Esta tesis doctoral analiza las causas del carácter
distante y tecnocrático de la Unión Europea y defiende que la esfera pública
europea tiene límites culturales y estructurales, no comunicativos. "La
integración europea sería, por sí misma, escasamente compatible con la
publicidad de procedimientos, ya que todo el edificio europeo se asienta sobre
prácticas cuyo éxito depende de la falta de transparencia: tecnocracia,
diplomacia y corporativismo", apunta.
En su trabajo, Seoane Pérez emprende un viaje a Bruselas
desde dos regiones europeas antagónicas en su percepción de la Unión:
Yorkshire, en Inglaterra, paradigma del euroescepticismo, y Galicia, una de las
regiones europeas que más fondos comunitarios ha recibido. Más de 100
entrevistas (seleccionadas a través de un innovador análisis de contenido de la
prensa regional, mediante el cual se identificaron los actores políticos
vinculados a las actividades de la Unión Europea) realizadas en Madrid, Londres
y Bruselas, centran el proyecto del profesor de la Universidad de Castilla-La
Mancha (UCLM).
Theseus es una red europea que aboga por el diálogo
transnacional y está formada por la Universidad Sciences Po Paría, el think
tank Trans European Policy Studies Association (TEPSA), la cátedra Jean Monnet
de la Universidad de Colonia y la Fundación Frintz Thyssen, con sede también en
Colonia. El premio, que distingue a jóvenes investigadores en el campo de la integración
europea, se entregará en el marco de una conferencia sobre la unión política
europea que tendrá lugar en Viena el 17 y 18 de octubre.
El profesor
Francisco Seoane Pérez es doctor en Estudios de Comunicación por la Universidad
de Leeds (Reino Unido), máster en Comunicación por la Universidad de Illinois
en Chicago (EE.UU., con beca de la Fundación Pedro Barrié de la Maza) y
licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha sido
profesor invitado en la Saint Louis University Madrid y en la Universidad del
Danubio en Krems (Austria). Es editor asociado de la revista académica International Journal of Media &
Cultural Politics y colaborador invitado del blog "Euro crisis in the
press", de la London School of Economics & Political Science.