Ley de Emprendedores
El Gobierno valora extender la licencia express a establecimientos con más de 500 metros cuadrados
lunes 14 de octubre de 2013, 16:08h
El Gobierno está valorando extender la licencia express a tipos de
establecimientos con una superficie superior de 500 metros cuadrados,
límite que establece actualmente la Ley de Emprendedores, según ha
subrayado este viernes el Secretario de Estado de Comercio, Jaime
García-Legaz.
"Estamos valorando extender la licencia express a otro tipo de
establecimientos a una superficie mayor de 500 metros cuadrados que es
lo que recoge la Ley de Emprendedores. Estamos estudiando el número de
establecimientos y la capacidad de los ayuntamientos para tramitarlo, en
las próximas semanas podremos determinarlo", ha apuntado García-Legaz
durante la clausura de la Asamblea Anual de Anged en Madrid.
El secretario de Estado ha reconocido que hace "un balance
positivo", ya que en el "corto periodo de tiempo" en el que se ha
instaurado, ya se han abierto unos 7.000 establecimientos en España,
gracias a la licencia express.
Por otro lado, ha destacado que la liberalización de horarios en
los comercios en España está "avanzando en una buena dirección". "La
liberalización se ha extendido sustancialmente en el último año y medio.
Hace poco sólo se podían abrir 8 festivos al año y lo hemos ampliado 10
a toda España, además, hay muchas comunidades autónomas que han tomado
otras medidas como la Comunidad Valenciana", ha reiterado ante los
representantes de la gran distribución en España.
Por su parte, el presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, ha
aprovechado para reiterar que es "absolutamente fundamental" el disponer
de los horarios más amplios posibles porque genera oportunidades de
negocio y empleo e impulsa el turismo de compras, además de exigir que
existan menos impuestos.
"La libertad comercial es imprescindible para modernizar el tejido
minorista y estimular el consumo. Las posturas contrarias a los
domingos están perdiendo fuelle, sobre todo con el turismo", ha
recalcado el directivo durante la clausura de la asamblea.
Además, ha señalado que en las comunidades autónomas donde se ha
avanzado en este terreno, como es el caso de Madrid, los resultados se
están notando. En la capital española se han creado 26.700 puestos de
trabajo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), mientras
que en el conjunto de España, las ventas a turistas internacionales han
crecido un 18% hasta agosto, gracias a la liberalización de Madrid y
ciudades como Valencia.
Merry del Val, por otro lado, ha recalcado que "las subidas
fiscales amenazan con truncar los primeros síntomas de mejora en nuestra
economía". "El impuesto de grandes establecimientos es
'revolucionario', y obliga a desembolsar el 35% del beneficio de muchos
establecimientos y atenta contra el empleo y la inversión de nuestras
empresas en aquellas comunidades en las que está implantado", ha
reiterado.
El sector de la gran distribución advierte de que si no se corrige
esta "vorágine fiscal" están en grave riesgo de desaparecer cerca de
18.000 empleos y más de 200 millones de euros de inversiones al año. "El
necesario equilibrio de las cuentas públicas y la mejora de las fuentes
de financiación de los servicios sociales no puede alcanzarse a costa
de aniquilar la actividad de los sectores productivos", ha subrayado el
presidente de Anged.
Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha reconocido
que la gran distribución forma "parte de la identidad" de la capital
española, ya que "aporta empleo y genera riquieza" a la ciudad. Además,
ha recordado que Madrid cuenta con 1,7 millones de metros cuadrados de
uso comercial.
Botella ha reiterado que desde que está al frente del Ayuntamiento
madrileño cuenta con cuatro principios para mejorar la ciudad como son
la "mayor libertad", que "no haya trabas a la inversión", la
"simplificación administrativa", que el urbanismo de Madrid contribuye a
su desarrollo económico, y la necesidad de "incentivar el
emprendimiento" en la región.