Aprender a cocinar los productos leoneses con los mejores Máster Chef
> Talleres
de cocinar en vivo y la presentación de una cooperativa de ganaderos
han sido los actos centrales de la segunda jornada de la XX Feria de
Productos de León
sábado 12 de octubre de 2013, 16:27h
Unas
setenta personas han 'jugado' esta tarde a ser los protagonistas
de Máster Chef, o algo así. De la mano de Jesús, de Restaurante
Serrano (de Astorga), y Eugenio, de la Alborada, los asistentes han
aprendido a cocinar de la manera más sana y más divertida una
espuma de alubias de La Bañeza con chorizo, un humus de garbanzos de
Pico Pardal de Vadeviejas con tosta de maíz, alubias estofadas a la
manera tradicional, garbanzos con boletus pinophilus, unos buñuelos
de queso Valdeón, una carrillera de cerdo Ibérico con puré de
manzana Reineta del Bierzo y su crujiente, y un cremoso de queso de
Cabra Veigadarte con Pera Conferencia del Bierzo y Frambuesa. Todo
ello maridado con vino de la Bodega El Abad.
"Soy curiosa por
naturaleza y es una oportunidad este tipo de talleres donde siempre
aprendes algo", confiesa uno de los asistentes. Con el buen olor de
un guiso rodeando la plaza de toros de León, Jesús y Eugenio
resaltaron lo fácil que resulta cocinar con los buenos productos que
da la tierra leonesa. De esta manera, alabaron las verduras que tanto
miman en Nuestra Huertina o productos tan tradicionales y típicos
como el botillo o la morcilla de la montaña de Morvega.
No
fue la única cocina en vivo que se pudo disfrutar este viernes en la
XX Feria de Productos de León, también hubo otra de frutas
-organizada por la Asociación de Restaurantes del Bierzo y el
asesoramiento de los técnicos de la D.O. Manzana Reineta y Pera
Conferencia- y otra de dulces -organizada por León Innova, a cargo
de Confiterías Fuensanta y el maridaje con Bodegas Pardevalles.
Estos restauradores se han encargado de mostrar a los visitantes como
cocinar los productos de León, como unir tradición con innovación
y mostrar las múltiples posibilidades de sus productos. En
definitiva, unos talleres didácticos que sirven de libro de recetas,
pero en vivo.
La
programación prevista por la Diputación de León incluía también
un taller sobre elaboración de un plan de internacionalización de
la empresa agroalimentaria, la apertura de la exposición
bibliográfrica sobre 'Productos de León y cocina' y la
presentación de la cooperativa Vegaesla y Lactoquesera Cooves y
posterior cata-degustación de queso de vaca de León.
Esta
cooperativa nace con el respaldo de 56 ganaderos de vacuno y 35 de
ovinos, y muchos más que no están en activo "por la desilusión"
que ha vivido el sector con precios bajos durante muchos años. "Nos
hemos unido para sacar el máximo beneficio de las ventajas
operativas que nos ofrece la oferta y demanda de los servicios
conjuntos, comunes y cooperativizados. Junto nos cuesta pero menos y
se saca un beneficio de entre 3 y 5 pesetas el litro de leche",
reconoció Jesús María Rodríguez, director de la cooperativa.
En
el año 2011, los ganaderos quisieron lanzarse a una "aventura
importante e ilusionante" que es producir queso de leche cruda con
tres meses de curación. Por delante tienen un largo y duro camino
pero la confianza de vender un producto de calidad y de ser
emprendedores en un momento complicado pero que presenta
oportunidades en el sector agroalimentario. En esta ocasión, la
Feria de Productos de León les ha servido de plataforma para dar a
conocer el nuevo queso. ¿Y dónde mejor que en el mayor escenario de
productos leoneses?