Desde primeras horas de la mañana y hasta las dos de la tarde el aforo para asistir al Congreso avalado por 'Educa 2020' ha estado completo. La notoriedad de los ponentes y la trascendencia del tema lograron mantener durante cinco horas el interés suscitado.
Cuatro mesas de debate han
analizado desde diferentes perspectivas el Emprendimiento como alternativa en
el mundo laboral así como la situación real de las empresas.
La celebración del acto en el
restaurante Villadangos, ubicado en el Polígono Industrial de dicha localidad, ha
sido posible gracias a Teodoro Martínez, alcalde de Villadangos del Páramo, que
desde el principio apoyó la iniciativa y prestó las instalaciones para el
evento al que han acudido más de un centenar de personas.
Belén Arén, directora de Global
Fisterra y organizadora de la Conferencia agradeció la asistencia al público asistente
en el que había representantes de todas las edades lo que permitió conocer la
opinión de jóvenes y mayores en las rondas de preguntas que se iniciaron
después de cada mesa de debate.
Empresa,
emprendimiento y sociedad.
Esta primera mesa de debate que
estuvo integrada por empresarios consagrados fue dirigida por Javier
Menéndez Gayo, que ostenta numerosos cargos relacionados con el comercio
además de ser empresario, puntualizó que "ser emprendedor está en el origen del
ser humano y que a los jóvenes les gusta
demostrar que saben y que pueden".
Antonio Velázquez, delegado de Gas Natural Fenosa, explicó que la
situación laboral actual ha obligado a
reestructurar las empresas y que los puestos libres no se cubren. Pero aseguró
que "ya se ve el horizonte" para salir de la crisis en la que España vive
inmersa.
Velázquez reconoció la
importancia de estar bien preparado para
lograr el éxito pero aseguró que hay tres puntos clave para garantizarlo: Lla
actitud, la imaginación y el sentido común.
A pesar de los malos tiempos Gas
Fenosa siempre ha apostado por los jóvenes emprendedores y recordó que tiene un
proyecto en marcha que pretende ayudar a aquellos que presenten una iniciativa
sostenible en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Javier Rodríguez Fraile, director comercial del Grupo los Ocho
Caños, aportó su experiencia personal.
Un auténtico emprendedor que ha continuado con la empresa familiar y que
siempre da un paso al frente. Para Javier es primordial perseverar, mantener la idea inicial, tener
capacidad de solucionar problemas y saber gestionar los fracasos, que
aseguró ocurren siempre a lo largo de la
andadura profesional. Insistió en que
"hay que ser luchadores y no esperar a que nadie te saque las castañas del
fuego".
Carlos López González, presidente
Jóvenes Emprendedores de la ULE, matizó
que las universidades deberían incentivar más el emprendimiento. Aseguró que
sería necesaria mayor interacción entre el mundo de la empresa y la universidad
para lograr mejor formación en este propósito. Coincidió con sus compañeros de
ponencia en que la actitud positiva y de
lucha es básica para alcanzar el éxito. "Somos la generación de las
oportunidades" concluyó.
Cayetano Franco Juan,
director de obras EFSA obras y Proyectos, reconoció que "al principio
nada es fácil". Al frente de una empresa familiar con más de 40 trabajadores
aseguró que la base fundamental del éxito es trabajo, responsabilidad,
organización y colaboración.
"Tener una idea es importante,
pero si no se gestiona bien es un fracaso"
reconoció durante su ponencia.
Así mismo aseguró que el trabajo en equipo ha de funcionar correctamente para
lograr una base sólida en cualquier empresa. "Todo tiene que estar muy pensado,
la improvisación nunca es buena opción" aseguró al nutrido grupo de asistentes.
Severino Álvarez Zaragoza, presidente de la Federación asturiana de
Comercio, habló de la desaparición masiva de la pequeña y mediana empresa. Sólo
en Asturias han cerrado 5.000 empresas de estas características desde el 2010
. Desde la experiencia que le aporta
toda una vida dedicada al comercio aseguró a los jóvenes presentes en la sala
que "estos huecos son posibilidades de negocio". Además
instó a los interesados en crear nuevas empresas a consultar con las distintas organizaciones
empresariales para solicitar consejo y recordó que la nueva Ley de emprendedores nació con el objetivo de
facilitar el proceso.