En defensa de dos policías inocentes
miércoles 16 de octubre de 2013, 12:24h
Acabamos de conocer la sentencia del juicio por el
denominado "Caso Faisán" en el que dos policías han sido condenados por
revelación de secretos por el chivatazo dado a Joseba Elosúa, hace ya 7 años.
El SUP ha defendido la inocencia de dos policías
decentes, uno de ellos afiliado, por considerar que se ha juzgado a las
personas equivocadas. Y así se ha tratado de demostrar durante todo el juicio
con las siguientes (sólo citaremos algunas) pruebas:
1.- El compañero Ballesteros ha reconocido en
todas sus declaraciones que él estaba allí el día del "chivatazo", pero
realizando otras funciones que han quedado acreditas en el Juicio.
2.-Elosúa, hasta en cinco ocasiones y en ruedas de
reconocimiento, no reconoce a Ballesteros como la persona que le entregó el
teléfono, y además da las características físicas de esa persona. El
investigador del chivatazo, no adjunta las actas de reconocimiento en rueda,
porque como dijo en el juicio, no lo considera relevante.
3º.- Se encarga la investigación al responsable de
haber evitado el chivatazo, el Comisario Carlos Germán. Éste, propone a su jefe
destruir la cinta con las grabaciones de la baliza en las que Elosúa comentaba
el chivatazo con su cuñado.
4º.- Las cintas de grabación del bar Faisán están
cortadas momentos antes de chivatazo y los peritos dicen que ha sido
intencionadamente. El responsable era Carlos Germán.
5º.- Sólo se investigan las llamadas de la zona
del bar, de una duración de más de 4 minutos, porque Carlos Germán considera
que la llamada del chivatazo duró más de ese tiempo. Argumento desmontado por
los peritos que dicen que, como mucho, duró alrededor de dos minutos. Se
investigan sólo 63 llamadas y se evita así investigar más de 3.000, 130 de ellas
de policías que están en la zona y entre las que seguramente está la del
verdadero chivatazo.
6º.- Había un dispositivo de UIP en la zona para
dar cobertura a las posibles detenciones, y es retirado por Carlos Germán a las
11:30 horas, cuando el chivatazo aún no se había producido.
7.- La Jueza francesa L. Levert no autoriza la
operación por falta de pruebas cuando aún no se había producido el chivatazo. Y
así hasta el infinito.
Mantenemos el apoyo y confianza en los dos
policías, buenos profesionales, víctimas de una justicia politizada y de un
montajes en la investigación que ha servido para ocultar a los verdaderos
culpables del chivatazo, que se produjo, y condenar a dos inocentes.
El presidente de la Sala, Alfonso Guevara, limitó
completamente el derecho de defensa de los abogados Pamiés y Ballesteros, no
permitiendo que se plantearan los errores y manipulaciones llevadas a cabo en
la investigación.
Esta condena ha sido impuesta por un Tribunal y
empujada desde el Gobierno y el Partido Popular, que ya tiene las cabezas de
turco que buscaba para usarlos en la disputa política en un comportamiento tan
miserable como habitual.
Se ha tratado de buscar dos culpables y fabricar
en torno a ellos una recreación "ad hoc" para que todo encajara y, tanto al Fiscal
como a las acusaciones populares (AVT, Dignidad y Justicia y PP) les ha dado lo
mismo quiénes fueran los autores materiales o intelectuales del hecho: Querían
ver a alguien, quien fuera, condenado.
Recurriremos la sentencia y confiamos que el Tribunal
Supremo restablezca la legalidad y la justicia. Si este Tribunal fuera capaz de
decir qué pruebas nuevas hay desde la resolución por unanimidad de la Sala de
lo Penal de la Audiencia Nacional respecto a los acusados, fomentarían la
confianza en la justicia y no abundarían en el desprestigio y loa creencia de
que es una sentencia de inspiración política.
[*] José María Benito Celador es Secretario de Relaciones
Institucionales y Portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP)