Cuando se cumplen dos años del anuncio de ETA del cese definitivo de la violencia, el nacionalismo vasco y algunos sectores del socialismo creen que ETA y su mundo no están evolucionando al ritmo que deberían porque el Gobierno de
Rajoy no está contribuyendo a ello. Por eso, según informa EL MUNDO, creen que desde Europa puede llegar un empujón a la estancada situación con la posible anulación de la
doctrina Parot.
"Si la sentencia es de anulación", dijo ayer el presidente del PNV en Guipúzcoa,
Joseba Egibar, "nosotros sí creemos que va a contribuir a oxigenar un ambiente que está realmente pesado sobre lo que circunda los juicios, macrojuicios, revisiones de sentencias, etcétera". Esa "oxigenación", en opinión de Egibar, podría hacer que Euskadi "entre en un nuevo tiempo".
Mientras tanto, alrededor de 130 etarras o personas con vinculación a ETA que estaban huidas han pasado en el último año y medio por las embajadas y las oficinas consulares de España en diversos países para regularizar su situación y obtener su pasaporte.
Según informa EL MUNDO, casi todos ellos se encuentran en Francia, país donde casi 90 han efectuado los trámites para obtener la documentación que garantice su situación legal. Sin embargo, hay constancia de que algunos etarras han cruzado la frontera -las Fuerzas de Seguridad mencionan los nombres de
Bernardo Iparaguirre,
Francisco Javier Pérez Lekue o
Lourdes Mendinueta- y llevan viviendo en territorio español desde hace meses con la máxima discreción.
Lea también:-
España sigue a la espera de la disolución definitiva de ETA tras 2 años sin violencia-
El Gobierno cree que Estrasburgo tumbará la 'doctrina Parot'