producidas el pasado
ejercicio se situaron Burgos (+3,7%), Lleida (+9,2%) y Guipúzcoa (+9,6%).
1.883 BAJAS DE AUTÓNOMOS DIARIAS
EN 2013
En cuanto a las bajas de afiliados al Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos (RETA) también han registrado un aumento del 9,3% con
respecto a las producidas el pasado ejercicio: de enero a septiembre 508.582
autónomos se han dado de baja en el RETA - 27.913 más que en 2012 -. A pesar de
este número tan elevado, el fuerte carácter emprendedor registrado a lo largo
del año ha hecho que las altas puedan compensar a las bajas y cerremos el
semestre con 11.725 autónomos más que en diciembre.
Por comunidades autónomas, en todas ellas ha aumentado el número
de bajas producidas. Cabe destacar que ha sido en ambos archipiélagos,
Canarias y Baleares, donde más han crecido las bajas de autónomos en relación a
las producidas el pasado año, concretamente un 19,6% más en Canarias y 15,8% en
Baleares. Con aumentos de las bajas de autónomos en 2013 superiores a la media
nacional -9,3% - se situaron Extremadura
(14,9% de bajas de autónomos más que en 2012), Murcia (+13,2%), Aragón (+12,7%),
Castilla La Mancha (+12,3%), La Rioja (+11,5%) y Castilla y León (+9,4%).
Con
aumentos similares a la media se situó la ciudad autónoma de Melilla (+9,3%).
Con crecimientos de las bajas por debajo de la media se encuentran Andalucía,
Cantabria y Galicia, todas ellas con un aumento registrado del número de bajas
al RETA del 8,9%, Comunidad de Madrid (+8,5%), Cataluña (+8%) y País Vasco
(+7,6%).
En
el otro extremo, las comunidades donde el aumento de las bajas de autónomos fue
más moderado en relación a 2012 fueron Navarra, con únicamente un 4,1% de bajas
de autónomos más que en igual periodo del año pasado, Asturias (+4,9%) y la
Comunidad Valenciana (+5,3%).
Analizando los datos por provincias, el mayor aumento de las bajas
se ha dado en Teruel, con un aumento del 25,1% con respecto a 2012, Soria (+23%), Segovia (+22,3%) y Tenerife (+20,5%).
Por el contrario, las provincias en las que a pesar de registrar un aumento de
las bajas en relación al año anterior éste ha sido inferior al 5% son Lleida
(+1% de bajas de autónomos que en 2012), Burgos (+1,5%), Huelva (+1,8%), Ávila
(+3,1%), Valencia (+3,4%), Tarragona (+3,5%), Navarra (+4,1%) y Asturias (+4,9%).
Desde la Federación Nacional
de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA se ve con optimismo este cambio
de tendencia donde se disparan las altas y muestran cómo el autoempleo es una
alternativa fundamental para salir del desempleo y la opción de cada día mayor
número de personas.
"Los datos
confirman el cambio de tendencia que anunciamos en el primer semestre y s que
es la primera vez desde el inicio de la crisis en la que crecen tanto los
autónomos en el conjunto de los nueve primeros meses del año, donde las bajas,
a pesar de ser elevadas, han logrado ser compensadas por el número de altas, al
tener los mejores meses en cuanto al crecimiento de autónomos desde hace cinco
años. 2013 será el primer año, desde el inicio de la crisis, en el que tendremos
un crecimiento neto de autónomos" apunta Lorenzo Amor, Presidente de ATA.
"Sin duda, la
recuperación del empleo vendrá de la mano de los autónomos - señala Lorenzo
Amor, Presidente de ATA -. Con más autónomos habrá más empleo y, seguro, mejor
futro para todos. Ley de Emprendedores que acaba de entrar en vigor es un gran
avance para el colectivo que permitirá fomentar la creación de empresas y
activar la economía".