Tras la lectura del acta de los galardones
concedidos por la Asociación Cultural de Amigos de la Zarzuela -ACAZ-, por
parte de la presentadora del acto, Marina Moreno, el alcalde de la Solana,
Luis Díaz-Cacho dio la bienvenida a los premiados: el gran intérprete José
Sacristán, 'Rosa de Azafrán de Oro'; la reconocida soprano Mariola Cantarero, como
'Ama Mayor'; el tenor Ricardo Muñiz, 'Juan Pedro Mayor'; Canal 2000, como
'Sembrador del año', y al actor Jesús Castejón como pregonero. Asimismo,
reconoció el apoyo de las empresas colaboradoras y de los amantes del género
lírico, a quienes invitó a participar en el dinamismo de la actividad solanera.
El primer edil valoró la iniciativa social
ciudadana impulsada por la ACAZ, "peleando siempre por mantener viva la
zarzuela". Según sus palabras, "hablar de zarzuela es hacerlo de nuestro
presente y de nuestro futuro y en La Solana nos hemos esforzado para que la
cultura sufra menos que en el entorno.
La ACAZ y su presidente, Antonio García
Cervigón, nos ayudan a que la cultura se identifique con nuestro pueblo: en
España hay un lugar en el que llevan 30 años cantando zarzuela".
Según sus
palabras, "invertir en educación y cultura es invertir en futuro y en capacidad
autocrítica de los ciudadanos" y animó a "seguir construyendo el espacio más
hermoso para la convivencia posible, el de la cultura".
A continuación, fueron recibiendo sus
reconocimientos los grandes protagonistas de la noche, como la soprano
Mariola Cantarero, la nueva 'Ama mayor', que cuenta con importantes premios
nacionales e internacionales, además de haber participado en grandes producciones
en teatros de todo el mundo, recibió de manos del alcalde una reproducción del
cartel de este año, un cuadro de Antonio López Torres, "La galería de doña
Rita' y su insignia.
La artista se mostró muy emocionada "por estar en un
pueblo en el que se dedica una semana a programar zarzuela" y valoró el
reconocimiento "con una gran responsabilidad teniendo en cuenta las amas
mayores que me preceden". "Seguid luchando por la lírica y no dejéis nunca de
zarzuelear", animó al público.
El presidente de la ACAZ fue el encargado
de entregar su galardón al tenor Ricardo Muñiz como 'Juan Pedro Mayor',
un artista que tiene el premio 'Federico Romero' que concede la SGAE como mejor
intérprete de Zarzuela y cuya presencia es habitual en los principales teatros
del país. El tenor, que fue reconocido por su carrera en España y fuera de ella
y su implicación con la labor difusora de la ACAZ.
Muñiz recordó emocionado que
debutó con obras como 'Marina' o 'La Leyenda del beso' y su presencia constante
en La Solana, donde, dijo, recibo "este premio que creo que me merezco después
de tantos años".
Sacristán: "No arrebañen los campos de mies, que después de
las hoces voy yo"
Otro grande de la escena, José
Sacristán, que ya fue 'Juan Pedro Mayor' en la 14ª edición de la Semana
Nacional de la Zarzuela, recibió de manos Díaz-Cacho y de García-Cervigón su
insignia de la Rosa del Azafrán de Oro.
El actor, con varios proyectos
cinematográficos y la nueva temporada del musical "Don Quijote de La Mancha" en
su futuro inmediato, se mostró muy agradecido "porque se me recuerde como uno
de los que aman y gozan la zarzuela y disfruta de los que la apoyan".
Recordó
que su paso por la zarzuela no fue largo, pero sí intenso y reconoció que "todo
lo que tiene que ver con la música me emociona desde pequeño" "Hay necios
indocumentados que atacan la zarzuela como género menor e integristas que
quieren congelarla en el tiempo: hay que mantenerse alejados de todos ellos",
aseguró, además de comprometerse a "defender la zarzuela mientras viva".
El
actor concluyó sus palabras aseverando que "dado que los tiempos son los que
son con la cultura, me gustaría instar a los responsables de Administración a
que "no arrebañen los campos de mies
que, después de las hoces, voy yo".
