"Aunemos
esfuerzos en la ruptura de las cadenas que discriminan a las personas que
padecen problemas de salud mental. Gritemos juntos por la libertad, la
esperanza y la igualdad en la atención a las personas que sufren enfermedades
mentales".
Hoy día 10 de octubre, la Federación Mundial para
la Salud Mental (WFMH) promueve la celebración en todo el mundo del Día Mundial
de la Salud Mental. En nuestro país, la Confederación Española de Agrupaciones
de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), nos anima a participar
en esta celebración con su lema de este año: "Alternativas frente a la crisis.
El valor de nuestros derechos".
Los terapeutas ocupacionales, profesionales sociosanitarios
que desempeñamos nuestro rol profesional en los recursos que dan servicio a las
personas que padecen problemas de salud mental, así como aquellos que formamos
en competencias a futuros profesionales del campo de la salud mental, nos
sumamos a las reivindicaciones por el derecho a que las personas que sufren
enfermedades mentales reciban una asistencia de calidad tanto social así como
sanitaria.
Asimismo, nos sumamos a la lucha frente a la imagen
social distorsionada y la discriminación que aún hoy en día sufren las personas
con problemas de salud mental en numerosos ámbitos de la vida cotidiana tales
como el empleo, la participación social, el ocio o el acceso a diversos
servicios.
Los terapeutas ocupacionales, somos conscientes de
que todas las personas con independencia de su condición, raza, religión o
género somos ciudadanos de pleno derecho y por lo tanto, queremos brindar
nuestro entusiasmo, nuestra solidaridad, nuestro apoyo, nuestro esfuerzo,
nuestra comprensión y nuestro trabajo a la lucha por la prestación de servicios
y recursos de calidad en la atención a las personas que padecen enfermedades
mentales.
También queremos expresar la importancia y la
necesidad de sumar esfuerzos en la promoción de la investigación en relación a
la eficacia de las intervenciones y los programas de atención en el campo de la
salud mental, con el objetivo de proporcionar servicios óptimos y de calidad.
"Aprendamos a desaprender" en el proceso de
comprender la problemática que rodea a las personas que sufren enfermedades
mentales y a sus familiares. Todos los ciudadanos formamos parte de la
solución. Todos formamos parte del puzzle que supone una visión más global y
completa de la sociedad que nos rodea.
**Olga López Martín
Coordinadora del Grado en Terapia Ocupacional.
Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y
Enfermería. Talavera de la Reina
|