Dirigida a bodegas, instituciones, organizaciones del sector,
consultores y prensa general y especializada, la Conferencia Internacional
del Vino servirá de plataforma para exponer y fomentar la gran calidad del vino
castellano-manchego y el compromiso de los productores de la región con la
innovación.
La inauguración oficial de este evento tendrá lugar el jueves 24
de octubre a las 9,30 horas. Tras ello, el director general del Observatorio
Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, presentará las jornadas. La
primera de las sesiones girará en torno al "Marketing, posicionamiento de marca
E-commerce para el vino".
El encargado de abrirlas será Raúl Peralba,
presidente de Positioning Systems y
Socio Director de Trout&Partners
Group, uno de los principales grupos de marketing del mundo, pionero en
posicionamiento estratégico e ingeniería de marca. Peralba hablará sobre el
posicionamiento de una marca.
Tras él, tomará la palabra José Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Asociación Nacional
para la Defensa de la Marca (ANDEMA), quien hablará de "Marca de fabricante y
marca de distribuidor: retos para una sector del vino sostenible". La primera
sesión concluirá con una mesa redonda moderada por Rafael del Rey sobre
E-commerce. En ella, el consultor especializado Justin Howard-Sneyd, ligado a la empresa Direct Wines, una de las principales empresas
mundiales en la comercialización on-line del vino, hablará sobre las
Plataformas de éxito en el e-commerce del vino. Asimismo, el abogado Luis de
Javier, uno de los mayores expertos españoles en materia de Derecho del Vino y
la defensa de las marcas, explicará las trabas legales y fiscales.
La segunda de las sesiones, que comenzará a las 12,30 horas,
girará en torno a la
'Viticultura moderna para el mercado'. La sesión comenzará
con una mesa redonda sobre cómo producir las uvas y vinos que necesita el
mercado. La mesa redonda, que se prolongará hasta las 14,00 horas, estará
moderada por Francisco Montero, de la Universidad de Castilla-La Mancha y
contará con la participación de Xavi Rius, Technical Manager en Agromillora y experto internacional en
viñedo y viticultura de precisión, que hablará de las mejoras necesarias en la
viña; y Juan García del Moral, director de AGER
Technology, empresa especializada en teledetección y sistemas de
información geográfica, específicamente para el viñedo, que disertará sobre
'SIG y Teledetección como instrumentos de apoyo en la viña'.
La sesión concluirá con la ponencia de Alberto Marcilla, director
de Banca Rural de Globalcaja y experto en financiación al sector agrario
español, quien explicará los instrumentos financieros y servicios de apoyo al
sector agroalimentario.
Ese mismo día, por la tarde, a partir de las 16,30 horas, se
celebrará la tercera sesión, que en este caso, versará sobre 'El futuro de los
mercados mundiales del vino'. Rafael del Rey moderará una mesa redonda acerca
de las perspectivas sobre el comercio mundial del vino. Para ello, contará con
la presencia de Richard Halstead, director general de la consultora británica Wine Intelligence, una de las más
reputadas en información de mercados a nivel mundial; José Luis Hermoso,
destacado analista de otra de las principales consultoras mundiales sobre vinos
y experto en los mercados de España, China o Brasil; Eugenio Pomarici, profesor
de la Universidad de Nápoles y presidente de la Comisión de Economía y Derecho
de la
Organización Internacional del Vino; y Ángel García
Fernández, de AC Nielsen, compañía
experta en el análisis de mercados mundiales del vino y de la alimentación.
La sesión
concluirá con un debate, que comenzará a las 18,30 horas, sobre el papel de los
vinos de Castilla-La Mancha en el escenario mundial del vino, cómo gestionar
una cartera diferenciada para mercados distintos y el papel del segmento de
alta calidad como motor de imagen.
La Conferencia Internacional del Vino continuará el viernes 25 de octubre, con la última
sesión, en la que se hablará de los vinos que quieren nuestros mercados. A las
9,30 horas, el periodista, catador y consultor experto en el mercado alemán,
David Schwarzwalder, será el encargado de explicar el vino que se busca en
Alemania. A las 10,15 horas, la escritora, catadora y experta en comercio de
vino, particularmente en China, Jia Peng, hablará del vino que se busca en el
país asiático. A las 11,00 horas, John Gillespie, el más conocido y prestigioso
analista del mercado del vino en Estados Unidos, será el encargado de hablar
del vino que se busca allí.
Los tres ponentes serán presentados, respectivamente, por Ángel
Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha;
Félix Solís, presidente y consejero delegado de Félix Solís Avantis; y Víctor de la Serna, periodista y viticultor.
Tras una pausa, a las 12,30 horas, comenzará la ponencia sobre el
vino que se busca en Reino Unido, que correrá a cargo de Tim Atkin, uno de los
más importantes periodistas británicos sobre vinos, que será presentado por
Carlos Falcó, presidente de Pagos de España y de Pagos de Familia Marqués de
Griñón. Tras ello, a las 13,15 horas, José Ángel López, director de la oficina
del Alto Comisionado por la
Marca España, hablará de lo que el vino puede hacer por la Marca España y lo que
Marca España puede hacer por el vino.
La Conferencia Internacional del Vino será clausurada, a las 14,00 horas, por la consejera de
Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, y por el presidente de
las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, junto a algún
miembro de la
Academia Española de Gastronomía.