Crece
la disidencia interna según se acercan los comicios europeos
La 'vieja guardia' del PP cuestiona cada vez más a Dolores Cospedal
-
Cospedal incorpora a Sánchez-Camacho a los 'maitines' de los lunes
lunes 07 de octubre de 2013, 10:20h
La
cúpula del PP ha iniciado una campaña para recuperar posiciones políticas, al
menos en su 'base social', pero cuando parecía que esa campaña podría
funcionar, se están produciendo movimientos internos de reconocidos 'díscolos'
que podrían producir una escisión de cara a las europeas. O, como mínimo, un
mayor grado de inestabilidad interna. La secretaría general, Dolores Cospedal,
que empieza a estar muy cuestionada, ha decidido pasar a la ofensiva.
Por
primera vez, la secretaria general del PP, Dolores Cospedal, ha decidido
incorporar a la reunión de 'maitines' en la sede central popular en Madrid a la
presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho. A la reunión de 'maitines',
que instauró Manuel Fraga ya en la antigua Alianza Popular y que ha continuado
en el PP a lo largo del tiempo, asisten los vicesecretarios generales del PP y los
portavoces parlamentarios, convocados por la propia Cospedal, que preside la
reunión.
La
asistencia este lunes de la catalana Sánchez-Camacho a los 'maitines'
nacionales tiene una razón de ser: la estrategia del PP pasa por 'eliminar' el 'caso
Bárcenas' a través de la 'indiferencia' -algo que parece ya conseguido, en
función de que la militancia del PP ya está 'saturada' de tanta información y 'pasa'
de este caso-, hablar de recuperación económica gracias a la 'buena gestión'
del Gobierno y desactivar el mensaje secesionista en Cataluña a través de la oferta
de un nuevo proyecto de financiación que obligue a Artur Mas a hablar de
economía y no de independencia para obviar el debate de los recortes sociales
que está practicando desde la Generalitat.
Precisamente
por ese último punto es por el que ha sido citada Sánchez-Camacho a los 'maitines'
populares: para pergeñar la estrategia a seguir en Cataluña, pero también para
desactivar un movimiento 'secesionista' dentro del PP que ha surgido
precisamente desde Cataluña y debido a la proximidad de las elecciones
europeas.
La
crítica (antigua) de Vidal-Quadras
Ese
movimiento crítico apunta a la cabeza de la propia Dolores Cospedal, y, aunque
no preocupa para nada en el PP, sí se teme que pueda tener algún reflejo a
nivel nacional en otros críticos que hasta ahora permanecen silentes, salvo
breves brotes en Madrid.
Como
ya es sabido, esos críticos están encabezados por antiguos dirigentes del PP
catalán como Alejo Vidal-Quadras, al que siguen Santiago Abascal y José Luis
González Quirós. La novedad es que el trío ha convocado a la militancia del PP a
participar en una reunión abierta ante el "incumplimiento sistemático" de sus
Estatutos, que obligan a la dirección a convocar la Junta Directiva Nacional,
máximo órgano entre Congresos, de forma cuatrimestral.
La
convocatoria del debate llega dos semanas después que los tres citados solicitaran
por carta a la Secretaría General del PP una reunión urgente de dicha Junta
Directiva Nacional, sin que nadie haya dado respuesta a su petición, "una
desconsideración que los militantes no merecen", según los tres promotores de
la iniciativa.
La
intención de Vidal-Quadras, Abascal y González Quirós es abordar "el grave
incumplimiento del programa con el que el PP se presentó a las elecciones
generales"; "el recrudecimiento de la ofensiva separatista y la débil respuesta
del Gobierno" y "el progresivo deterioro de la imagen del partido a causa de
los sucesivos episodios del caso Bárcenas". Justamente la estrategia contraria
de la que predica la dirección nacional.
Petición
de firmas entre la militancia
Nadie
hace mucho caso de estos movimientos de Vidal-Quadras, pero creen que su sola
existencia puede ser utilizada por otros para cuestionar a quien ya está siendo
bastante cuestionada tanto como presidenta de Castilla-La Mancha como
secretaria general: Dolores Cospedal.
De
hecho Vidal-Quadras, Abascal y González Quirós han pedido una "Reunión abierta
a militantes y simpatizantes del PP" de cuyo resultado podría saberse el nivel
de crítica o descontento interno hacia Cospedal, dado que la iniciativa apunta
directamente contra la secretaria general popular.
El
texto íntegro (que no tiene desperdicio) es el siguiente:
"El
pasado 20 de septiembre dirigimos una carta a la Secretaria General solicitando
una reunión urgente de la Junta Directiva Nacional ya que nuestros Estatutos
establecen la obligación de convocarla con carácter cuatrimestral. Esta
obligación se viene incumpliendo sistemáticamente como muestra el hecho de que
en los últimos dos años se ha reunido sólo en dos ocasiones. Aparte de esta
razón reglamentaria, le señalábamos la necesidad de un amplio debate en el
máximo órgano entre Congresos a la luz de los hechos siguientes:
a)
El grave incumplimiento del programa con el que el PP se presentó a las
elecciones generales y que le proporcionó la mayoría absoluta.
b)
El recrudecimiento de la ofensiva separatista y la débil respuesta del
Gobierno.
c)
El progresivo deterioro de la imagen del partido a causa de los sucesivos
episodios del caso de nuestro ex gerente y ex tesorero y las medidas a tomar
para solucionar este problema.
d)
La creciente presión de las bases y el pronunciamiento explícito de destacados
dirigentes a favor de la introducción de las elecciones primarias para seleccionar
a nuestros candidatos.
"Transcurridas
dos semanas no hemos recibido ninguna respuesta, lo que revela una
desconsideración que los militantes no merecen. En rueda de prensa celebrada el
día 23 de septiembre, la Secretaria General, interrogada sobre nuestra
petición, se limitó a responder que el sistema de elección de candidatos
existente en el PP era muy democrático y que el que quisiera primarias debería
esperar al próximo Congreso del partido, previsto para 2015. En cuanto a la
convocatoria de la Junta Directiva Nacional, indicó que se haría en breve, sin
mayores precisiones.
"A
la vista de la imposibilidad de llevar a cabo un análisis de la difícil
situación que atraviesa el partido y el país y de formular propuestas en el
órgano adecuado, invitamos a todos los militantes y simpatizantes del PP que
tengan interés en participar en un debate sobre estas relevantes cuestiones a
una reunión abierta el próximo 17 de octubre en el Hotel HUSA Princesa, Calle
de la Princesa 40, a las 19.30 horas".