Artur Mas, al borde liquidar la coalición de
gobierno en Cataluña
Duran avisa a Artur Mas de la posibilidad de que su radicalismo rompa Convergència i Unió
jueves 17 de octubre de 2013, 12:13h
Un Artur Mas fagocitado políticamente por el
radicalismo de ERC está propiciando la ruptura total de la coalición CiU: Uniò y
Convergencia podrían romper, según ha reconocido por fin este jueves el líder
de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, quien ha advertido muy claramente en una
entrevista en TVE que ve muy difícil la independencia de Cataluña y que también
riesgo de romper con CDC, el partido Mas: "Si hay un momento determinado
en que los planteamientos de CDC puedan ser insostenibles para UDC y al revés,
esto podría romperse".
La advertencia ya es clarísima: la fórmula CiU
parece agotada por las acciones de un 'cadáver político' como es Artur Mas. Si
las relaciones entre el heredero de Jordi Pujol y el líder de UDC, Josep Antoni
Duran i Lleida, nunca fueron buenas, ahora son especialmente malas después de
todos los desprecios que Mas prodiga a Duran. Por ejemplo, el no pasarle
siquiera a lectura el documento de 'agravios' que el Gobierno catalán ha
presentado a Madrid.
Cuanto más se hunde en el radicalismo Artur Mas,
fagocitado ya por la versión más radical de Esquerra Republicana de Catalunya
(ERC), más tensa la cuerda entre Convergència Democrática de Catalunya y Unió
Democrática, los dos partidos que conforman la coalición CiU. La situación es
tan insostenible, que Duran, líder de UDC, avisó este miércoles al presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, de que debería encabezar una respuesta al
planteamiento de Mas-ERC, pero este jueves ha avisado a Mas que no está en su
ánimo ahora la ruptura de la federación CiU y que aún puede dar de sí, pero que
"quizá la continuidad no pueda ser tan buena en el futuro como lo ha sido
en el pasado".
Ante las cámaras de TVE, Duran i Lleida ha dicho
este jueves que "imagínese que llega un día en el que se convocan elecciones
plebiscitarias, y se equipara votar a CiU sólo con independencia. Aquí UDC
puede encontrarse incómoda". El aviso de Duran es muy serio, sobre todo si
se recuerda el buen funcionamiento y resultados obtenidos por la federación CiU
en Cataluña y el resto de España desde su unión, en 1977.
En esa densa entrevista, en la que Duran ha hecho
gala una vez más del amplio sentido político que lleva dentro, ha comparado la
relación entre CDC y UDC con la convivencia de una pareja, destacando que si no
hay entendimiento se puede romper: "No expreso el deseo de que se rompa,
aunque es algo natural que puede llegar".
No habrá independencia de Cataluña
Durán Lleida se refirió también a su advertencia al
Gobierno de Rajoy de que si no actúa, y no da una "respuesta
política" a las pretensiones soberanistas de Cataluña acabará habiendo una
declaración unilateral de independencia. Ha dicho al respecto:
"Hay terreno constitucional para hacer cosas.
Rubio Llorente, que ha tenido la responsabilidad que ha tenido en el TC, Miquel
Roca esta misma semana en la comisión para el derecho a decidir en el
Parlamento de Cataluña, como padre de la Constitución, dejaron claro que es
viable en el marco de la Constitución hacer una consulta. Y hay un deseo
mayoritario en Cataluña de hacerla (...) No se sabe todavía sobre qué
exactamente. Porque la pregunta hay que fijarla entre las diversas fuerzas políticas
partidarias de que se celebre, lo que podría consultarse a la ciudadanía. Y yo
creo que una propuesta del Gobierno debería ser una propuesta de Estado, que
implique al PSOE, a las demás fuerzas políticas y a las instituciones del
Estado. Hay un problema político que no existe en otras partes de España y hay
que buscar una solución".
En ese sentido, Durán ha reconocido que ve "muy
difícil, especialmente si la pregunta se ciñe a la independencia, que se
autorice esa consulta. Razón por la cual ayer marcaba no como amenaza -como
algunos dicen e insistí en que no era una amenaza- sino como análisis de cuál
puede ser el proceso, que se acuda, si hay mayoría parlamentaria para ello en
el futuro, que se acuda a la declaración unilateral de independencia, que a mi
juicio no es buena para Cataluña, y no es buena para España, porque supondría
un conflicto, inestabilidad política y consecuentemente desconfianza en un
mundo global hacia los mercados. Y eso no sería bueno para nadie. Y creo que el
presidente del Gobierno lo estima así".
Finalmente, el líder de UDC ha dicho que el Estado
propio para Catalunya "sinceramente creo que no va a llegar: La
Declaración Unilateral de Independencia será un acto formal, con poca
trascendencia jurídica, pero será negativa", repitiendo que "yo también
veo muy imposible la independencia de Cataluña".
Y sobre si Cataluña quedaría fuera de la UE, la
respuesta de Duran es concluyente: "A mí me preguntan si Cataluña quedaría
fuera de la UE y yo no puedo mentir, los tratados dicen eso. Hay gente que
piensa que Europa ya buscará una solución para Cataluña, pero yo no quiero
engañar a la ciudadanía: a partir de mi experiencia y mis contactos, creo que
no. Incluso aunque no existieran los tratados hay interés en los grandes
Estados europeos en que no haya antecedentes como el de Cataluña, porque cada
uno tiene su propio problema interno".