"Conocer León es saborearlo"
viernes 11 de octubre de 2013, 11:56h
Con el pregón de Luis
del Olmo arranca la XX Feria de Productos de León que durante cuatro días
aglutinará en la plaza de Toros a 83 expositores que mostrarán los mejores
sabores de la tierra.
No ha sido sólo un pregón, sino "un acto de
homenaje y reconocimiento a Luís del Olmo" como ya señaló la presidenta de la
Diputación de León, Isabel Carrasco, y con él se ha dado el pistoletazo de
salida a la XX edición de la Feria de Productos de León que reúne durante
cuatro días a la mejor gastronomía de la provincia.
El locutor ha ensalzado los sabores propios
de León. "León tiene mucho que ofrecer a propios y extraños, a paisanos y
pasajeros...", así comenzó su oda a la gastronomía leonesa antes de hacer un
repaso por los principales productos. Alabó las "mejor carne del mundo" de los
bueyes que se alimentan en los pastizales de tierras leonesas y de los corderos
lechales de raza churra; habló del "paraíso de pescadores" que son los ríos
gracias a su riqueza en truchas; ensalzó las alubias de La Bañeza, de la
lenteja pardina, del garbanzo maragato con el que se elabora "el cocido más
espléndido del mundo"; contó las excelencias de las verduras de León,
"maravillas de la huerta" como los pimientos asados del Bierzo, los pimientos
de Fresno de la Vega-Benavente, "los magníficos" tomates de Mansilla de las
Mulas, y los puerros de Sahagún. No olvidó las frutas, donde destacan las
castañas, la pera conferencia, las guindas, las cerezas y la manzana reineta
del Bierzo.
Luis del Olmo dejó un apartado especial
para el producto estrella y "embajador de una tierra" que es el botillo, así
como el embutido "rotundo y sublime" entre los que se pueden degustar la
"exquisita" cecina "que es sabor de historia y leyendas leonesas" y la
morcilla.
Continuó con los quesos. "Con pan y vino se
hace camino y con queso y vino se hace parada de fondo y civilización", señaló
al recordar las paradas de los peregrinos cuando hacen el Camino de Santiago.
Para terminar una buena comida siempre es
necesario recurrir a un postre y eso también lo hizo el locutor, quien tuvo
unas palabras sobre las mantecadas y el chocolate de Astorga y las mermeladas y
confituras que "endulzan el festival gastronómico".
"A todo comercio le falta el bebercio" y
Del Olmo repasó los caldos del Bierzo y Tierra de León que han supuesto una
nueva manera de entender el vino.
Todo un repaso a la gastronomía leonesa
que, según apostó el pregonero, su promoción y el empuje de las industrias
agroalimentarias deben hacer camino para un mejor futuro de la provincia."Tenemos
la mejor materia prima y el buen hacer en la cocina de sus gentes", especificó.
Del Olmo concluyó su "pregón-banquete"
invitando a todo el mundo a que se pasee por esta feria y se deje seducir por
los productos "que conquistan corazones a través del paladar".
Por su parte, la presidenta de la
Diputación de León, Isabel Carrasco, encargada de cerrar el acto de
inauguración, deseó que la muestra "superara expectativas y previsiones" en una
plaza donde los productos "van a torear durante cuatro días y saldrán por la
puerta grande".
Carrasco recordó la importancia de este
sector, uno de los que mejor están "aguantando" la crisis, y que en la
provincia leonesa sostiene 6.000 empleos que generan actividad en más de 1.500
empresas.
20 AÑOS DE SABORES AUTÉNTICOS
La programación diseñada por la Institución
Provincial leonesa es "especial" por conmemorar los 20 años de esta cita
ineludible para los amantes del buen comer, aunque la esencia siempre ha sido
la misma: consolidar esta muestra como un vehículo de promoción de los
productos de calidad y de los recursos agroalimentarios de León. Es por ello
que el cartel de esta edición hace referencia a esos 20 años de la feria con el
eslogan: '20 años de sabores auténticos'.
Los visitantes podrán disfrutar, como
novedad más importantes de este año, de 'cocina en vivo' con productos de león.
Según Carrasco, se trata de "vincular los productos con la gastronomía de León
y el turismo". De esta manera, y gracias a la participación de las asociaciones
de León Innova, Eurotoques y la Asociación de Restaurantes del Bierzo, se
organizarán 'rutas' donde, con productos de León, se elaborarán diferentes
propuestas gastronómicas. Así, habrá la ruta de la alubia y el garbanzo, la
ruta del dulce, la ruta del pimiento de fresno, la ruta del botillo y la ruta
de la fruta.
Otra novedad en esta edición es el
denominado 'día profesional', por el que se reunirán todos los presidentes de
los consejos y asociaciones recién elegidos tras las elecciones, empresas, cadenas
de distribución, grandes superficies y hostelería.
La última novedad de esta XX Feria serán
los minicursos propuestos por diversas asociaciones de hostelería para abordar
temas como aprender a catar, procesos de conservación o elaboración de productos
como la morcilla.