Ve a los ciudadanos hartos de una "política de simios"
Sinceridad de Quiroga cree que "los políticos actuales no están a la altura para reformar la Constitución"
sábado 05 de octubre de 2013, 13:44h
La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, cree que los políticos actuales no están "a la altura" para "abrir y cerrar el melón de la Constitución". Tras afirmar que en Cataluña y en Euskadi existen "sentimientos respetables", ha afirmado que nada es "inamovible", pero ha llamado a hablar desde "la moderación" y no desde "la exaltación y agitación", como, a su juicio, ocurre en la actualidad.
En una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa
Press, Quiroga ha manifestado que el PNV "quiere ponernos en el siglo
XXI un traje del siglo XIX" con su planteamiento de nuevo estatus
político.
"Euskadi es una sociedad que tiene un potencial impresionante y
que se merece ahora, además, que los vascos vuelvan a ponerse en el
sitio que siempre se han merecido, y que, desde el resto de España, de
Europa y del mundo, se mire a los vascos como lo que son, gente
emprendedora, gente trabajadora, tras una etapa negra y dura", ha
añadido en referencia al terrorismo.
En este sentido, ha recordado que Euskadi ha sido "capaz de salir
de ahí" y ahora reclama "su sitio". "Desde lo pequeño y aislándonos, una
sociedad no consigue nada en un mundo globalizado", ha añadido.
Salir de las trincheras ideológicas
Por ello, ha abogado por "salir de esas trincheras ideológicas" y
ha recordado su apuesta por un pacto entre su partido, el PNV y el
PSE-EE que sea "capaz de proyectar algo nuevo, algo diferente" a la
sociedad en la que todos los ciudadanos "se sintieran representados"
porque están "hartos de que la política se ejerza un poco como los
simios, que se contestan unos a otros y si uno dice 'sí', el otro dice
'no'".
Arantza Quiroga ha denunciado que existe "un atasco" porque "nadie
propone nada nuevo", ya que a los partidos les da "miedo salir de sus
trincheras para confrontar con el de enfrente". "Vamos a ser valientes e
intentar entre todos buscar puntos de unión", ha apuntado.
En este sentido, ha abogado "por la moderación como forma de
acercarse a otro, de no crear tensión". A su entender, existen
"sentimientos respetables" en Cataluña y en el País Vasco", pero ha
advertido de que, "desde la agitación y exaltación", no hay "esa
tranquilidad necesaria para poder hablar".
"Vamos a serenarnos todos. No estamos en ese momento de
serenidad", ha señalado, para precisar que "no hay nada inamovible en
esta vida". "Pero hay que ser conscientes de que, cuando uno abra el
melón, como el de la Constitución, hay que saber cuándo se va a cerrar. Y
para eso, tiene que haber políticos de altura como los hubo en la
transición que abrieron el melón y lo cerraron porque, si no, ¿para qué
lo abrimos?, ¿para tenerlo permanentemente abierto y que esto se
convierta en no se sabe qué?", ha indicado.
La líder de los populares vascos ha considerado que no se está "en
ese escenario", sino que se vive "el momento de la exaltación". En su
opinión, éste es "un momento complicado" que se agrava con la crisis
económica.