A mediados de esta década
|
Toyota utiliza de modelo para la investigación un Lexus LS |
Toyota lanzará un sistema avanzado de asistencia a la conducción con tecnologías de conducción automatizada
La conducción en autopista será más segura y tendrá menor impacto medioambiental
viernes 11 de octubre de 2013, 18:57h
Toyota Motor Corporation ha desarrollado un sistema avanzado de
asistencia a la conducción de nueva generación. El sistema de asistencia
a la conducción automatizada en autopista (AHDA, Automated Highway
Driving Assist) utiliza tecnologías de conducción automatizada para
permitir una conducción más segura en autopista. El sistema AHDA combina dos tecnologías de conducción automatizada
para hacer posible una conducción más segura y reducir el estrés sobre
el conductor: el control de crucero adaptativo-cooperativo, que se
comunica de forma inalámbrica con los vehículos precedentes para
mantener la distancia de seguridad, y el control de trayectoria en
carril, que actuando sobre la dirección ayuda a mantener el vehículo en
una línea de conducción óptima dentro del carril.
Toyota reconoce la importancia de que el conductor tenga en última
instancia el control sobre el vehículo, por lo que pretende introducir
el sistema AHDA y otros sistemas avanzados de asistencia a la conducción
en los que el conductor mantiene el control sin renunciar a estar al
mando del vehículo. Toyota tiene previsto comercializar el nuevo sistema
AHDA a mediados de esta década, y otros sistemas de asistencia a la
conducción tan pronto como sea posible, a fin de ofrecer medios de
transporte cada vez más seguros y fiables.
Como avance de las
pruebas previstas en la vía rápida de Shuto, cercana al área
metropolitana de Tokio, a partir del día 15 de octubre, Toyota
presentará el sistema AHDA en el 20º Congreso Mundial de ITS de Tokio
2013, una conferencia internacional sobre sistemas de transporte
inteligentes (ITS, Intelligent Transport Systems) que se celebrará del
14 al 18 de octubre.
Por otra parte, para hacer posible una
rápida introducción en el mercado de los sistemas de asistencia a la
conducción de nueva generación, Toyota utilizará las nuevas tecnologías
avanzadas de componentes y la experiencia acumuladas a lo largo de la
investigación en conducción automatizada realizada con el vehículo de
investigación de seguridad activa, presentado en el CES Internacional
2013 en Nevada (Estados Unidos), en enero de este año.
Control de crucero adaptativo-cooperativo
A
diferencia del control de crucero por radar estándar (que utiliza un
radar de ondas milimétricas para detectar otros vehículos), el control
de crucero adaptativo-cooperativo utiliza las comunicaciones de ITS entre
vehículos, en la banda de 700 MHz, para transmitir los datos de
aceleración y deceleración de los vehículos precedentes, de tal modo que
los siguientes puedan ajustar la velocidad en consecuencia para
mantener la distancia de seguridad. Al disminuir la aceleración y
deceleración innecesarias, el sistema mejora también la eficiencia de
consumo de combustible y ayuda a reducir la congestión de tráfico.
Control de trayectoria en carril
El
Control de trayectoria en carril, que incorpora tecnologías de
conducción automatizada de Toyota completamente nuevas, emplea cámaras
de alto rendimiento, un radar de ondas milimétricas y un software de
control para posibilitar una trayectoria de conducción óptima y suave a
cualquier velocidad. El sistema ajusta el ángulo de dirección del
vehículo, el par de transmisión y la fuerza de frenado cuando pueda ser necesario a fin de mantener una trayectoria óptima dentro del carril.
Investigación en tecnologías de conducción automatizada
En
el CES Internacional 2013, Toyota presentó su vehículo avanzado de
investigación en seguridad activa, para probar las tecnologías de
conducción automatizada que la compañía está estudiando en el marco de
su concepto de Gestión integral de la seguridad (Integrated Safety
Management Concept). El vehículo de pruebas, basado en el modelo Lexus
LS, se utiliza para fines de investigación en el Instituto de
Investigación Toyota de Norteamérica, en Saline (Michigan, EE. UU.), y
es capaz de circular de forma autónoma. Está equipado con cámaras de
visión delantera para detectar las señales de tráfico, así como sensores
frontales para detectar vehículos, peatones y obstáculos, a fin de
determinar las condiciones del tráfico, tales como intersecciones y
confluencia de carriles, en las proximidades del vehículo. El estudio de
esas diversas tecnologías elementales tiene por objeto ayudar a los
conductores a escoger la ruta más segura posible.
Toyota ha
estado trabajando en las tecnologías de conducción automatizada desde la
segunda mitad de la década de los noventa, y durante varios años ha
llevado a cabo pruebas en carreteras públicas en EE.UU. En Japón, Toyota
ha puesto a prueba su Sistema inteligente de asistencia al conductor
(Intelligent Driver-support System) de nueva generación, en vías
públicas, durante unos dos años.
A partir de la información
recopilada en el marco de la investigación en conducción automatizada,
Toyota tiene como objetivo ofrecer sistemas avanzados de asistencia a la
conducción optimizados para ayudar a una conducción más segura y a
alcanzar el objetivo último de cualquier sociedad que valore la
movilidad: Reducir a cero los fallecidos y heridos por accidentes de
tráfico.