Andalucía, el reino de los pobres
sábado 19 de octubre de 2013, 10:20h
En la época predemocrática, es decir, en los últimos años de la
dictadura franquista, cuando aún la autonomía era un sueño por forjar y
las libertades estaban en cuarentena, se puso de moda una frase que
decía algo así como "si el andaluz pobre piensa en Cataluña y el andaluz
rico piensa en Madrid, ¿quién piensa en Andalucía?". Cuarenta años
después, la frase sigue tan vigente como entonces, sólo que pese al
progreso y al aumento de la renta per cápita, ha aumentado el número
absoluto de pobres en Andalucía que ya tampoco pueden pensar en Cataluña
porque se ha acabado el chollo de la tierra prometida de la emigración.
Dicen los expertos que cerca de 3,5 millones de personas viven en
Andalucía en el círculo de la pobreza, lo que supone más del 40 por
ciento de la población de la comunidad autónoma, según el informe
'Pobreza 3.0. Pobreza avanza' elaborado por la Red Andaluza de Lucha
contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A). Los datos de este
informe, hecho público coincidiendo con el Día Internacional para la
erradicación de la pobreza, reflejan un retroceso en la posición de
Andalucía, que se sitúa como la comunidad autónoma "más pobre" de toda
España -con la tasa más alta de paro del país (35,8%)- y señala que uno
de cuatros españoles en el círculo de la pobreza es andaluz. Otro récord
que sumar a los que ya ostenta Andalucía de paro, exclusión social y
fracaso académico.
Como impresentable excusa, dice la consejera Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio,
toda una eminencia en la materia, que el dato de pobreza "se extrae en
función de la renta media nacional y al ser ésta más alta que en la
comunidad andaluza, sube el número de personas que rayan la situación de
pobreza". Loado sea Dios. Menos mal, porque si en lugar de compararla
con la renta española, la hubieran comparado con la renta media de la
comunidad europea o la alemana la situación no sería de tres millones y
medio de pobres, sino de siete millones de muertos de hambre. Y es que
esto de las estadísticas es bastante relativo según quien las
interprete. Para unos, la causa de la pobreza la tiene el PP que, debido
a la crisis, ha recortado en políticas sociales; para los contrarios el
motivo de toda esta pobreza es la caótica política de gasto llevada a
cabo por los Gobiernos socialistas de Zapatero que nos han llevado a la
ruína total en apenas un lustro y debamos hasta de callarnos. Y es
posible que ambos lleven razón pero causa extrañeza a todos los que no
militamos en partido alguno y estamos sufriendo en nuestras carnes los
efectos de la crisis, este pensamiento dicotómico, ya saben o bueno o
malo. o blanco o negro, o todo o nada, o siempre o nunca. Y/, como diría
Ortega, "no es eso, no es eso".
Yo no me creo que una juez que
investiga el Caso ERE sea una facha para unos o una heroina para otros,
ni que los sindicalistas sean unos ladrones para unos o unos luchadores
para otros, ni que, vayamos a lo generalista, los del PP sea unos fachas
y los del PSOE unos rojos. La vida está llena de matices,
afortunadamente y en todas partes cuecen habas. Por eso cuando la Red
Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (por cierto,
una pregunta, ¿está esta organización subvencionada por la Junta de
Andalucía?) culpa al Gobierno central del PP y no al autonómico del PSOE
de ser el responsable único del aumento del número de los pobres en
Andalucía, se me pone la mosca detrás de la oreja y pongo en cuestión si
no persiguen algo más que la pura denuncia, sobre todo después de
proponer movilizaciones sociales contra el Gobierno tras entrevistarse
con la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Porque digo yo que
alguna culpa de esta pobreza, que Andalucía lleva arrastrando desde hace
más de un siglo, la tendrán también los diferentes Ejecutivos
socialistas que nos han gobernado ininterrumpidamente desde hace
cuarenta años.¿O es que los miles de millones defradados de los EREs no
podían haber subsanado algo este problema y evitar que numerosas
familias andaluzas llegaran como han llegado al umbral de la pobreza?
Yo propongo que unos y otros, Rajoy y Susana, se entrevisten cuanto antes con Emilio Botín que
parece el único que sabe donde está el dinero que le cae a manos llenas
del cielo como un maná imparable, "Está llegado dinero a España de
todas partes", acaba de manifestar el presidente del Banco de Santander.
La pena es que casi todo le llega a el y ni siquiera se digna en
repartirlo entre sus accionistas que siguen con intereses ridículos.
Será que lo de Ferrari y Alonso le cuesta un huevo.