La uva está entrando de forma masiva en Castilla-La Mancha desde el inicio de la vendimia. Asaja ya advirtió de "problemas de logística" y pedía soluciones a la Fundación Tierra de Viñedos y a su presidenta, la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, quien lanzaba a los agricultores un mensaje pidiéndoles "tranquilidad".
Lo cierto es que los problemas logísticos han continuado y este mismo jueves el Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, al que ha asistido el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha acordado la puesta en marcha de un sistema solidario entre las bodegas cooperativas para posibilitar la redistribución logística de los productos vitivinícolas que puedan no tener cabida en Castilla-La Mancha.
El caso de Félix Solís
Y es que la situación está " trastocando la planificación inicial de algunas bodegas", según explica la organización por lo que han decidido ofrecer alternativas, por ejemplo, al problema que hoy ponía de manifiesto Félix Solís Yáñez, presidente y consejero delegado de Félix Solís Avantis, quien convocaba una rueda de prensa de urgencia para lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores y pedir al sector en general "unidad" para afrontar lo que ha calificado de "difícil situación" de la presente campaña.
Por la mañana la bodega anunciaba su intención de cerrar temporalmente y parar así la llegada masiva de uva. Ya por la tarde, el bodeguero matizaba asegurando que su intención "es evitar el cierre indefinido de la bodega", para lo que están haciendo un "verdadero esfuerzo".
En su comparecencia de hoy en la propia bodega de Valdepeñas, Félix Solís comentaba que el cierre de las bodegas de otras localidades está provocando que los agricultores lleven la uva a su bodega.
"Para afrontar la situación, hemos tenido que alquilar almacenes externos donde estamos llevando 100 millones de litros de vino nuevo", afirmaba Félix Solís Yáñez.
"A día de hoy llevamos recogidos 220 millones de kilos y nuestra capacidad en las bodegas de Castilla La Mancha es de 250 millones" explicaba para dejar claro que Castilla-La Mancha se encuentra "en una situación verdaderamente complicada" y que no puede garantizar que no se vean obligados a cerrar algún día las instalaciones, porque dependerá de la evolución de la situación, aunque "hará todo lo que esté en sus manos para gestionar lo que queda de vendimia como ha hecho hasta el momento".
La cooperativa 'El Progreso' cierra "temporalmente"
También la Cooperativa "El Progreso", de Villarrubia de los
Ojos (Ciudad Real), la segunda productora de Europa con más de 2.200 socios, ha
decidido el cierre temporal de la recogida de uva durante el jueves y el viernes, a la espera de dar salida al producto por vía terrestre cuanto antes.
Cuando quedan entre 10 ó 15 millones de kilos de
uva, de los más de 75 millones de kilos previstos para esta campaña "aunque
pegas una patada en el suelo y sale un racimo, y quizá estas previsiones
iniciales se superen al final", añade Cesareo Cabrera, presidente de la
Cooperativa, la más antigua de Castilla-La Mancha y una de las más longevas de
España. Cabrera confía en que la situación sea provisional, y reconoce que hubo
algún año en el que se registraron algunos problemillas de exceso, pero sin
llegar a cerrarse la recogida en ningún momento.
La campaña de vendimia comenzó el 26 de agosto,
parándose, como es habitual, momentáneamente durante las Fiestas de la patrona,
y reiniciándose, y generalizándose en la segunda quincena de septiembre.
En cuanto a la calidad, y ya que no se ha detectado
ningún tipo de enfermedad esta campaña, "está siendo muy buena en cantidad y en
calidad", termina diciendo Cabrera.