El desarrollo exponencial que han experimentado las compañías de bajo
coste no ha afectado negativamente a los grandes aeropuertos españoles, como
Madrid-Barajas o Barcelona-El Prat.
Esta es una de las conclusiones del estudio
que ha realizado el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Diego José
Pedregal Tercero y que ha merecido el premio Luis Azcárraga de Investigación en
Gestión Aeroportuaria. El galardón, concedido anualmente por la Fundación Aena,
reconoce el valor del trabajo, del que también son autores los profesores de la Universidad de Sevilla José Ignacio Castillo
Manzano y Lourdes López Valpuesta, fue publicado en el Journal of Transport
Geography.
El análisis se titula What role will hubs play in the LCC point-to-point connections era? The Spanish experience, lo que podría traducirse al castellano por ¿Qué papel corresponderá a los grandes aeropuertos en la era de las
conexiones punto a punto de las compañías de bajo coste? La experiencia
española. En el mismo, según explica el profesor Tercero, catedrático de
Administración de Empresas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de Ciudad Real, se analiza el efecto económico de las empresas de
bajo coste con su estrategia de conexión punto-por-punto sobre los grandes hubs -aeropuertos- españoles, con
conclusiones que oscilan entre sustitución, en algunos casos, o
complementariedad y cooperación en otros.
Los premios se entregaron en el
Palacio de Zurbano de Madrid en un acto presidido por el presidente de Aena,
José Manuel Vargas, y en el que también se entregaron los premios de Periodismo
a David Page y César Galera, y de proyectos fin de carrera de ingeniería
aeronáutica (Premio José Ramón López Villares) en sus cuatro modalidades a
Damián Rodríguez Fernández, David García Asensio, Ana María Pérez López y Ethan
Daniel Iglesias.