El Nissan Leaf, más accesible que nunca
Los descuentos directos de Nissan y los incentivos del Gobierno sitúan su precio a un alto nivel de competitividad
lunes 07 de octubre de 2013, 18:36h
El coche eléctrico más vendido del mundo, el Nissan LEAF, se puede
adquirir sólo hasta el próximo 31 de octubre por un precio de 15.900 €
más el alquiler de las baterías, lo que hace que la movilidad de cero
emisiones sea aún más accesible para todos.
Este precio, que hace referencia al modelo Visia Flex del Nuevo Nissan LEAF, se consigue mediante:
1. El descuento de 1.600 € que ofrece Nissan en su Plan Nissan-E y
recompra. La compañía también incluye en la tarifación final el equipo
de carga Wallbox, cuyo valor asciende a los 1.500 €, y la instalación
gratuita del mismo, para vehículos financiados con RCI Banque, S.A.
2. El Gobierno Central otorga las ayudas del plan PIVE, que también
aporta un descuento de 1.000 €, y las ayudas para la compra de un
vehículo eléctrico (5.500€), que finalizan el próximo 31 de octubre, o
cuando se agoten los fondos, lo que suceda primero. Respecto a la
batería, con contrato de leasing, se puede alquilar por 79 € al mes.
De esta manera, Nissan consigue acercar la movilidad de Cero
Emisiones a un público mucho más amplio. Además, los nuevos precios
sitúan al Nuevo Nissan LEAF en un nivel de competitividad muy alto,
eliminado la barrera del coste de adquisición de los vehículos
eléctricos.
Desde el pasado mes de mayo, el Nissan LEAF ya se fabrica en Europa,
concretamente en la fábrica de Sunderland en Gran Bretaña. El nuevo
modelo aporta más de 100 actualizaciones, entre las más destacadas un
aumento de la autonomía de la batería de 175 km. a 199 km., un sistema de
calefacción un 70% más eficiente, un nuevo modo de conducción B que
permite aumentar el efecto de frenado regenerativo, una superior tasa de
reciclaje y más espacio interior.
País Vasco y Andalucía, ayudas regionales para vehículos eléctricos
A estos nuevos precios, cabe destacar también, la labor que están
haciendo comunidades autónomas como el País Vasco y Andalucía para
fomentar la compra de vehículos eléctricos como el Nissan LEAF.
El gobierno vasco, a través del Ente Vasco de la Energía, ha puesto
en marcha un programa de ayudas para el coche eléctrico, mediante el
cual destinará un total de 2.750.000 euros a la ayuda a los vehículos
eléctricos e infraestructura de carga. De acuerdo con las bases del
programa, un particular que adquiera un coche eléctrico de menos de
3.500 kilos, caso del Nissan LEAF, tendrá una ayuda de hasta 5.000 euros
o el 20% del valor del vehículo, una cantidad que se aumentará hasta
los 6.000 euros si el comprador es un taxista o una flota.
En el caso de Andalucía, se ha presentado el Programa de Impulso al
Vehículo eléctrico mediante el cual la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la
Energía, apoyará la adquisición directa de un vehículo eléctrico con
4.500€, si su autonomía es superior a 100 Km. En el caso de híbridos
enchufables y eléctricos con autonomía extendida se apoyará con 3.000€.