El 14 de octubre es el Día Internacional de la
Mujer Rural y como entidad que representa al sector cooperativo en Castilla-La
Mancha no podemos ser ajenos a esta celebración, poniendo de manifiesto una vez
más nuestro compromiso con el avance de la mujer en el sector rural, porque
aunque sabemos que su papel ha sido siempre fundamental, también somos
conscientes de que, a pesar de que hay mucho camino recorrido, aún queda por
recorrer.
Desde
Cooperativas Agro-alimentarias se está trabajando con convicción por situar a
la mujer en el lugar que merece, porque a día de hoy las diferencias siguen
siendo muchas. En nuestra región existen 3.431 personas en los Consejos
Rectores de cooperativas y, de ellos, solamente 188 son mujeres; además, tres
de cada 100 socios que son hombres, son miembros del Consejo Rector, sin
embargo solamente una de cada 100 mujeres lo son.
Una
de nuestras iniciativas para contribuir a que esto cambie es la participación
activa en el "Proyecto Integra: Mujeres de las cooperativas y su liderazgo
empresarial", a través de nuestra Fundación CooperActiva, que pretende
contribuir a la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión de las
cooperativas del sector agroalimentario.
Su
papel es muy valioso y, en un sector donde a priori se puede pensar que la
presencia del hombre es mayoritaria, no debemos pasar por alto el compromiso de
las mujeres que trabajan cada día en las cooperativas. La mujer es pilar
fundamental de la familia, de la sociedad, su entrega es incondicional y su
capacidad para trabajar en equipo suele ser envidiable. Actualmente, de los
trabajadores de las cooperativas, el 51% son hombres y el 49% son mujeres.
Un cambio de mentalidad es necesario
Podemos
decir con orgullo que una de las cooperativas de nuestra región, Nuestra Señora
de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, de Villanueva de los Infantes
(Ciudad Real), es la representante en Castilla-La Mancha del antes mencionado
Proyecto Integra y que está trabajando junto a Cooperativas Agro-alimentarias
para lograr una mejora de la competitividad empresarial en el sector
agroalimentario que constituya, a su vez, una nueva forma de plantear un
proyecto dirigido a las mujeres rurales.
Además,
Castilla-La Mancha está presente en la Asociación de Mujeres de Cooperativas
Agro-alimentarias de España (AMCAE), cuya representante en nuestra región es
Mairena Moya, presidenta de la cooperativa Nuestra Señora de Mairena, de Puebla
del Príncipe (Ciudad Real). Apoyamos con convicción todos estos proyectos que
pretenden que las mujeres socias tomen un papel más activo en la vida
empresarial de las cooperativas, porque sabemos que un cambio de mentalidad es
necesario.
Es
necesario y estamos en el camino. Ahí tenemos el ejemplo de la Ley de
Titularidad Compartida, que se está implantando en la región y que busca
profesionalizar la actividad agraria de las mujeres y visibilizar su trabajo en
las explotaciones agrarias. Es una Ley que valoramos muy positivamente, porque
creemos que, como en el resto de la sociedad, en el sector rural se han
conseguido hitos importantes en el ámbito de la igualdad de género, pero
constatamos desigualdades que dentro del espacio cooperativo queremos mejorar.
También
hemos firmado, entre la Fundación CooperActiva y AFAMMER (Asociación de
Familias y Mujeres del Medio Rural) un convenio de colaboración que pretende
llevar a cabo proyectos que supongan el desarrollo de la mujer, la familia y la
gente joven en el medio rural.
Los
pasos los estamos dando, poco a poco, pero con determinación y con firmeza.
Esto es cosa de todos, no sólo de vosotras, mujeres, sino de todos, hombres,
niños, mayores. La igualdad ahora sí es posible, las cosas están cambiando, no
seamos sólo espectadores y trabajemos por lograrlo. Gracias a todas las mujeres
que trabajan en nuestros pueblos, gracias y enhorabuena.
**Ángel
Villafranca Lara
Presidente
de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha