Madrid entre cortinas de humo y de arena
jueves 17 de octubre de 2013, 13:24h
Camuflados entre la aparente batalla por el cambio en la normativa antitabaco y
los abusivos compromisos de " descuentos fiscales", los verdaderos
motivos de Sheldon Adelson para no " poner en marcha" su complejo de
juego y ocio en Alcorcon se ponían sobre la mesa en Londres durante una reunión
con inversores internacionales: no tiene dinero, no encuentra a los bancos que
le " presten" los primeros 4500 millones de euros necesarios para
levantar sus hoteles y casinos. Mucho humo y mucha arena para tapar o esconder
que la caja de los " cuartos" esta vacía, por lo menos para este
proyecto por mas que los beneficios de la empresa de juego hayan superado el
año pasado los mil millones de dólares, gracias sobre todo a los ingresos de
Macao y Singapur.
El millonario presidente de las Vegas Sand había
prometido a Esperanza Aguirre y a Ignacio González que les iba a construir un
coloso que daría trabajo a 200.000 personas y que atraería a millones de
personas a la Comunidad madrileña, hasta el punto de " necesitar" un
aeropuerto casi propio para esos vuelos desde toda Europa, aeropuerto que
estaría entre El Álamo y Navalcarnero, justo cuando descubrimos que Barajas
está más vacío y la Terminal 4 va a necesitar de vuelos de " precios
bajos" si se quiere cubrir el hueco que Iberia y la Alianza " One
World" que lidera British están dejando en el aeropuerto estrella de
nuestro país.
El coloso de Sheldon Adelson ha hecho honor al nombre de
la empresa norteamericana y ha enseñado sus pies de " arena". Una
base demasiado inestable para soportar la aventura y que ha llevado a las
entidades financieras a darle la espalda. La puntilla se la ha dado la derrota
de la candidatura madrileña a la celebración de los Juegos Olímpicos. Sin ese
foco de atracción y de inversiones, la puesta en marcha de Eurovegas se ha
retrasado sin fecha, si es que en algún momento las Administraciones españolas
aceptan las draconianas exigencias del magnate estadounidense. Y no sólo las
españolas, también las europeas, ya que están por medio no sólo las medidas
medio ambientales y de salud. Aparecen de forma principal las fiscales y hasta
las de los desarrollo audiovisuales y de internet. Tantos temas, tan complejos
y de tanto alcance que desde el gobierno central y tras las entrevistas de
Adelson con Mariano Rajoy se ha decidido que el tema no se lleve o negocie
desde la Puerta del Sol, sede de la presidencia madrileña, sino desde el
Ministerio de Economía, y en concreto desde la Secretaria de Estado que dirige
Jaime García Legaz.
Japón es un mercado mucho mas interesante para las
compañías del mundo del juego que España pese a que en estos momentos esa
actividad está prohibida en el país nipón. Las Olimpiadas han llevado a su
primer ministro a anunciar que se está estudiando una nueva legislación que lo
permita, ya que con ello la construcción de las infraestructuras hoteleras y de
servicios que demandan los Juegos Olímpicos estarían aseguradas.
Mientras en Barcelona es Enrique Bañuelos el que está
buscando el dinero necesario para desarrollar su proyecto de ocio y juego junto
con La Caixa, incluso con la salida a Bolsa de la entidad promotora, que
debería superar los malísimos resultados finales de la anterior aventura
empresarial del promotor valenciano, como fue Astroc, que en apenas diez meses
pasó del cielo de los setenta euros por acción a la nada. En Madrid quien puede
tomar el relevo de la " ciudad" de Adelson es su competidor chino,
Stanley Ho, que podría estar detrás de las compras de suelo en la zona de
Paracuellos del Jarama junto a la familia Gil y otros socios de los dueños del
Atlético de Madrid desde hace muchos meses.
El magnate de origen chino ha firmado recientemente un
acuerdo con la portuguesa EDP, dueña de
la empresa eléctrica española Hidrocantabrico para explotar " energías
limpias" en Asia, gracias a sus contactos en Portugal a través de la
explotación del Casino de Estoril. Ho,
que ya tiene 90 años, está dejando su imperio en manos de sus hijos, a los que
también se ha acercado Enrique Bañuelos para ofrecerles una participación en
Barcelona Wolrd. Como se ve tanto Madrid como Barcelona buscan las mismas
fuentes de negocio, sin darse cuenta que tanto el empresario chino como el
norteamericano están obteniendo sus grandes beneficios en dos territorios como
son Macao y Singapur que en nada se parecen
a las dos ciudades españolas.