Durante el 2013, la factura doméstica se ha encarecido hasta un 4%
El Gobierno descarta una nueva subida en 'parte' de la factura de la luz: no subirán los peajes, pero sí elevar el impuesto sobre la electricidad
lunes 07 de octubre de 2013, 12:33h
¿Por qué en 'parte' de la factura? Porque el número dos de Industria ha sido muy explícito al decir que los peajes de acceso, que suponen un 60% de la factura electrica domestica, no sufrirán incrementos. Pero, ¿qué pasará con el 40% restante?; no se descarta una subida del Impuesto sobre la Electricidad. En un año, el 2013, el consumidor ha tenido que pagar hasta un 4% más de luz.
El secretario de Estado de Energía, Alberto
Nadal, ha asegurado que el Ministerio de Industria "no tiene previsto un
incremento adicional en los peajes" eléctricos y ha defendido la
reforma energética aprobada por el Gobierno, destinada a "evitar el
rescate del sistema eléctrico" ante "una situación de auténtica
emergencia financiera" provocada por "los desaguisados de
administraciones anteriores".
La reforma no solo ha evitado "la eclosión del sistema", sino que
también se aplica "pidiendo un esfuerzo mínimo al consumidor", afirmó
Nadal ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso,
antes de considerar que, de trasladarse todo el desajuste al recibo de
la luz, la subida de los peajes habría sido del 80% y la de la tarifa
final, del 45%.
Durante su comparecencia, Nadal cifró además en 4 millones de
euros la partida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para
asumir competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y
ofreció "diálogo" al PSOE y al resto de grupos acerca de los desarrollos
normativos y legislativos de la reforma, que estarán concluidos antes
de fin de año.
El secretario de Estado de Energía también destacó la contribución
de las arcas públicas en la reducción del déficit de tarifa, hasta el
punto de que "casi la mitad" del problema "se cierra gracias a las
aportaciones de los PGE" consignadas en las cuentas de 2014.
Nadal explicó además que la asignación relacionada con el déficit
de tarifa ascenderá a 4.154 millones, lo que supone "casi la mitad" de
los 10.000 millones de desajuste anual de 2012 y "un importante volumen
indicativo de la importancia que el Gobierno atribuye a la corrección"
de este problema.
Para 2014, explicó el secretario de Estado, "se espera la
eliminación completa del déficit de tarifa", mientras que en 2013 son
"necesarios los apoyos" ya anunciados. Uno de ellos, pese a imputarse a
la tarifa de 2013, aparece recogida en los PGE de 2014, y consiste en la
asunción por parte del Estado del 50% del extracoste de la actividad en
las islas, ceuta y Melilla, valorado en 903 millones.
Este extracoste, junto a 344 millones procedentes de las subastas
de derechos de emisión de CO2 y a los casi 3.000 millones de ingresos de
los nuevos impuestos eléctricos, conforman los 4.154 millones recogidos
en los PGE de 2014 para acabar con el déficit de tarifa.
AUSTERIDAD
En todo caso, Nadal sostuvo que los presupuestos del área de
energía se han diseñado con "austeridad" y advirtió de que, de no
considerar el importe dedicado al déficit de tarifa, se habrían reducido
en 44 millones con respecto a los del ejercicio anterior. Incluida la
partida del déficit de tarifa, la asignación para energía aumenta un
36%, debido sobre todo a los 903 millones de las extrapeninsulares.
Junto a esto, anunció que su departamento está iniciando los
trabajos para una reforma del sistema gasista para eliminar el déficit
de tarifa que también, en los últimos años, ha surgido en esta
actividad. El desfase aún no es elevado y "se está a tiempo" para
corregirlo, indicó.
EL CARBÓN, "IMPORTANTE Y ESTRATÉGICO"
El secretario de Estado ha explicado además que la partida general
dedicada a la minería del carbón se mantendrá sin variación, aunque
durante el trámite parlamentario de la ley de presupuestos el PP
impulsará varias enmiendas para adaptar las distintas partidas al
reciente acuerdo entre el Gobierno, las empresas y los sindicatos del
sector.
Industria, señaló Nadal, ha negociado con los agentes con la
premisa de que el carbón es un sector "importante y estratégico", al
tiempo que se preocupa por que "todos los mecanismos que se pongan en
marcha" para su participación en el 'mix' deben ser "lo más competitivos
posibles".
En este sentido, su departamento está "trabajando con el operador
para encontrar un hueco mínimo al carbón". "Una vez diseñado,
comenzaremos a hablar con las eléctricas", añadió.