"El Sembrador del Año", por su colaboración
en la defensa de la zarzuela y respaldo técnico a la Semana de la Zarzuela, lo
recibió Canal 2000. Su director, Gregorio García-Abadillo, lo recogió de
manos de Lourdes Galán, diputada de la Igualdad de la Diputación Provincial. El
director de este canal de televisión local agradeció el reconocimiento y asumió
la responsabilidad de transmitir los actos a todo el pueblo, además de desear
que "La Solana siga siendo por siempre villa de la zarzuela".
Jesús Castejón aboga por una escuela de zarzuela
Después, el pregonero, Jesús Castejón,
reconocido por su participación en series como 'Curro Jiménez' o 'El
comisario', y con una dilatada trayectoria en los escenarios, abrió su
intervención con un recuerdo a su familia, que fue la que le inculcó el amor a
la zarzuela, algo que le ha permitido, incluso, representar junto a sus padres
y hermanos "La Rosa del Azafrán" sobre el escenario, precisamente, en el teatro
Cervantes de La Solana, en 1976.
Castejón
aseguró que "lleva en las venas la zarzuela" y que ha vuelto a La Solana porque
"los solaneros se la inyectan directamente y hay mucho aquí con lo que soñamos
los 'zarzueleros', amor por el género y un ejemplo que debería cundir,
especialmente entre los que se llenan la boca hablando de una cultura que no
defienden en realidad".
De este modo, aseguró que "la manera de crear afición
por este genero genuinamente nuestro y que representa nuestro patrimonio es incluirla
en la educación, desde el colegio, creando una escuela del género".
ACAZ: 2000 personas juntas cantarán zarzuela en la Plaza Mayor
de la Solana en 2015
Finalmente, fue Antonio García-Cervigón quien
cerró el acto y animó a centrarse en "la
lírica de las emociones", para dejar de quejarse "de que no son buenos
tiempos y salir de este estado de postración con destreza, coraje y sacrificio:
sólo así podremos sostenernos hasta la próxima bonanza que anuncian los
políticos".
García-Cervigón ponderó a los premiados, "un auténtico lujo todos
ellos para esta Semana de la Zarzuela", además de recordar la presencia en el
teatro "Tomás Barrera" de Pedro Lavirgen, así como de las sopranos Milagros
Martín, Gema Scabal, Alicia Hervás y la pianista Marieli Blanco.
Por último, recordó los objetivos de la
ACAZ para los próximos años: que la Semana Nacional de La Zarzuela sea
declarada de Interés Turístico Nacional; que 2.000 solaneros representen en
2015, en la plaza mayor de la localidad, "La rosa del Azafrán", para conmemorar
el 450 aniversario de la Carta Puebla de la localidad y, por último, que puedan
formar parte de la ACAZ los amantes de la zarzuela de todo el país, y no sólo
de La Solana.
A continuación, comenzó una espectacular
gala lírica en la que los niños del Coro Juvenil de Tomelloso, dirigidos por
Javier Benito Funes; las sopranos Alicia Hervás Delicado, Milagros Martín y Gema Scabal, así
como el tenor Ricardo Muñiz y la
pianista Marieli Blanco, emocionaron al público antes de sorpresas como la
actuación de la flamante 'Ama mayor', Mariola Cantarero, y el cierre del coro
de la ACAZ que acompañó la voz de José Manuel León y la de todos aquellos que
habían participado en esta noche mágica para la zarzuela.
Programación de este fin de semana
Los amantes del género lírico podrán
disfrutar por partida doble de este sábado. Por un lado, de 'La reina mora', un
sainete lírico en un acto y tres cuartos de los Hermanos Álvarez Quintero, a
cargo de la compañía lírica Musiarte Producciones, en sesiones de 19 y 22,30
horas. Y, por otro, en la misma función, se escenificará "Gigantes y
cabezudos", un boceto cómico de los aragoneses, con letra de Miguel Echegaray e
Izaguirre y música de Fernández Caballero.
El domingo, 20 de octubre, también en dos
sesiones, a las 18 y a las 21,30 horas, se representarán 'Los gavilanes', con
música de Jacinto Guerrero y letra de José Ramos Martín, que pondrá sobre el
escenario la compañía lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ.
El precio de las localidades para grupos es
de 12 euros en el patio de butacas y de 10 euros en el anfiteatro. La entrada
general es de 14 euros en el patio de butacas y 12 en el anfiteatro, salvo la
"Nueva antología de la zarzuela", cuyos precios serán de 10 euros la entrada
general y de 8 para grupos.