El bombeo cuesta cinco veces menos que otras energías
Iberdrola inaugura en Valencia la mayor central hidráulica de bombeo de Europa
lunes 14 de octubre de 2013, 14:22h
Iberdrola ha inaugurado este lunes el aprovechamiento hidroeléctrico
Cortes-La Muela, ubicado en Cortes de Pallás (Valencia) y que constituye
"la mayor central de bombeo de Europa", con una inversión global de más
de 1.200 millones de euros, una potencia instalada de 2.000 megavatios
(MW) y capacidad de generar unos 5.000 Gwh al año y atender cerca de
500.000 hogares.
La inauguración ha estado presidida por el Príncipe de Asturias, a
quien han acompañado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el de
la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra.
"Es un hito en la historia reciente de Iberdrola", ha subrayado
Galán en la inauguración de la instalación, en la que Don Felipe ha
descubierto una placa conmemorativa del evento. También han asistido el
presidente de las Corts, Juan Cotino, el secretario de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor María
Calvo-Sotelo, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, la
delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León, y miembros
del Comité de Dirección de Iberdrola.
En su intervención, el presidente de Iberdrola ha destacado el
compromiso de la compañía con España, donde cuenta con unos activos de
40.000 millones de euros y da empleo a 70.000 personas. Además, ha
subrayado que, en los últimos doce años, ha invertido 22.000 millones de
euros y ha realizado compras a miles de empresas españolas por valor
cercano a los 50.000 millones de euros.
Galán ha señalado asimismo que estas instalaciones refrendan la
"apuesta permanente" de la empresa por la Comunitat Valenciana, donde
dan trabajo a "varios miles de personas" y han invertido "4.500 millones
euros en los últimos años, efectuando compras a empresas locales por
importe de casi 4.000 millones".
Además, ha destacado que el complejo hidroeléctrico de Cortes-La
Muela es "un ejemplo de instalación eficiente y sostenible económica y
medioambientalmente", ya que "utiliza excedentes energéticos cuando
sobran en el sistema y los aplica para producir energía cuando existe
demanda punta".
Galán ha resaltado asimismo que "el bombeo es un claro ejemplo de
que es posible almacenar energía y, además, de forma sostenible
económica y medioambientalmente", con un coste "cinco veces menor que
otras energías" y que "no requiere subvenciones, más bien al contrario,
está gravada con casi un 30 por ciento para sufragar las tecnologías
menos eficientes", ha apostillado.
Según ha indicado, esta inauguración "da continuidad a la apuesta
histórica por las energías limpias, y en particular por la
hidroeléctrica", de la compañía, que posee "una capacidad instalada de
casi 10.000 MW en todo el mundo", punto en el que ha aludido a la
inauguración este año de la central hidroeléctrica de San Esteban y al
inicio de la construcción de la de San Pedro, ambas en la Cuenca del
Sil.
La nueva planta hidráulica de Iberdrola, ubicada en la margen
derecha del Júcar, permite almacenar energía potencial a través del
llenado mediante el bombeo de agua de un embalse a un depósito superior,
lo que posibilita comenzar a generar gran cantidad de electricidad en
un tiempo de respuesta muy rápido al turbinar el agua de bajada al
embalse y sin generar ningún tipo de emisión a la atmósfera.
LA MUELA II APROVECHA UN DESNIVEL DE 500 METROS
En concreto, La Muela II consta de cuatro grupos reversibles que
permiten sumar una potencia de turbinación de 852 megavatios --744 en
bombeo-- que aprovechan el desnivel de más de 500 metros que existe
entre el depósito superior y el embalse de Cortes de Pallás para generar
energía.
Para su instalación, se ha excavado una caverna de 115 metros de
largo, 50 de alto y 20 de ancho --de modo que podría albergar la
Catedral de Valencia con el Miguelete o un edificio de unas 300
viviendas con una altura de 15 plantas--. Además, se ha construido una
tubería forzada de 5,45 metros de diámetro y 850 de longitud, alojada en
el interior de un pozo excavado en la roca con una inclinación de 45
grados, que permitirá que el agua del depósito llegue hasta el corazón
de La Muela.
Durante los siete años que han durado las obras de ampliación de
la central de La Muela, se han invertido 350 millones de euros y la
compañía ha dado empleo a varios miles de personas. Además, más de 30
empresas vinculadas a la Comunitat han participado durante todo el
proceso y se han realizado compras de equipos por valor de varios
cientos de millones de euros.
En la década de los 80, Iberdrola inició los trabajos de las
primeras instalaciones de La Muela I, que se puso en marcha en 1989, y
del depósito superior, que se construyó con dos tomas y unas dimensiones
acordes (20 hm3) de cara a una posible ampliación que se ha completado
más de 30 años después. Esta nueva instalación hidroeléctrica se suma al
resto que la compañía tiene ya operativas en la zona, como son La Muela
I (630 MW), Cortes II (280 MW), Salto de Cofrentes (120 MW) y Millares
II (67 MW).
"APRECIO, APOYO Y LEALTAD" A LA CORONA
Al término de su intervención, Galán ha pedido al Príncipe que
traslade al Rey sus "mejores deseos de su pronta recuperación", así como
su "agradecimiento sincero por el constante respaldo" mostrado por la
Familia Real a Iberdrola, a lo que ha agregado que esta empresa "seguirá
teniendo por la Corona el mismo aprecio, apoyo y lealtad que han sido
constantes e incondicionales a lo largo de toda su historia".