El expresidente del Gobierno
José María Aznar participó ayer en San Sebastián en la presentación de un libro de testimonios de víctimas del terrorismo, donde instó a "poner fin al desfalco de soberanía nacional que se está llevando a cabo por parte del nacionalismo". La prensa habla este martes de "mensaje a
Rajoy" en las palabras de Aznar, que llamó a "afirmar la realidad de España ante las grotescas deformaciones nacionalistas".
"No hay moderación en aceptar la ilegalidad y no hay prudencia en consentir que un poder se ejerza por quien no debe y para lo que no debe; no hay tolerancia en admitir la ausencia o vacío del Estado de Derecho", advirtió. Según el ex presidente, "no es una virtud del Estado dejarse desafiar". Y añadió: "El silencio puede dañar tanto como la mentira".
El diario EL MUNDO lleva la intervención de Aznar a su portada, con el siguiente titular: "Aznar pide a Rajoy que lidere a España frente al separatismo". Por su parte, el ABC titula: "Aznar, frente al desafío soberanista: "No hay moderación en aceptar la ilegalidad".
Balanzas fiscalesY otro tema, como decíamos, es el de las divisiones regionales en el PP. El presidente
Rajoy aseguró ayer en la reunión del comité ejecutivo del partido, centrada en la financiación autonómica, que se cumplirá el calendario acordado en la Conferencia de Presidentes del año pasado y que antes de abordar la reforma del sistema se presentarán las balanzas fiscales, en diciembre, y se aprobará una reforma fiscal en marzo. Rajoy rechazó una financiación diferenciada para Cataluña. "No tengo ningún pacto ni extraño ni no extraño, ni cambio ningún cromo", afirmó ante los dirigentes autonómicos.
El presidente madrileño,
Ignacio González, reclamó la puesta en marcha de la nueva financiación el 1 de enero de 2014, petición que también secundó el presidente balear,
José Ramón Bauzá. Rajoy reclamó "prudencia y sentido común" y dejó claro que la prioridad es la recuperación económica. Consideró que el actual modelo "no tiene fecha de caducidad" y que debe negociarse "por consenso". También el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, señaló que "primero hay que hablar de crecimiento y después de financiación".
La secretaria general del partido,
María Dolores de Cospedal, trasladó en rueda de prensa el mensaje dado por Rajoy: "la prudencia y la inteligencia aconsejan que si hay que cambiar el modelo de financiación se haga en un momento en que sea posible y no de profunda crisis". Además subrayó que las balanzas fiscales son un instrumento "para garantizar la equidad en toda España". Según reflejan los diarios, los presidentes de Extremadura,
José Antonio Monago; Castilla y León,
Juan Vicente Herrera, el de Murcia,
Ramón Luis Valcárcel y el de La Rioja,
Pedro Sanz, cuestionaron la publicación de las balanzas fiscales, por considerar que puede provocar "discordia" entre comunidades.
Por su parte, la presidenta del PP catalán,
Alicia Sánchez-Camacho, explicó que su propuesta de financiación se fundamenta en la "solidaridad y la igualdad".
Los diarios reflejan en sus titulares cierta discordia en el PP debido a la financiación autonómica. "Los barones imponen a Rajoy el debate sobre la financiación", titula EL PAÍS en portada, subrayando que "Madrid y Baleares exigen otro modelo de reparto y las autonomías con menos ingresos rechazan la publicación de las balanzas fiscales". El diario habla de "choque" de Rajoy con González y destaca que "Montoro usará las balanzas fiscales para contraatacar los datos de Mas". Según EL MUNDO, "el presidente rechaza repartir la 'indigencia'", "aparca la financiación y calma a los suyos sobre un 'cambio de cromos' con Mas". ABC dice que Rajoy "aplaza el debate de la financiación y Cospedal exige que sea interno".
LA RAZÓN titula en portada: "Rajoy frena a sus barones y les garantiza igualdad en la financiación" y en el interior refleja la "división en el PP por la publicación de las balanzas fiscales".
Según LA VANGUARDIA, "los barones del PP abren otro frente a Rajoy por el sistema de financiación". Este diario destaca que "Catalunya recibirá 1.700 millones menos de los fondos del Estado". Por su parte, EL ECONOMISTA señala que "Cataluña es la autonomía que más recibe del sistema de financiación". CINCO DÍAS titula: "Rajoy lanza el debate de la financiación con las balanzas fiscales".
Lea también:-
Aznar regresa para 'adoctrinar' a Rajoy sobre Cataluña-
Rajoy obvia las presiones de sus barones: la financiación autonómica se reformará cuando toque